25/10/2022
Medicina tradicional en México
Tan valiosa como efectiva
Los consejos de una curandera.
Las abuelas siempre nos contaban historias que a lo largo de su vida habían ido escuchando, muchas de ellas como experiencias propias.
Ella contaba de una mujer conocida en el pueblo por sus dotes de Curandera y Partera a quien todos acudían para que curara a sus hijos de "empacho", "espanto" y "mal de ojo", además de asistir a las mujeres embarazadas. Entre los muchos consejos que ella daba, decía esto siempre con mucha seriedad:
-"Un bebé es un ser limpio, es un ser con un alma pura. Si estando embarazada oyes a tu bebé aún no nacido llorar dentro de tu vientre, no se lo cuentes a nadie, porque este pequeño viene con dones de sanación o de adivinación, si lo haces, tu niño no desarrollará sus dones y siempre padecerá de dolores de cabeza, y será muy sensible a recibir los malos aires.
Los bebés, sobre todo los recién nacidos, tienen un llanto muy especial, que puede ser escuchado más allá de este plano, y es que su Mollera, aún no se cierra y su llanto hace eco más allá de este mundo, por todo esto, no dejen llorar a los bebés por las noches, ya que puede atraer a seres y entes que atraídos por la pureza de su alma se acerquen a él, ya que sobre todo estas malas energías se manifiestan por las noches.
Puede atraer a las brujas, que busquen ch**ar su energía vital para mantenerse jóvenes, también podría atraer a los chaneques, que vengan a llevárselo para jugar con él y perderlo en su mundo, nahuales y hasta a la mismísima llorona.
Mientras tanto, coloquen las tijeras abiertas bajo su almohada, coloquen guirnaldas de ajos en las puertas, coloquen un hilo rojo en su muñeca izquierda y un ojo de venado colgando de su ropita.
Pero ante todo, no los dejen llorar mucho tiempo, en cuanto empiecen a llorar, atiéndanlos de inmediato, carguen y arrullen a sus bebés, cambien los pañales o denle de comer, lo que necesite pero nunca, nunca dejen llorar a sus bebés por la noche".
Investigación ✍️ Marco Antonio Olguín Sánchez para la página Orgullo Mexicano.
Fotografía: Partera del estado de Puebla crédito a quien corresponda.