Shaanti

Shaanti Centro dedicado a preservar y alcanzar la salud física, mental y espiritual. La palabra "Shaanti" viene del vocablo Hindú, significa "Paz y tranquilidad"

El velorio estaba lleno.Ataúd elegante, flores de las caras, mariachis cantando con sentimiento.Café caliente, pan dulce...
13/07/2025

El velorio estaba lleno.
Ataúd elegante, flores de las caras, mariachis cantando con sentimiento.
Café caliente, pan dulce a reventar. Sobró de todo.
Sobró… porque al mu**to ya no le hacía falta nada.

Una vecina, de esas que no se callan lo que piensan, murmuró bajito, pero con puntería:
—Solo necesitaba compañía en vida, no banquete en su muerte.

El aire se cortó como con cuchillo.
Un par bajaron la mirada. Otros se hicieron los sordos. Pero todos sabían que era cierto.

Uno de los hijos, con los ojos rojos y un pañuelo arrugado, respondió:
—Merecía esto y más…

Claro, lo decía él.
El mismo que hacía una semana le mandó un mensaje a su padre diciendo:
“Ando a las carreras, luego te marco.”
Ese “luego” nunca llegó.

Y así fue toda la vida.
El hombre vivía solo desde que enviudó. Más de setenta años, una pensión que apenas alcanzaba, y una rodilla que dolía más que la soledad.
Pedía poco: una visita de vez en cuando, una llamada, que lo llevaran por la despensa o que alguien le alcanzara un suero cuando la gripe lo tumbaba.

Pero siempre había algo más urgente.
Siempre algo “más importante”.

Hasta que un día no respondió el teléfono.
Tampoco abrió la puerta.
Y ya era tarde.
Lo encontraron solo, sin comida en la alacena, sin nadie que le sostuviera la mano cuando se iba.

Ah, pero para el funeral… ahí sí hubo de todo.
Ahora sí había tiempo, flores, comida, música, lágrimas.

Porque para enterrar a alguien, sí se organizan.
Pero para acompañarlo en vida… nunca hay prisa.

La verdad duele:
Hay velorios donde sobra la comida,
pero el difunto pasaba hambre en vida.

Y si mañana no despiertas…
06/07/2025

Y si mañana no despiertas…

Ninguna madre está preparada para enterrar a un hijo... y mucho menos a dos.El corazón de Isabel da Silva, madre de Diog...
06/07/2025

Ninguna madre está preparada para enterrar a un hijo... y mucho menos a dos.
El corazón de Isabel da Silva, madre de Diogo Jota, se partió en mil pedazos este 4 de julio. Las cámaras la captaron entrando a la morgue en silencio, sostenida por los brazos de su familia, pero nadie puede sostener el peso de una pérdida así.

Perder un hijo es como perder una parte del alma… pero perder dos en el mismo día, es como quedarse sin aliento, sin vida. Su dolor es un grito que el mundo entero debería escuchar. No hay consuelo posible, no hay palabras suficientes. Solo queda el eco de una madre que alguna vez soñó con ver a sus hijos crecer, triunfar y envejecer… y que hoy solo puede abrazar el vacío.

Isabel no perdió a una estrella del fútbol. Perdió a su niño. A ese que crió, que vio dar sus primeros pasos, a ese que abrazó con amor y orgullo. El mundo habla de la tragedia, de la conmoción… pero en ese rincón del dolor donde ella está, solo hay silencio y lágrimas.

Que el mundo nunca olvide que detrás de cada ídolo hay una madre.
Y que hoy, esa madre llora como nunca antes.

🖤 Descansen en paz, Diogo y André.
🕊️ Fuerza eterna para doña Isabel.

Créditos a quien corresponda.

“No toques a las personas mayores de cincuenta. En serio.No son solo otra generación: son una verdadera especie de super...
03/07/2025

“No toques a las personas mayores de cincuenta. En serio.
No son solo otra generación: son una verdadera especie de supervivientes.

