03/06/2025
7 CONSEJOS PARA CUIDAR LA VISTA.
Alimentación sana.
Uno de los consejos imprescindibles para cuidar de la vista es llevar una dieta equilibrada. No sólo, como se suele decir, son las zanahorias buenas para los ojos.
Los alimentos antioxidantes son muy importantes en nuestra dieta, así como las vitaminas A, C y E, que poseen propiedades beneficiosas para la vista.
Los 7 alimentos que fortalecen tu vista: Cebolla, zanahoria, espinacas, brócoli, arándanos, nueces de brasil y pimientos.
Se recomienda revisiones periódicas de la agudeza visual. (por kla menos una vez por año.)
Muchos de los problemas relacionados con la vista y los ojos no presentan síntomas o signos evidentes.
De ahí, que sea tan importante realizarse revisiones oculares periódicamente. haz un reconocimiento visual anual.
Gafas de sol homologadas con filtros.
Cuando estemos practicando deportes de invierno, o en la nieve, es muy importante llevar gafas de sol con los filtros necesarios para no sufrir una dolorosa patología ocular conocida como queratitis actínica.
Evitar el estrés ocular.
Cuando nos pasamos la mayor parte de nuestro tiempo frente al ordenador, televisor, leyendo con dispositivos móviles, es inevitable sufrir de estrés ocular.
Una buena ejercitación es la clave.
Será bueno para tus ojos que cada 20 minutos retires la vista del ordenador, libro o televisor y enfoques durante 10 a 15 segundos un objeto que se encuentre alejado.
A continuación, observa algo cercano durante otros 10 a 15 segundos.
Las máscaras y cremas, aliadas de tus ojos.
La falta de sueño y el estrés laboral pueden provocar ojos cansados e hinchados además de aumentar su flujo sanguíneo.
Por eso, es conveniente utilizar máscaras frías o calientes y cremas cutáneas para aplicar en el parpado superior e inferior de los ojos, antes de irse a dormir.
La iluminación correcta para tu vista.
Una buena iluminación es vital para nuestra salud ocular.
Recomendamos iluminar tu casa u oficina un 50% por debajo del nivel de luminosidad de la pantalla del ordenador, así como evitar mirar la televisión a oscuras y evitar el reflejo de la luz en la pantalla.
De igual modo, es recomendable mantener una correcta humedad en el ambiente (entre un 40-70%) para evitar sequedad ocular.
Una revisión a tiempo con su oftalmólogo es una apuesta por la calidad visual de sus ojos.
, , , , ,
VGA, VGAA & NKRT
7 CONSEJOS PARA CUIDAR LA VISTA.
Alimentación sana.
Uno de los consejos imprescindibles para cuidar de la vista es llevar una dieta equilibrada. No sólo, como se suele decir, son las zanahorias buenas para los ojos.
Los alimentos antioxidantes son muy importantes en nuestra dieta, así como las vitaminas A, C y E, que poseen propiedades beneficiosas para la vista.
Los 7 alimentos que fortalecen tu vista: Cebolla, zanahoria, espinacas, brocoli, arándanos, nueces de brasil y pimientos.
Se recomienda revisiones periódicas de la agudeza visual. (por kla menos una vez por año.)
Muchos de los problemas relacionados con la vista y los ojos no presentan síntomas o signos evidentes.
De ahí, que sea tan importante realizarse revisiones oculares periódicamente. haz un reconocimiento visual anual.
Gafas de sol homologadas con filtros.
Cuando estemos practicando deportes de invierno, o en la nieve, es muy importante llevar gafas de sol con los filtros necesarios para no sufrir una dolorosa patología ocular conocida como queratitis actínica.
Evitar el estrés ocular.
Cuando nos pasamos la mayor parte de nuestro tiempo frente al ordenador, televisor, leyendo con dispositivos móviles, es inevitable sufrir de estrés ocular.
Una buena ejercitación es la clave.
Será bueno para tus ojos que cada 20 minutos retires la vista del ordenador, libro o televisor y enfoques durante 10 a 15 segundos un objeto que se encuentre alejado.
A continuación, observa algo cercano durante otros 10 a 15 segundos.
Las máscaras y cremas, aliadas de tus ojos.
La falta de sueño y el estrés laboral pueden provocar ojos cansados e hinchados además de aumentar su flujo sanguíneo.
Por eso, es conveniente utilizar máscaras frías o calientes y cremas cutáneas para aplicar en el parpado superior e inferior de los ojos, antes de irse a dormir.
La iluminación correcta para tu vista.
Una buena iluminación es vital para nuestra salud ocular.
Recomendamos iluminar tu casa u oficina un 50% por debajo del nivel de luminosidad de la pantalla del ordenador, así como evitar mirar la televisión a oscuras y evitar el reflejo de la luz en la pantalla.
De igual modo, es recomendable mantener una correcta humedad en el ambiente (entre un 40-70%) para evitar sequedad ocular.
Una revisión a tiempo con su oftalmólogo es una apuesta por la calidad visual de sus ojos.
, , , , ,
VGA&VGAA