Psicóloga Alhin Padilla

Psicóloga Alhin Padilla Entrar a un proceso terapéutico, implica profundizar en las opciones que habitan en nuestro interior y potencializar aquellas que no he puesto en práctica.

24/07/2025
CÓMO AFRONTAR LAS DISCUSIONES EN PAREJA 1. Escuchan activamente sin interrumpirUn estudio de 2023 en Journal of Couple &...
22/07/2025

CÓMO AFRONTAR LAS DISCUSIONES EN PAREJA

1. Escuchan activamente sin interrumpir

Un estudio de 2023 en Journal of Couple & Relationship Therapy encontró que las parejas que practican la escucha activa resuelven conflictos un 35% más rápido y reportan mayor satisfacción relacional.

En la práctica, esto se ve cuando uno dice: “Entiendo que te sientas frustrado por mi retraso, ¿puedes explicarme más?”. Esta actitud demuestra que valorar la perspectiva del otro es más importante que ganar la discusión.

2. Mantienen el respeto, incluso en el desacuerdo

Estas parejas evitan insultos, sarcasmos o ataques personales, incluso cuando están molestas. En lugar de decir “Siempre eres tan egoísta”, podrían expresar: “Me siento ignorada cuando tomas decisiones sin consultarme”.

Según Interpersonal Communication Studies (2024), las parejas que evitan el lenguaje hiriente tienen un 40% menos de conflictos recurrentes. Esto no significa reprimir emociones, sino expresarlas con cuidado, reconociendo que las palabras pueden herir o sanar.

Durante un desacuerdo, se recuerdan mutuamente que son un equipo, no adversarios, manteniendo el tono y las acciones alineados con el amor.

3. Toman pausas cuando la tensión sube

Saber cuándo detenerse es una habilidad poderosa. Cuando las emociones se desbordan, estas parejas reconocen que seguir discutiendo puede empeorar las cosas. Acuerdan tomar una pausa breve—15 minutos, una hora—para calmarse, respirar, reflexionar y continuar.

Según Emotion Regulation Journal (2024), las pausas reducen la escalada emocional en un 45%, permitiendo volver al diálogo con claridad.

4. Expresan sus emociones con honestidad

Una discusión saludable no reprime los sentimientos, sino que los canaliza constructivamente. Estas parejas comparten cómo se sienten sin miedo, usando frases como “Me siento herido cuando no me cuentas tus planes” en lugar de acusaciones.

Un estudio de 2023 en Journal of Social and Personal Relationships encontró que las parejas que expresan emociones abiertamente tienen un 25% más de conexión emocional tras un conflicto.

5. Buscan soluciones, no victorias

Para estas parejas, el objetivo de una discusión no es “ganar”, sino resolver el problema y fortalecer la relación. Se preguntan: “¿Cómo podemos hacer que esto funcione para ambos?”. Esto podría implicar negociar, ceder en ciertos puntos o crear un plan conjunto.

6. Se disculpan y reparan después del conflicto

Las diferencias entre las parejas es algo normal, las parejas que alcanzan niveles más profundos en su relación reparan y encuentran soluciones juntos.

Un conflicto es una oportunidad para acercarse y crecer.

Si no siembras, no naceSi no riegas, no creceSi no las amas, se mueren Así son las plantas y las personas.
22/07/2025

Si no siembras, no nace
Si no riegas, no crece
Si no las amas, se mueren
Así son las plantas y las personas.

Dirección

Ciudad Universitaria

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Alhin Padilla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir