Conecta-Terapia Psicológica

Conecta-Terapia Psicológica Consultorio Clínico terapéutico con más de 15 años de experiencia. Terapia Virtual y presencial

01/07/2025

¿Qué te dolía de tus papás cuando eras niño?
Pregúntale, a tus hijos qué les duele de ti o lo que haces con ellos.


́aclínica

stablecer límites es un acto de cuidado personal, pero también de responsabilidad emocional hacia los demás. Es una mane...
16/06/2025

stablecer límites es un acto de cuidado personal, pero también de responsabilidad emocional hacia los demás. Es una manera de decir: “Quiero seguir contigo, pero necesito hacerlo desde un lugar que también me cuide”. Los límites no son barreras para excluir, sino puentes que permiten la convivencia con respeto, claridad y honestidad.
Muchas veces, interpretar los límites como una forma de rechazo proviene de inseguridades o aprendizajes previos que nos hicieron ver el conflicto o la diferencia como algo negativo. Sin embargo, una relación donde no hay espacio para expresar lo que uno necesita o lo que le incomoda, termina desgastándose o volviéndose insostenible. Las personas que se atreven a hablar desde la verdad de lo que sienten y necesitan están apostando por una conexión más auténtica, aunque eso implique incomodidad momentánea.
Aceptar y respetar los límites del otro también nos enseña a fortalecer los nuestros. Nos ayuda a cultivar vínculos más reales, menos basados en la expectativa y más en la aceptación. En lugar de suponer lo que el otro siente o espera, se da espacio para el diálogo abierto, lo que reduce malentendidos y evita resentimientos a largo plazo.
En resumen, cuando alguien te habla de sus límites, no está diciendo “no te quiero cerca”, sino más bien “quiero que estés, pero desde un lugar donde ambos podamos sentirnos bien”. Es una invitación a cuidar la relación desde un lugar más maduro, honesto y humano...
.. ́aclínica

16/06/2025

Sanar a papá, no es justificar, es soltar lo que duele para sanar.

́aclínica

09/06/2025

¿Cuánto peso y responsabilidades llevas sin que nadie lo note?
Aprende a decir no, a vivir sin culpa ajenas.
Citas: 8995450017
. ́aclínica

🌿💚✅ Sana, crece y vuelve a conectar contigo.
02/06/2025

🌿💚✅ Sana, crece y vuelve a conectar contigo.

Citas: 899 545 0017
30/05/2025

Citas: 899 545 0017

Amor propio es...Citas: 8995450017
07/05/2025

Amor propio es...

Citas: 8995450017

AMIGOS, poner límites de manera adecuada es uno de los grandes desafíos con los que nos encontramos en nuestras relacion...
06/05/2025

AMIGOS, poner límites de manera adecuada es uno de los grandes desafíos con los que nos encontramos en nuestras relaciones personales y/o laborales. En otros post voy a escribir sobre resolución de conflictos y la importancia de la comunicación asertivo. Lo que quiero recalcar ahora es que poner límites no tiene nada que ver con a violencia. Convicción, autoridad y autoestima son ingredientes fundamentales. Transcribo un artículo sobre el tema.

La importancia de los límites en las relaciones interpersonales
Las relaciones interpersonales prosperan cuando se dan desde la autenticidad, y esto solo es posible cuando ambos lados se respetan y se comprenden mutuamente.
Autoría: Giovana Gaytán Ceja
En nuestras relaciones interpersonales, ya sea en el ámbito familiar, de pareja, de amistad o laboral, establecemos dinámicas que nos unen y nos permiten convivir de manera armoniosa. Sin embargo, en muchas ocasiones, estas dinámicas se ven afectadas cuando no existen límites claros. Los límites son las “fronteras” que trazamos para preservar nuestro bienestar emocional, mental y físico y son esenciales para el respeto y la autenticidad en nuestras interacciones, ya que definen qué estamos dispuestos a aceptar y cómo queremos ser tratados.
¿Por qué son importantes?
Los límites nos ayudan a proteger nuestra identidad, autonomía y valores. Representan una especie de contrato no verbal sobre cómo esperamos que los demás nos traten y sobre cómo, a su vez, responderemos a ellos. Establecer límites no significa ser egoísta o cerrarnos a la convivencia como a veces lo interpretamos, sino cuidar de nuestro bienestar, lo que nos permite construir relaciones más sanas y equilibradas.
En una relación de pareja, por ejemplo, los límites ayudan a mantener la individualidad de cada persona. En el trabajo, permiten que uno se respete como profesional sin sacrificar su salud mental. En la amistad, los límites pueden evitar que se generen expectativas poco realistas o dependencias insanas.

