36 años de de tratamiento Psicológico y médico, para la abstinencia de consumo de tabaco y otras sustancias adictivas, Educación en Salud, Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco En México, a partir de septiembre de 1982, se inició un programa de investigación sobre la cesación del consumo de tabaco, técnicas educativas y educativo -conductuales. El cual se llevó a cabo, con el apoyo y la asesoría
del Instituto Mexicano de Psiquiatría (hoy Instituto Nacional de Psiquiatría Juan Ramón de la Fuente), en tres instituciones gubernamentales: el Hospital General de México, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias e Instituto Nacional de Perinatologia. El objetivo de esta investigación fue establecer perfiles de los diferentes tipos de fumadores del país y evaluar la eficacia y el costo beneficio de ambas intervenciones. Estos programas se enfocaron tanto en los tratamientos psicológicos como en el médico–biológico, ya que ambos son de importancia para entender el complejo proceso del tabaquismo. En el caso especifico de la Clínica contra el Tabaco y Otras Sustancias Adictivas "Raúl Cícero Sabido" del Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga" se funda, no solo como programa de cesación sino también con Programa de Educación para la Salud intra y extramuros que abarco desde ese momento la prevención del consumo orientando su quehacer a la población mas vulnerable como son los niños y las mujeres. Implemento en ese mismo año los cursos y talleres para la capacitación y educación a los Profesionales de la Salud interesados en el tema y abrió sus puertas a los estudiantes de Pregrado de la Facultad de Psicología como clínica escuela en las modalidades de Servicio Social, Practicas Profesionales (dando con esto entrada años mas tarde a otras escuelas y universidades no solo en el área de Psicologia), y se continuo en investigación de tratamientos efectivos tanto en Psicologia como en la rama Médica. A través de estos 32 años de existencia, con sus programas de Atención, Rehabilitación, Educación en Salud, así como Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco, que van de la mano con Investigación, y su grupo de profesionales especialistas en adicciones, con estudios de maestría y doctorado en salud. Coloca a nuestro programa como Perito Evaluador Nacional de las Guias de Práctica Clínica para Tabaquismo de la Secretaria de Salud y el CENETEC, convirtiéndola en la más alta autoridad en el tema.