19/07/2025
🧠 ¿Y si tu historia no cambiara… pero tú sí? Resignificar no es olvidar. Es volver a mirar lo vivido desde otro lugar a veces no se trata de cambiar lo que pasó. Ni de hacer como si no doliera. Ni de “ver el lado bueno”.
👉🏼 Se trata de algo más profundo: resignificar en psicoterapia es reconstruir el sentido de una experiencia que duele. Es darle palabras a lo que antes era solo síntoma. Es narrar de nuevo tu historia… pero desde un lugar donde ya no eres solo víctima del trauma, el abandono o la culpa.
🔍 Resignificar no es racionalizar. Es entender qué te quiso decir tu síntoma, qué papel jugó en tu deseo inconsciente.
💥 Ejemplo: ese ataque de pánico que te paralizaba… puede leerse como una alarma frente a una decisión vital que te confronta con tu deseo más profundo. No es “algo malo que te pasa”, sino una llamada desde lo reprimido.
💬 Desde otras terapias, resignificar es preguntarte:
¿Qué versión de tu historia te está atrapando?
¿Puedes contarla desde otro lugar?
¿Uno donde no niegues el dolor, pero tampoco te quedes en él?
No es magia. No es Es un proceso profundo, ético y transformador.
✨ Resignificar es volver a ser sujeto de tu deseo. Incluso con las cicatrices. Incluso con lo que no se borra.
🟠 Si estás en terapia o lo has pensado, recuerda: No buscas borrar lo que viviste, sino integrar lo que eres. Y eso, a veces, es el acto más valiente que existe.
📌 ¿Te hizo sentido esto?
Comparte con alguien que necesite escuchar que su historia aún puede cambiar… aunque los hechos no lo hagan
¡Hazte cargo de tus emociones. ¡Elige vivir¡