La falta de límites suele llevar a una serie de problemas emocionales, como el resentimiento, el agotamiento, la ansiedad y la pérdida de identidad. Sin ellos, se hace fácil absorber las emociones y problemas de los demás, comprometiendo nuestro propio equilibrio.
Cuando establecemos límites claros fomentamos el respeto mutuo, ya que sabemos lo que es aceptable y lo que no; mejoramos nuestra autoestima al reconocer nuestras propias necesidades; reducimos la dependencia emocional, promoviendo la autonomía; y finalmente, permiten una comunicación más clara y abierta.
¿Cómo aprender a poner límites?
En ocasiones, nos resulta difícil poner límites, ya que los relacionamos con conceptos negativos, como egoísmo, falta de empatía o insensibilidad y tememos ser percibidos de esta manera.
Por lo tanto, establecer límites puede resultar desafiante al inicio, especialmente si estamos acostumbrados a anteponer las necesidades de los demás a las nuestras.
Esto se debe que culturalmente, muchas veces nos enseñan a priorizar las necesidades de los demás y a evitar ser “egoístas”. Esta percepción cultural puede generar una idea negativa sobre el establecimiento de límites, haciéndonos sentir culpables por priorizarnos. Sin embargo, establecer límites no es egoísmo, sino una expresión de cuidado propio y un componente esencial para tener relaciones saludables.
Algunas ideas para hacerlo de manera efectiva pueden ser:

1. Reconoce tus necesidades y emociones: este es el primer paso para saber qué límites necesitas. Reflexiona sobre las situaciones en las que te sientes incómodo o sobrepasado y pregúntate qué podrías cambiar.

2. Aprende a decir “no”: la capacidad de negarse es esencial para establecer límites. No tienes que dar explicaciones extensas ni justificarte; basta con expresar tus razones de manera breve y respetuosa.

3. Comunica tus límites con asertividad: esto implica expresar lo que necesitas de una manera directa y clara, sin agresividad. Puedes usar frases como “me siento más cómodo cuando…”, o “prefiero que…”.

4. No temas a los conflictos: establecer límites puede generar fricciones, especialmente si los demás no están acostumbrados a escucharte decir “no”. Sin embargo, el conflicto, cuando se maneja de manera adecuada, es una oportunidad para mejorar la relación.

5. Practica el autocuidado: respétate y cuida de tu bienestar emocional y físico. Establecer límites es una forma de autocuidado que nos permite recargar energías y establecer relaciones más satisfactorias y diferenciarnos de los demás.
Los límites son una herramienta indispensable para vivir en armonía con los demás y con nosotros mismos. Son puentes hacia relaciones más honestas y respetuosas. Aprender a establecerlos y respetarlos nos permite crecer y mantener nuestra autenticidad sin sacrificar el respeto hacia el otro.

Las relaciones interpersonales prosperan cuando se dan desde la autenticidad, y esto solo es posible cuando ambos lados se respetan y se validan.

Hay gente que, sinceramente, no vale ni una lágrima de las que te costaron. Y sí, lo sé: cuando estás roto emocionalment...
28/04/2025

Hay gente que, sinceramente, no vale ni una lágrima de las que te costaron. Y sí, lo sé: cuando estás roto emocionalmente por alguien, todo se siente más grande, más intenso, más difícil de soltar. Pero respira y date cuenta: si alguien te deja en la ruina emocional, te manipula o te hace sentir menos, no es amor... es apego mal invertido. No te quedes donde solo estás sobreviviendo. Hay que aprender a irse, aunque duela, porque hay dolores que no construyen, solo desgastan.

Citas: 899 545 0017
....

1. Siempre tendrás problemas. Aprende a disfrutar de la vida mientras los resuelves.2. Las personas no deciden su futuro...
11/03/2025

1. Siempre tendrás problemas. Aprende a disfrutar de la vida mientras los resuelves.
2. Las personas no deciden su futuro, deciden sus hábitos y sus hábitos deciden su futuro.
3. En la vida solo puedes controlar dos cosas: tu esfuerzo y tu actitud.
4. No preguntes como iniciar. Inicia y luego pregunta como mejorar.
5. La felicidad tiene menos que ver con el placer y más con el propósito.
6. La vida es más dura cuando esperas mucho del mundo y poco de ti mismo.
7. La vida es más fácil cuando esperas mucho de ti mismo y poco del mundo. Altos estándares, bajas expectativas.
8. La mitad de tus problemas son simplemente tu mente haciendo de cosas menores parecer cosas mayores.
9. No busques secretos cuando lo que necesitas son repeticiones.
10. No te dejes controlar por tres cosas: la gente, el dinero o las experiencias pasadas.
11. En cada reto o incluso tragedia, hay una oportunidad. Y si te entrenas para buscar la oportunidad, podrás tomar el control de la situación e incluso convertirla en algo positivo o, si no se puede convertir en algo bueno, al menos algo bueno podría salir de ella.
12. Da las gracias todos los días, porque aunque creas no tener motivos para agradecer, tu día “normal” es el sueño de alguien más.

Citas: 899 545 0017
10/02/2025

Citas: 899 545 0017

Dirección

Mier

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Conecta-Terapia Psicológica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Conecta-Terapia Psicológica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría