Manos Que Sanan

  • Home
  • Manos Que Sanan

Manos Que Sanan Terapias de masajes de rehabilitación y relajación Generamos salud y bienestar por medio de la masoterapia.

Masajes profundos que inciden directamente en el sistema nervioso central para aumentar la producción de hormonas del bienestar.

Dicen que el ajolote nunca se convierte en adulto… y aun así, sobrevive como pocos.Vive bajo el agua, con su cara de ete...
14/07/2025

Dicen que el ajolote nunca se convierte en adulto… y aun así, sobrevive como pocos.

Vive bajo el agua, con su cara de eterna ternura, como si no le afectara el caos del mundo.
No necesita salir a respirar.
No necesita cambiar para seguir viviendo.
Solo sigue… a su manera.

Mientras otros evolucionan, se transforman, se endurecen…
él decide quedarse como es.

Y lo más increíble no es su forma, ni sus branquias, ni su apariencia de criatura mítica.
Lo más increíble…
es que puede regenerar lo que pierde.

Un brazo.
Una pata.
Incluso partes de su corazón o su cerebro.

El ajolote se recompone.
Se rehace.
Vuelve a ser.

No se queja.
No corre.
No se endurece por lo que ha perdido.

Sana.

Y así como él, hay personas que parecían rotas…
pero volvieron a crecer.
Que no se hicieron más duras…
sino más sabias.
Que no perdieron su ternura…
a pesar de tantas heridas.

Porque hay almas como el ajolote:
heridas, sí…
pero capaces de empezar de nuevo.

¡No huyas de tu miedo, síguelo!¡ Solo hay una manera de saber en qué dirección ir!Tienes que seguir tu miedo.Te mostrará...
05/07/2025

¡No huyas de tu miedo, síguelo!

¡ Solo hay una manera de saber
en qué dirección ir!
Tienes que seguir tu miedo.
Te mostrará el camino.
Huir de lo que te asusta es una forma de perder el camino: al hacerlo te alejas más y más de lo que buscas.
Si tienes miedo de enfrentar a esa persona o situación, ahí está el n**o que hay que derretir.
Ese n**o que si se reconoce y se enfrenta te donará las llaves de la libertad.
De ahora en adelante, entonces cuando sientas miedo, molestia, irritación y preocupación no huyas.
Mantente escuchando lo que sientes.
Y con coraje adéntrate a descubrir el tesoro escondido en tu malestar.
′′Los tesoros más preciados son custodiados por el dragón más terrible. Para llegar a los tesoros, hay que ir al dragón... y besarlo.”

Bert Hellinger

Otra manera de resignificar el miedo es saber que estamos muy cerca de nuestros sueños.

Buscaba una medicina que sanara la tristeza.Respiré profundo y sentí la medicina del sol acariciándome la cara.Y sentí l...
29/06/2025

Buscaba una medicina que sanara la tristeza.
Respiré profundo y sentí la medicina del sol acariciándome la cara.

Y sentí la medicina del viento besándome la piel del alma.
Y sentí la medicina del agua haciendo cristalina mi mirada.

Y sentí la medicina de la tierra enraizándome a mi corazón.
Y sentí a la vida misma corriendo por mis venas.

Cómo no amarte, madre tierra, si aún con todos mis miedos y heridas, nunca dejas de colmarme con tu medicina de amor incondicional.

Maquiavelo lo dijo claro: si no puedes ser amado y temido al mismo tiempo, elige ser temido.Pero, ¿Qué quiso decir en re...
16/06/2025

Maquiavelo lo dijo claro: si no puedes ser amado y temido al mismo tiempo, elige ser temido.
Pero, ¿Qué quiso decir en realidad?

Vivimos en una sociedad que glorifica el amor incondicional, el perdón eterno y la entrega sin medida. Nos han enseñado que el hombre ideal es el que lo da todo, que se sacrifica sin quejarse y que ama aunque lo destruyan por dentro.
Pero Niccolò Maquiavelo —uno de los estrategas más lúcidos de la historia— tenía otra visión:

La emoción sin estructura no es virtud, es vulnerabilidad.

Y tenía razón.

Mostrar tu corazón sin límites, entregar tu energía sin filtros y tolerar lo que te consume… no es amor, es suicidio emocional.

No se trata de apagar tu corazón. Se trata de fortalecerlo, de ponerle un marco sólido, de protegerlo como protegerías tu castillo.
Porque un hombre que no pone límites se convierte en terreno fértil para el abuso emocional, incluso por parte de quienes dicen amarlo.
El amor sin estructura se convierte en autoaniquilación.
Cuanto más te entregas sin condiciones, menos te valoran.
La disponibilidad infinita te vuelve invisible. Tu paciencia, tu compasión, tu generosidad… se vuelven paisaje.
No porque las personas sean malvadas, sino porque la naturaleza humana se acomoda a lo que no le cuesta.
Lo que se regala, se desperdicia. Lo que se gana, se respeta.

Por eso, Maquiavelo no te diría que dejes de amar. Te diría:
Ama con estrategia. Ama con límites. Ama sin perderte a ti mismo en el intento.
Muchos hombres hoy viven en “paz” solo porque han sacrificado su voz.
Pero callar no es paz. Es anestesia. Y esa anestesia te roba tu dignidad, tu energía y tu liderazgo.

Ser “de sangre fría” no significa no sentir.
Significa que no cedes tu alma solo porque alguien te pide más de lo que merece.
Significa que eliges con quién compartirte, y a quién cerrarle la puerta sin remordimientos.
Significa que pones límites tan claros, que se vuelven imposibles de cruzar sin consecuencias...No importa que te digan princeso...

Y si alguna vez te han dicho que “has cambiado”, dales la razón.
Porque lo que extrañan no es tu amor, es tu disponibilidad para ser usado.

No estás aquí para ser aprobado. Estás aquí para ser respetado.
🐺 No viniste a este mundo a mendigar cariño disfrazado de dependencia.
Viniste a construir tu imperio interior, y eso no se logra complaciendo, sino liderando.

Como diría Maquiavelo:

El zorro detecta las trampas. El león ahuyenta a los lobos. Sé ambos.

A VECES LO QUE PARECE UNA LOCURA... SOLO ES UNA HERIDA QUE NADIE SE ATREVIÓ A MIRAR.     En una esquina olvidada del Bro...
09/06/2025

A VECES LO QUE PARECE UNA LOCURA... SOLO ES UNA HERIDA QUE NADIE SE ATREVIÓ A MIRAR.

En una esquina olvidada del Bronx (New York) entre calles ruidosas y edificios cansados, vivía Agnes Rosario. Una mujer de 49 años, delgada, con el cabello recogido en un moño que resistía como podía el paso del tiempo. Todos los días empujaba un carrito viejo lleno de objetos rotos: radios sin antena, muñecas sin ojos, libros mutilados, cacerolas abolladas.

Los niños le decían “la bruja del carro”. Los adultos, simplemente cruzaban la calle. Nadie se detenía a preguntar. Nadie sabía que Agnes alguna vez fue la alegría del vecindario.

En los años 80, Agnes vendía empanadas con su madre en un puesto cerca del metro de Tremont. Se reía fuerte, amaba cantar mientras cocinaba. Se casó joven con Charles, un electricista callado y noble. Tuvieron una hija, Lila, que era la luz de su mundo. Pero esa luz se apagó de golpe. Primero, Charles murió en un incendio en el edificio donde trabajaba. Dos años después, Lila, de solo 7 años, fue alcanzada por una bala perdida cuando salía de la escuela.

Desde entonces, Agnes dejó de hablar, de cocinar, de reír. Se encerró en el apartamento que fue de su madre y comenzó a acumular todo lo que encontraba. Como si al guardar cosas, pudiera sostener lo que había perdido.

Durante años vivió entre sombras, comiendo de lo que hallaba en la basura, durmiendo entre montones de ropa húmeda y revistas viejas. Hasta que una tarde de octubre, alguien tocó la puerta.

Era Jamie, una trabajadora social de 27 años. Traía pan caliente, una manta limpia y una voz suave. Agnes no respondió. Pero Jamie volvió. Día tras día. Sin preguntas. Solo presencia.

Un martes cualquiera, Agnes la miró y murmuró mientras sostenía una taza rota:
—Era de Lila. Me la dio con sus monedas el Día de las Madres…

Jamie no dijo nada. Solo se sentó a su lado. Y ahí empezó el cambio.

—“¿Te parece si hoy soltamos una sola bolsa?” —le preguntó ella después—. “Solo una. Yo me quedo contigo.”