Duros como el pan del día, rápidos como las pantuflas de la abuela lanzadas con precisión de boomerang. A los cinco años ya “leían” el humor de su madre por el tintinear de la olla; a los siete tenían un llavero con instrucciones:
“Encontrarás la comida en la nevera: caliéntala, pero no la derrames.”

A los nueve cocinaban el borsch sin receta; a los diez sabían cerrar la llave del agua y huir del perro del vecino con un cubo en la cabeza.
Pasaban todo el día en la calle, sin móvil, con una ruta clara: barra de dominadas, río y vuelta a casa de noche, con las rodillas cubiertas de cicatrices: el mapa de sus pequeñas batallas.

Y sobrevivieron.
Sellaron los rasguños con saliva y hojas de llantén, y al doler, escuchaban: “Si no se ha quedado colgando, es que casi no duele.”

Comían pan con azúcar, bebían del aspersor del jardín —un microbioma que envidiaría cualquier yogur—, y no conocían las alergias. Y si las tenían, no decían nada.

Saben quince trucos para eliminar manchas de hierba, grasa, sangre o tinta, porque siempre tenían que regresar “presentables”.

Y eso no es todo. Han pasado por:
– radio a transistores,
– televisor en blanco y negro,
– tocadiscos y vinilos,
– magnetófonos de bobinas y cintas,
– CD y Discman,

y ahora llevan miles de canciones en el bolsillo… pero echan de menos el crujido de rebobinar casetes con un lápiz.

Con el carnet de conducir en mano, cruzaban el país en un viejo coche sin hoteles, aire acondicionado ni GPS. Solo un atlas de carreteras y un sándwich de huevo en la guantera. Llegaban siempre, sin Google Translate, con una sonrisa.

Son la última generación que vivió sin internet, sin batería de repuesto y sin la ansiedad de quedarte sin carga.
Recuerdan el teléfono fijo colgado de un cable en el pasillo, libros de recetas en cuadernos y no en apps, y cumpleaños que apuntaban… o solían olvidar.

Ellos:
– arreglan todo con cinta aislante, un clip o unos alicates,
– tenían un solo canal de TV y no se aburrían,
– “hojeaban” la guía telefónica, no un feed,
– creían que una llamada perdida significaba “estoy bien, te devuelvo la llamada.”

Son diferentes. Cuentan con un “asbesto emocional”, un sistema inmunológico forjado en la escasez y reflejos de ninja urbano.

No toques a un cincuentón: ha visto más, vivido más profundo y lleva en el bolsillo un caramelo de menta más viejo que tu hijo.

Sobrevivió a la infancia sin sillita de coche, sin casco y sin crema solar. La escuela, sin portátil. La juventud, sin scroll infinito.

No busca respuestas en Google: confía en su instinto.
Y tiene más recuerdos que tú fotos en la nube.”

Créditos a quien corresponda.

1. Siempre tendrás problemas. Aprende a disfrutar de la vida mientras los resuelves.2. Las personas no deciden su futuro...
27/06/2025

1. Siempre tendrás problemas. Aprende a disfrutar de la vida mientras los resuelves.

2. Las personas no deciden su futuro, deciden sus hábitos y sus hábitos deciden su futuro.

3. En la vida solo puedes controlar dos cosas: tu esfuerzo y tu actitud.

4. No preguntes como iniciar. Inicia y luego pregunta como mejorar.

5. La felicidad tiene menos que ver con el placer y más con el propósito.

6. La vida es más dura cuando esperas mucho del mundo y poco de ti mismo.

7. La vida es más fácil cuando esperas mucho de ti mismo y poco del mundo. Altos estándares, bajas expectativas.

8. La mitad de tus problemas son simplemente tu mente haciendo de cosas menores parecer cosas mayores.

9. No busques secretos cuando lo que necesitas son repeticiones.

10. No te dejes controlar por tres cosas: la gente, el dinero o las experiencias pasadas.

11. En cada reto o incluso tragedia, hay una oportunidad. Y si te entrenas para buscar la oportunidad, podrás tomar el control de la situación e incluso convertirla en algo positivo o, si no se puede convertir en algo bueno, al menos algo bueno podría salir de ella.

