15/06/2025
La vida se crea y se recrea tantas veces como sea necesario
Ofrecemos espacios de confianza y diálogo en beneficio de ti y de tu familia para un buen convivir en nuestra comunidad.
Prolongación Estenógrafos No. 23
Mexico City
Lunes | 9am - 2pm |
4pm - 7pm | |
Martes | 9am - 2pm |
4pm - 7pm | |
Miércoles | 10am - 2pm |
4pm - 7pm | |
Jueves | 9am - 2pm |
4pm - 7pm | |
Viernes | 9am - 2pm |
4pm - 7pm | |
Sábado | 9am - 2pm |
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Programa de Intervención Familiar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Enviar un mensaje a Programa de Intervención Familiar:
Las Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado llegaron al pueblo de Magdalena Atlazolpa, en Iztapalapa en el año de 1958, a través de una escuela primaria que buscaba atender a las niñas de la región ofreciendo una educación de alta calidad a un muy bajo costo económico.
Como parte un profundo discernimiento comunitario de la Congregación de las Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado, se hace una nueva lectura de la comunidad de Magdalena Atlazolpa, a la luz de las necesidades de las personas y de las invitaciones de Dios, para continuar con la misión, ahora con un horizonte más amplio al que en un inicio se planteó con el colegio.
“Casa Claudio María de Dubuis”, nace como un centro comunitario en el marco del “Año de la Misericordia” el año 2015, en el mismo lugar en donde se encontraba la escuela, por lo que ya se contaba con el reconocimiento de la gente de la localidad. Es ahora, por medio de Casa Claudio -como hoy en día es mejor conocida- que se busca continuar con la misión encomendada a las Hermanas de la Caridad Verbo Encarnado de “hacer real el amor salvador y sanador de Jesús, el Verbo Encarnado”, para esta labor ha sido muy valioso el apoyo de personas que desde el inicio han creído y se han sumado a la apuesta, ya sea acudiendo y participando en las actividades, realizando donativos, o impartiendo talleres.
La construcción de Casa Claudio no ha sido un proceso sencillo, pero se confirma su pertinencia a la luz del discernimiento comunitario, en el que se descubre que existe un llamado de Dios para continuar sirviendo en el pueblo de Magdalena Atlazolpa, es así como Casa Claudio se ha ido convirtiendo un medio para seguir optando por aquellos que se encuentran más necesitados.