02/11/2023
En las fechas actuales, hay ciertas festividades muy peculiares y significativas para las personas que viven en México y en otras partes del mundo, y son las relacionadas con el 1° y 2 de noviembre: día de mu***os.
Son fechas para conmemorar la llegada de aquellas personas que han fallecido, las cuales pueden evocar toda clase de emociones para quienes reciben la llegada de sus seres queridos. Finalmente, se experimenta la sensación del reencuentro con aquel o aquella que no está con nosotros físicamente, pero que la tenemos en nuestros recuerdos, memorias, añoranzas, etc.
Pero, si bien culturalmente se considera que dichas fechas son festivas, muchas personas no la pasan tan bien, entre muchas otras cosas, debido a que se les ha dificultado de manera importante el poder tramitar un proceso de duelo, o de aceptar la pérdida que han tenido que vivir.
Cuando perdemos a alguien importante, definitivamente no somos las mismas personas de antes. Alguien a quien amamos se ha ido, y el proceso de aceptar la pérdida puede ser muy dolorosa, e incluso para muchas personas, el dolor puede llegar a ser insoportable, complicando aún más la superación de la pérdida.
Definitivamente, los días festivos como los de ahora nos permiten contactar con las personas que han partido, por lo menos, en nuestra imaginación, y eso permite aliviar en mayor o menor medida la angustia que se siente por haber perdido a alguien, aunque, para otras personas, éstos días más bien representan una fecha inevitable para dar cuenta de lo que se ha perdido, y eso puede angustiar aún más a aquellos que no han logrado aceptar la muerte de algún ser querido.