12. Da las gracias todos los días, porque aunque creas no tener motivos para agradecer, tu día “normal” es el sueño de alguien más...

CUANDO LA LIMPIA NO “ARREGLA” TU VIDAPero en realidad… sí lo está haciendo.Te haces una limpia esperando paz.Esperando a...
16/06/2025

CUANDO LA LIMPIA NO “ARREGLA” TU VIDA
Pero en realidad… sí lo está haciendo.

Te haces una limpia esperando paz.
Esperando alivio.
Esperando que todo mejore.

Pero a veces, lo primero que llega es el caos.
Relaciones se quiebran.
Verdades incómodas salen a la luz.
Te rechazan, te despiden, te duele.
Y piensas: ¿No se suponía que esto era para bien?

Sí.
Pero limpiar no es adornar.
Es quitar lo que ya no vibra contigo.
Y muchas veces, eso incluye cosas que amabas.

Una limpia no es magia instantánea.
Es un portal.
Abre caminos…
pero antes te muestra la verdad.
Y la verdad, a veces, duele.
Pero también libera.

Si todo parece empeorar después de una limpia, no huyas.
No es castigo.
Es claridad.

Estás despertando.
Permítete el duelo, el vacío.
Porque ahí nace la magia verdadera.

No es que la limpia no funcionó…
es que por fin funcionó.
Y ahora, el universo está limpiando el terreno
para que florezcas.

Confía en el caos.
Es parte del orden.

Limpieza energética con Péndulo Hebreo.
Citas disponibles 📱443 158 5272 vía WhatsApp.

15/06/2025
—Mamá, necesito que me ayudes. —Lo siento, hija… pero esta vez, me toca pensar en mí.Del otro lado del teléfono, el sile...
31/05/2025

—Mamá, necesito que me ayudes. —Lo siento, hija… pero esta vez, me toca pensar en mí.

Del otro lado del teléfono, el silencio fue brutal.
—¿Cómo que no me debes nada? ¡Eres mi mamá!

Ella miró por la ventana. Las hojas caían, como recordándole que todo cambia… incluso lo que parece eterno.
—Estás vendiendo la casa… ¡la casa que construiste con papá! ¿Ni siquiera me avisaste?

Se sentó junto a una caja de recuerdos.
Y mientras guardaba la foto de su hija bebé, respondió con calma:
—Fue nuestra casa. Pero ahora… es solo mía.

—¡Pero es nuestra herencia! ¿Y la vas a vender solo para irte a un departamento?

—Mi niña… esta casa me queda grande. Me pesa la soledad.

—¡Entonces vente con nosotros! ¡Ya te lo dijimos!

Sí… pero también había escuchado:
“El espacio es pequeño”
“El coche ya no alcanza”
“La niña necesita su propio cuarto”

—No, hija. Ya tomé una decisión. Voy a venderla… y mudarme cerca del centro.

—¿Y qué vas a hacer con el dinero? —preguntó la hija.

Silencio.

—¿Por qué preguntas?

—¡Porque mi esposo necesita un carro nuevo! ¡Si tú vendes, podríamos evitar un préstamo!

Ella cerró los ojos. Algo dentro de ella… finalmente despertó.

—Ya entendí —dijo—. No quieres que me vaya. Quieres que resuelva su vida con lo mío.

—¡Podrías ayudarnos! ¡Tú estás sola! ¡Nosotros tenemos un hijo, gastos, una vida!

Y entonces, lo dijo con fuerza:

—Viví más de 40 años para otros: para tu papá, para ti…
Ahora es mi turno.
Voy a usar ese dinero para cumplir mi sueño: viajar. Vivir. Respirar.
No es egoísmo. Es amor propio.

