09/05/2025
Llama hoy y recibe ayuda📞443 284 6155
⚜️ Trastorno mental caracterizado por estados de ánimo, comportamiento y relaciones inestables.
No se conoce con exactitud la causa del trastorno límite de la personalidad. El diagnóstico suele estar basado en los síntomas.
✅ Los síntomas incluyen inestabilidad emocional, sentimientos de inutilidad, inseguridad, impulsividad y dificultades en las relaciones sociales.
✅ El tratamiento incluye terapia conversacional y, en algunos casos, medicamentos. Cuando los síntomas son graves, la hospitalización puede ser de ayuda.
➡️ Criterios de diagnósticos del Trastorno Límite de la Personalidad (o trastorno emocionalmente inestable ). DSM-5:
1. Esfuerzos desesperados para evitar el abandono real o imaginario:
Incluye comportamientos para evitar la separación o el rechazo, ya sea real o temido.
2. Patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas:
Se caracteriza por cambios bruscos entre idealización y devaluación de las personas significativas, así como relaciones turbulentas.
3. Inestabilidad intensa y persistente de la autoimagen y del sentido del yo:
Incluye cambios frecuentes en las metas profesionales y de valores, dificultad para definir la identidad, y sentimientos de vacío o desconexión.
4. Impulsividad en al menos dos áreas que son potencialmente autodestructivas:
Esto puede incluir gasto excesivo, abuso de sustancias, conducción imprudente, consumo excesivo de comida, y relaciones sexuales sin protección.
5. Comportamientos y/o gestos suicidas, amenazas o automutilación:
Se refieren a actos de autolesión o amenazas de suicidio, que pueden ser frecuentes y estar relacionados con el miedo al abandono o la dificultad para procesar emociones.
6. Inestabilidad afectiva: reacción intensa y fluctuante del estado de ánimo:
Los cambios en el estado de ánimo pueden ser rápidos y durar horas o días, siendo difíciles de controlar.
7. Sentimientos crónicos de vacío:
Se caracteriza por una sensación persistente de vacío o falta de conexión con uno mismo y con el mundo.
8. Ira intensa e inapropiada o dificultad para controlar la ira:
Se refiere a reacciones de ira frecuentes, intensas y difíciles de controlar, que pueden manifestarse como peleas, discusiones o explosiones emocionales.
9. Pensamientos paranoides transitorios o síntomas disociativos graves provocados por el estrés:
Incluye pensamientos paranoides o síntomas disociativos que pueden aparecer bajo situaciones de estrés intenso, como la sensación de estar fuera del cuerpo o despersonalización.
▶️ REQUIERE DIAGNÓSTICO MÉDICO
✔️. Síntomas
Los síntomas incluyen inestabilidad emocional, sentimientos de inutilidad, inseguridad, impulsividad y dificultades en las relaciones sociales.
Las personas pueden sufrir:
☑️ Comportamiento: aislamiento social, automutilación, comportamiento antisocial, comportamiento autodestructivo, comportamiento compulsivo, conductas de riesgo, falta de autocontrol, hostilidad, impulsividad o irritabilidad
☑️Estado de ánimo: altibajos emocionales, ansiedad, culpa, descontento general, enfado, soledad o tristeza
☑️Psicológicos: depresión, imagen negativa de sí mismo, megalomanía o narcisismo
🔴También comunes: pensamientos, ideaciones e intentos suicidas