Cada bolsa que salía, liberaba un suspiro. A veces llantos. A veces gritos. Pero también recuerdos que encontraban salida. Los vecinos empezaron a ayudar. Alguien trajo pintura. Otro arregló la puerta. Una vecina trajo pan de guayaba “como los que tú vendías, Agnes”.

Hubo días de recaída. Agnes gritaba que no le quitaran “su vida”. Pero Jamie siempre respondía con calma:
—“No estamos vaciando tu historia. Estamos haciéndole espacio para que vuelva la luz.”

Hoy, en la ventana del apartamento de Agnes, florece una planta que Lila sembró hace años. Y aunque el dolor sigue ahí, ya no vive sola entre objetos olvidados. Tiene una taza limpia, un baño que funciona… y una amiga que le recuerda, cada día, que todavía está a tiempo de volver a ser.

CUANDO PARECE QUE NO SE ENCUENTRA LA SALIDA …Date cuenta de todo lo que tienes y todo lo que vales..."Pide y se te dará,...
04/06/2025

CUANDO PARECE QUE NO SE ENCUENTRA LA SALIDA …
Date cuenta de todo lo que tienes y todo lo que vales...
"Pide y se te dará, pero no dejes de hacer lo que te corresponde,
Toca y la puerta se abrirá"
"Es maravilloso señor, observar mis brazos perfectos, cuando hay tantos mutilados.
Es maravilloso señor, poder ver el color del cielo con mis ojos perfectos, cuando hay tantos sin luz.
Es maravilloso señor, escuchar el llanto de un niño cuando la vida renace, escuchar el sonido del viento, de la lluvia, y el canto de los pájaros en la primavera, cuando otros no pueden oír.
Es maravilloso escuchar mi voz, que canta, que ríe, cuando otras enmudecen.

Es maravilloso observar mis manos que trabajan, que crean, que realizan, cuando tantas mendigan.
Es maravilloso señor, volver a casa, cuando tantos no tienen donde resguardarse de los implementos del tiempo.
Es maravilloso señor, poder amar, reír, vivir y soñar, cuando tantos odian y reviven pesadillas donde la “muerte” permanece, sin darse la oportunidad de haber vivido la vida preciada.
Es maravilloso señor, tenerte como la fuente inagotable de amor infinito, un Dios para creer, cuando tantos no poseen la seguridad de tu creación interminable.
Es maravilloso señor, tener tan poco para pedir porque ya me lo has dado todo y maravilloso es, haber descubierto cuanto tengo para dar.
Es maravilloso señor, tenerte conmigo como la fuente de todo bien en mis cuatro cuerpos, la guía de mis pasos en todas direcciones.
Gracias, porque todo lo que soy y todo lo que tengo, viene de ti".
Renace, renace, alma de amor, esta vida es la oportunidad que tienes de ser tú, en la paz y armonía.

Una reflexión sobre puertas que nunca se abrieron y la nostalgia por lo que no fue.EL INTERFONOUna de las noticias más i...
03/06/2025

Una reflexión sobre puertas que nunca se abrieron y la nostalgia por lo que no fue.

EL INTERFONO

Una de las noticias más impactantes en la década de los sesenta fue el as*****to de la actriz Sharon Tate, ejecutado por una banda de locos. Se dice que con ella murió la inocencia de una época y empezó el cinismo de la que ahora vivimos.

En la película “Once Upon a Time in Hollywood” de Quentin Tarantino, se crea una realidad alterna en la que los dos protagonistas evitan este terrible evento. En la escena final Sharon Tate, sana y salva y ajena a lo que pudo haber sido de ella, conversa por el interfono con el personaje de Leonardo Dicaprio, quien está afuera de su casa. La voz de ella en el aparato tiene un efecto hipnótico, como si se nos mostrara un puente hacia “otro lado”. Ella pregunta en varias ocasiones “¿Están todos bien?” y se alegra de que le digan que sí. Al final de una breve conversación, ella lo invita a entrar en su casa y hacer una fiesta junto a sus amigos, todos los que en la vida real fallecieron esa noche.

El portón se abre lentamente y él camina hacia el interior, con música que hace pensar en un hechizo. Del otro lado están las posibilidades perdidas, las cosas que no pudieron ser.

Otro evento que derrumbó la esperanza de toda una nación y tal vez de buena parte del mundo fue la muerte de John F. Kennedy. En el libro “22/11/63” de Stephen King, el protagonista, quien vive en nuestros tiempos, viaja al pasado para salvar la vida del presidente, arriesgando la propia.

Después del hecho heroico, el salvador recibe una llamada telefónica de JKF, quien en breves pero impactantes frases le agradece con su carismático estilo y lo invita a la Casa Blanca en una fecha posterior. Al final, en un baile, también se reúnen dos historias, la realidad que vivimos y una posibilidad más esperanzadora. Es un gran cierre de la novela.

La entrada de Dicaprio por esa larga cochera para iniciar una fiesta, y el baile al final del libro, simbolizan la unión de dos mundos: El mundo que es y el que pudo ser. El ahora y el aquí, contrastados contra el “hubiera”.

¿Quién no ha sido asaltado por esas preguntas que pueden inquietar la noche más tranquila?

¿Qué pasaría si hubiera tomado esta otra decisión, si no hubiera lastimado a esa persona?

¿Si hubiera elegido otra ciudad, u otra profesión?

¿Qué pasaría si mi amigo siguiera aquí con vida?

Por ahora, no tenemos esos poderes, ni de saber qué habría sido, ni de poder asomarnos por una ventana al otro lado. Eso solamente se logra a través de brujería, la que tiene su lugar en libros, películas, música, o tal vez en algunos sueños socarrones que alcanzamos a recordar, aturdidos por la mañana.

Esos otros caminos, esas personas perdidas e historias no escritas, están fuera de nuestro alcance. Si no podemos hacer nada por nosotros, menos podemos cambiar las historias de nuestros amigos, los que han perdido a alguien cercano repentinamente, o los que una vez les hicieron daño cuando, vulnerables, casi nadie asistió a su fiesta de cumpleaños y habían reservado tres mesas en un restaurante. Quisiera abrir un portal y aparecer ahí con fuegos pirotécnicos y veinte personas, pero no tengo ese poder.

Pero sí tenemos una cosa a la mano.

Nosotros los que seguimos aquí y ahora, tal vez podamos hacer nuestro camino más llevadero.

Dar un poco de luz al del asiento de al lado en este tren.

Invitar un whisky en nuestra casa al afligido.

Acompañar a contar a diez y respirar al que tiene ansiedad.

Llamar a la persona que se quedó sin asistentes en ese cumpleaños y decirle que te gustaría viajar al lugar en su mente en donde residen sus recuerdos, y con un lanzallamas y un alarido eliminar esa vivencia para siempre.

Y creo que al final, una noche vamos a abrir los ojos, caminaremos confundidos por un callejón y encontraremos un interfono.

Oprimiremos el botón y nos contestará una voz familiar en la bocina.

Y la cochera se va a abrir.

Dolor de la espalda desde biodescodificacion.Los dolores de espalda pueden darse por diversas patologías y una que no se...
30/05/2025

Dolor de la espalda desde biodescodificacion.

Los dolores de espalda pueden darse por diversas patologías y una que no se conoce demasiado es por influencia de las emociones. El estrés, un bajo estado emocional, la falta de apoyos, los miedos… pueden llegar a causar molestias que se transformen en dolores crónicos de espalda. El cuerpo y la mente están tan ligados que nuestras emociones negativas pueden repercutir en desagradables dolores físicos.

Se cree que el 90% de la población sufre o sufrirá en algún momento de su vida dolor de espalda. La espalda está formada por infinidad de músculos, pero cuando hablamos de verdadero dolor de espalda, solemos referirnos al asociado a la columna vertebral.

Hoy vamos a conocer las conexiones que existen entre las emociones y el dolor de espalda o los mecanismos que lo amplifican. Se trata de un ejercicio de abrir la mente y comprender caminos que a veces no llegamos a imaginar. En ningún caso esto que vamos a exponer podrá sustituir a un tratamiento médico o fisioterapéutico, pero quizá pueda servir a algunos para conocer la conexión entre las emociones que tiene y el dolor que no le deja vivir con total normalidad.

La columna vertebral es una estructura de 33 vértebras, distribuidas en las siguientes regiones: cervical, dorsal, lumbar y sacra. Emocionalmente hablando, la espalda representa nuestro sistema de apoyo. Es el centro gravitacional de nuestro cuerpo y organismo, y el que sea el epicentro corporal también está íntimamente ligado con que sea el centro por el que pasan otros mecanismos de diversos órganos y sistemas corporales. Los problemas de espalda normalmente quieren decirnos que no nos sentimos apoyados. El Dr. Milton Erickson fue conocido por la cita: «Si no presta atención… usted pagará con dolor.»

¿Qué mensaje está tratando darte tu cuerpo? ¿Qué emociones necesitas cambiar para disminuir o eliminar el dolor de espalda? Los sentimientos no deseados como la frustración, el resentimiento y estrés que se deriva de las anteriores a men**o son un resultado. Estos sentimientos y emociones pueden empeorar el dolor de espalda y vamos a tratar de aclarar cuáles son y dónde se producen.

Dolor en la espalda superior

La espalda superior tiene que ver con el sentimiento de falta de apoyo emocional; sentir que personas importantes en tu vida no te entienden o te apoyan. Puede ser que te sientas rechazado o estés reteniendo el amor de alguien. El dolor de la espalda superior también podría significar que sientes que estás cargando con alguien a tus espaldas.

Cambiando el pensamiento de que somos responsables de la felicidad de otras personas podemos llegar a aliviar el dolor de la parte superior de la espalda y el cuello. Haz cosas para los demás desde el corazón, no desde el lugar de sentir que tienes que hacerlo o que no te querrán o respetarán. Ganando en amor propio no sólo aumentarás tu felicidad si no que tendrás el mejor primer apoyo, el de tu propio interior.

Dolor en la espalda media

Emocionalmente hablando, el dolor en la zona media de la espalda proviene de sentirse culpable por cosas del pasado. ¿Quizá tienes miedo de revisar el pasado? ¿Quizá estás escondiendo lo que quedó allí atrás? ¿Te sientes apuñalado porla espalda? ¿Te encuentras queriendo gritar, «¡¡Márchate de ahí!!»?

Para moverte libremente en el futuro, es necesario liberar la ira y culpabilidad del pasado y abrazar tu presente y futuro con amor en el corazón.

Dolor en la parte baja de la espalda

Con los difíciles tiempos financieros actuales, ¿están tus sus cuentas echas un lío? ¿Te preocupa demasiado? La falta de dinero, el miedo a no tener suficiente o el miedo a la pérdida de bienes materiales puede ser la causa de molestias en la parte baja de la espalda. La cantidad de dinero que tienes no tiene nada que ver con ella. Es el miedo a la falta de apoyo financiero, al temor de la supervivencia, lo que amplifica el dolor. También se pueden asociar a estrés en el trabajo y una vida insatisfactoria en el hogar, así como a haber enterrado emociones que antes nos hacían vibrar.

Eliminar la culpabilidad que paraliza, borrar la ira del pasado y transformar el miedo en poder personal te ayudará a ganar el control, bienestar y encontrar la paz de la mente, algo con lo que ganar mucho en la vida.

En la mayoría de los casos, aunque el dolor se manifiesta de una manera física, la raíz del problema es predominantemente emocional. Aquél que esté experimentando este tipo de dolor tiene que escuchar a su cuerpo y luego tener un momento introspectivo.

SI QUIERES ROMPER PATRONES HEREDADOS, INTENTA ESTO:Motiva a tus hijos expresar lo que sienten.Reconoce tus errores y ofr...
22/05/2025

SI QUIERES ROMPER PATRONES HEREDADOS, INTENTA ESTO:

Motiva a tus hijos expresar lo que sienten.

Reconoce tus errores y ofrece disculpas cuando sea necesario. A veces carecen de todo el contexto.

Muestra tus emociones y ayúdales a entender lo que sientes.

Comparte tiempo con ellos/haciendo actividades que disfruten. Hazlos sentir que realmente te interesa su éxito.

Enséñales formas sanas de afrontar las dificultades o conflictos. Enséñales que expresar sentimientos es una manera de poner límites sanos.

Tengan conversaciones significativas y profundas. Habla de tu pasado. Que sepan tu historia.

Acepta que también pueden señalarte tus fallos con respeto.

Sé un ejemplo coherente de lo que deseas que aprendan.

Conviértete en la figura que a ti te habría gustado tener y que tus hijos necesitan.

Los patrones familiares se repiten cuando criamos desde lo que nos enseñaron, sin cuestionar si era sano o no.
Transformar esos patrones requiere tomar conciencia de lo vivido y elegir actuar de forma diferente.

Los niños aprenden más por lo que observan que por lo que se les dice. Como decía alguien:
"Los niños no siempre escuchan a sus padres, pero jamás dejan de imitarlos."

No te castigues si no lo haces perfecto. Cambiar lo aprendido durante generaciones toma coraje, paciencia y mucho amor.

“Se fue sin estrenar sus zapatos favoritos…”Así lo dijo su hermana, con la voz quebrada, mirando la caja aún sellada en ...
04/05/2025

“Se fue sin estrenar sus zapatos favoritos…”

Así lo dijo su hermana, con la voz quebrada, mirando la caja aún sellada en el rincón del clóset.

Tenían meses ahí. Eran unos tacones color vino, elegantes, preciosos. Se los compró con ilusión para “una ocasión especial”.

Pero esa ocasión nunca llegó.

Siempre había algo más urgente: el trabajo, las prisas, el cansancio, el “no tengo con quién salir”, el “mejor los guardo para algo importante”.

Y así pasaron los días. Las semanas. Los años.

Hasta que un dolor en el pecho la obligó a detenerse.

Y cuando por fin pensó en sacar esos zapatos y darse un gusto… ya no podía caminar.

Nunca los usó.

Los encontraron ahí, junto a un vestido nuevo, etiquetas puestas, esperando un momento perfecto que jamás llegó.

Y mientras su familia arreglaba todo para despedirla, su hermana solo repetía:

—¿Te imaginas cuántas cosas se quedó con ganas de hacer?

Qué ironía… se fue sin vivir muchas cosas por estar esperando “el momento ideal”.

Por eso hoy te digo algo con todo el corazón:

Deja de guardar tu ropa bonita para el día especial.
Ponte ese perfume aunque no vayas a salir.
Usa los zapatos caros. Estrena el vestido.
Tómate la copa. Hazte la foto. Celebra lo simple.

Porque estar vivo ya es un milagro.

Y ese café que hoy estás tomando en casa…
Ese paseo con tus hijos…
Ese desayuno con tus padres…
Ese abrazo que no diste porque “luego se lo doy”…

Todo eso… ya es una ocasión especial.

No dejes que la vida te guarde en una caja esperando tu momento perfecto.

Porque el momento es hoy.

-Susana Rangel 👠☕️✍️💬

La queja siempre nos separa de la grandiosidad.Soltemos eso y observemos las cosas maravillosas que tenemos a nuestro al...
03/05/2025

La queja siempre nos separa de la grandiosidad.
Soltemos eso y observemos las cosas maravillosas que tenemos a nuestro alrededor.
Es tiempo de agradecer, de reinventarse, de transformar!!!!!

Empatía......Jamás olvidaré el día en que mamá me obligó a ir a una fiesta de cumpleaños, cuando estaba en tercer grado....
02/03/2025

Empatía......
Jamás olvidaré el día en que mamá me obligó a ir a una fiesta de cumpleaños, cuando estaba en tercer grado. Una tarde llegué a casa con una invitación algo manchada de jalea.

- No pienso ir - dije -. Es una chica nueva que se llama Ruth. Berni y Pat no irán. Invitó a toda la clase. A los treinta y seis.
Mamá estudió con extraña tristeza esa invitación hecha a mano. De pronto anunció:

- Bueno, tú irás. Mañana iré a comprar el regalo.
Yo no podía creerlo. ¡Mamá nunca me había obligado a ir a una fiesta!
Eso me mataría, sin duda. Pero no hubo ataque de histeria que la hiciera cambiar de opinión.
Llegó el sábado, mamá me sacó de la cama para que envolviera el regalo:
Un bonito juego de peine, espejo y cepillo, de color rosa perlado, que había comprado por menos de tres dólares. Luego me llevó en su viejo automóvil amarillo. Ruth abrió la puerta y me guió por la escalera más empinada y peligrosa que yo había visto jamás. Cruzar la puerta fue un verdadero alivio; los pisos de madera relumbraban en la sala llena de sol. Los muebles eran viejos, pero estaban recubiertos por fundas níveas e impecables. En la mesa vi la torta más grande de mi vida. Estaba decorada con nueve velas rosadas, un "Feliz Cumpleaños Ruthie" bastante desmañado y algo que parecían pimpollos de rosa. Rodeaban la torta treinta y seis tazas llenas de chocolate casero, cada una con su nombre.

"No será tan horrible una vez que lleguen los otros", me dije. Y pregunté a
Ruth:

-¿ Dónde está tu mamá?

- Ella bajó la vista al suelo.

- Bueno, está medio enferma.

- Ah. ¿Y tu papá?

- Se fue.

Luego se hizo silencio; sólo se oían algunas toses carrasposas detrás de una puerta cerrada. Pasaron quince minutos. Luego, diez más. De pronto comprendí la horrible verdad: No vendría nadie. ¿Cómo escapar de allí? En medio de mi autocompasión oí unos sollozos apagados. Al levantar la vista me encontré con la cara de Ruth, surcada de lágrimas. De inmediato, mi corazón de niña se llenó de simpatía hacia Ruth y de ira contra mis treinta y cinco egoístas compañeras.
Me levanté de un salto, plantando en el suelo los zapatos de charol blanco, y proclamé a todo pulmón. -¿ Para qué queremos a los otros?
La expresión sobresaltada de Ruth se convirtió en entusiasmado acuerdo. Allí estábamos: Dos niñas de ocho años con una torta de tres pisos, treinta y seis tazas de chocolate, helado, litros y litros de refresco rojo, tres docenas de artículos de cotillón, juegos a jugar, premios a ganar.81
Empezamos por la torta. Como no encontrábamos ningún fósforo y Ruthie (había dejado de ser Ruth) no quería molestar a su mamá, nos limitamos a fingir que las encendíamos. Le canté el Feliz Cumpleaños en tanto ella pedía un deseo y apagaba de un soplido las velas imaginarias. En un abrir y cerrar de ojos llegó el mediodía y mamá hizo sonar su bocina frente a la casa. Después de recoger todos mis recuerdos y de dar mil gracias a Ruthie, volé al auto burbujeando de alegría.
- ¡Gané todos los juegos! Bueno, la verdad es que Ruthie ganó el de ponerle la cola al b***o, pero dijo que la del cumpleaños no podía llevarse los premios, así que me lo cedió. Y repartimos las cosas de cotillón, la mitad para cada una. Le encantó el juego de tocador, mamá. Yo era la única.
¡La única de todo el tercer grado! y no veo la hora de decirle a los otros que se perdieron una fiesta estupenda. Mamá detuvo el coche junto al cordón y me abrazó con fuerza.
- ¡Estoy orgullosa de tí! - me dijo, con lágrimas en los ojos.
Ese día descubrí que una sola persona puede cambiar las cosas. Yo había cambiado por completo el noveno cumpleaños de Ruthie. Y mamá había cambiado mi vida por completo. Una persona, un gesto, puede cambiarnos la vida. Pero así como pueden cambiárnosla a nosotros, también pueden cambiársela a los demás. Por eso es importante que siempre recordemos que somos personas, y que somos dueños de nuestros gestos. Y que al vivir en un mundo de relación, en contacto con otras personas, nuestra propia persona y nuestros gestos pueden cambiar la vida de los demás. ¿Nos pusimos a pensar simplemente en el valor de una sonrisa? Cuán diferente nos sentimos cuando se nos recibe con una sonrisa en lugar de una mueca o sólo con indiferencia. Qué distinto nos predispone la amabilidad, una palabra cálida, un gesto de cariño una caricia, un beso, Una manifestación de ternura... En cambio, la grosería, el desprecio, la indiferencia, el maltrato, pueden destruirnos. Tratamos de ir por la vida sembrando amor y respeto; y no siempre recibimos lo mismo. Pero eso no debe hacer que nosotros cambiemos, porque, entonces, estaríamos imitando modelos que repudiamos. Si algo nos lastima tratemos de cambiarlo; y si no podemos, apartémonos de ello. Pero no emulemos su accionar. Recordemos que esas, nuestras acciones, pueden cambiar la vida de los demás. Y lo lindo es cambiar la vida de los demás para bien, para mejor. Lo bueno es cambiar lágrimas por sonrisas, tristeza por alegría, desprecio por consideración, odio por amor ....

Address


Opening Hours

Monday 08:00 - 18:00
Wednesday 08:00 - 18:00
Saturday 08:00 - 15:00
Sunday 08:00 - 15:00

Telephone

+525510477248

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Manos Que Sanan posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Manos Que Sanan:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share