Moraleja:
Una madre no deja de amar por poner límites.
A veces… amarse a una misma es el acto más valiente que puede hacer.

“LA ESPIRITUALIDAD"La espiritualidad es mirar a tu vecino y comprender que su mal humor es causa de su dolor, y no senti...
20/05/2025

“LA ESPIRITUALIDAD"

La espiritualidad es mirar a tu vecino y comprender que su mal humor es causa de su dolor, y no sentirte ofendido.

Espiritualidad es que las cosas no salgan como tú deseas y aceptar que así ha de ser para tu aprendizaje.

Espiritualidad es hacerte responsable de tus circunstancias, es no creerte la víctima, es no culpar a nadie de lo que te sucede.

Espiritualidad es vivir en la alegría, o en el silencio, o en el bullicio, o en la tormenta, o en la luz, o en la oscuridad, vivir lo que la vida te propone, sin pretender que sea otra cosa.

Espiritualidad es comprender que si te enfermas, no solo hay que atender los síntomas físicos, sino también ver que emociones no estás gestionando, y atender que lo que hace tu cuerpo es mandarte un mensaje.

Espiritualidad es caminar disfrutando de cada paso del camino, independientemente de lo que te suceda. Es atender las emociones para mantenerlas equilibradas.

Es cuidar tus pensamientos y tus palabras. Es ser coherente y mantener la autenticidad en todos los ambientes y en todas las circunstancias.

Espiritualidad es abrazarlo todo. Es amar el mundo tal y como es, con todo lo que contiene. Sin juzgarlo, sin quejarte, sin poseer.

Espiritualidad es compartir, es estar en paz. Es vivir como te plazca siempre que no dañes a otros. Es comprender que las dificultades no son problemas para amargarte, sino lecciones para formarte.

Hay que ser impecables a la hora de jugar la partida de la vida.

Desconozco el autor.

LA CASA DE PAPÁ Y MAMÁ ♥️No necesitas invitación.No hace falta avisar.Ni siquiera importa cómo llegues vestido o con qué...
19/05/2025

LA CASA DE PAPÁ Y MAMÁ ♥️

No necesitas invitación.
No hace falta avisar.
Ni siquiera importa cómo llegues vestido o con qué ánimo.

Esa casa siempre está ahí…
Con la puerta lista para abrirse,
con ese aroma que te lleva directo a la infancia,
y con dos miradas que te buscan apenas escuchan que alguien entra.

Es la única casa en la que entras como si nunca te hubieras ido.
Donde el plato está servido sin que lo pidas,
y si no comes, te regañan con amor.
Donde tu silencio vale,
y tus palabras son un regalo.

Es ese lugar donde el tiempo parece no haber pasado,
donde mamá aún te mira con ternura,
y papá finge que no se emociona al verte… pero sí.

Y un día, sin aviso, ese hogar dejará de existir.
No porque se venda,
sino porque sus dueños ya no estarán para abrirte la puerta.

Por eso, si todavía puedes…
ve, abraza, escucha, cena, ríe,
porque la casa de papá y mamá no es eterna.

Yo ya no tengo esa casa…
y hay días en que daría todo por volver a abrir esa puerta
y encontrar a mis padres ahí, esperándome…
como si el tiempo no hubiera pasado.

Si tú aún tienes esa bendición,
no la des por sentada.
Ve a casa.
Hoy!

Dirección

Morelia

Horario de Apertura

Lunes 8am - 2pm
4pm - 7pm
Martes 8am - 2pm
4pm - 7pm
Miércoles 8am - 2pm
4pm - 7pm
Jueves 8am - 2pm
4pm - 7pm
Viernes 8am - 2pm
4pm - 7pm
Sábado 8am - 2pm

Teléfono

4431585272

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Shaanti publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Shaanti:

Compartir