GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Atención integral para la mujer De 1980 a 1981

Servicio Social: SSA Cuernavaca Mor. Profesor conferencista en diversos cursos nacionales. Diplomados.

Educación

Universidad de educación superior: Universidad Nacional Autónoma de México

Escolaridad: Carrera de Medicina UNAM de 1976 a 1982

Internado de pregrado: IMSS Cuernavaca Mor. De 1981 a 1982 (Mención Honorífica)

Examen profesional: 18 de Enero de 1981

Internado rotatorio de postgrado: Hospital ABC de 1983 a 1984

Especialidad: Ginecología y Obstetricia Hospital Español de 1984 a 1987 ( Promedio más alto de la generación)

Certificación del Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia: 8 de Abril de 1989 N° 626. Recertificación del consejo: 16 de Enero 2006 Vigente hasta el 2011, N° 316


Curso Avanzado de apoyo vital en trauma: ATLS Enero de 2001. Profesional

Cargos Desempeñados:
Jefe de la división de ginecología y obstetricia del Centro Médico Dalinde. 1998 2001. Profesor adjunto del Internado de pregrado Hospital Angeles Lomas. Diplomado de medicina Legal UNAM 1995
Diplomado de Colposcopía y enfermedades del periné y ano UNAM 2004

Curso Avanzado de apoyo vital en trauma: ATLS Enero de 2001. Idiomas: Ingles, Hebreo, idish. Publicaciones:
Hiperplasia suprarrenal congénita, presentación de un caso y revisión de la literatura, Revista: Ginecología y Obstetricia de México.(primer autor)
Exploración ginecológica en Pediatría, Revista: Revista Mexicana de Pediatría. (Primer autor)
Falla ovárica prematura. Revista: Mundo Médico. (primer autor)

Presentación de trabajos en congresos: Temperatura abdominal en laparoscopia (trabajo de investigación). Enfermedades más frecuentes de la va**na, diagnóstico y tratamiento. Colposcopía de la zona de transformación normal.

25/11/2019

Nuevamente culminamos con éxito el 6o curso de actualidades en medicina reproductiva.

Muy buen curso, con un buen respaldo científico.
07/10/2018

Muy buen curso, con un buen respaldo científico.

07/06/2018

Dr. Jaime Kleiman Podlipsky
Especialista Certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia
Fellow of the American College of Obstetricians and Ginecologists
American Society for Colposcopy and Cervical Pathology
Reg. Prof. 733731 Ced. Esp. 3273101
PARTO HUMANIZADO

Después de más de 30 años de ejercer como gineco-obstetra en la práctica pública y privada, presento unas reflexiones sobre el embarazo, parto y puerperio.
El parto es una condición natural a la que desgraciadamente se le ha dado poca importancia. Actualmente también se ha desvirtuado el concepto de la atención de parto y aunque hay preferencia por prácticas naturales como parto en agua también se quiere “medicalizar” este proceso.
Debemos recordar que la morbimortalidad materno neonatal (cantidad de pacientes y neonatos que se complican o mueren a causa del embarazo, parto y puerperio) aún constituyen un grave tema de salud pública en América Latina, a pesar de ser un problema altamente evitable y que se ha reducido en forma considerable en otros países.
El embarazo y el parto NO son enfermedades, pero tienen riesgo de una complicación puesto que las urgencias maternas son sumamente difíciles de predecir. Por esto, se deben adoptar las medidas necesarias para que las mujeres tengan acceso a los cuidados obstétricos esenciales.
La soberbia, el protagonismo y la apatía de algunos médicos han hecho de este proceso un evento en el que el médico, al cual no se le puede cuestionar absolutamente nada, lleven a la paciente a un parto desagradable y deshumanizado.
El médico debe ser empático con la paciente, debe comprender que existen temores ancestrales en el momento del trabajo de parto y el parto, miedo a morir y temor por la integridad de su bebé; debe saber que el miedo causa una mayor tensión, que a su vez causa mayor dolor y por lo tanto más miedo, cerrando así el círculo vicioso. Debemos ayudar a evitar este circulo, reconfortando a la paciente y haciéndola sentirse bien, saber que el proceso del trabajo de parto puede resultar incómodo, pero que existen algunos mecanismos que pueden ayudar en ese trance. El estar acompañada por su pareja, el sentir apoyo de su médico e inclusive la ayuda de una Doula pueden mejorar el trabajo de parto.
La norma oficial Mexicana NOM 007 – SSA2 – 1993 establece que “no debe de llevarse a cabo el empleo rutinario de analgésicos, sedantes y anestesia durante el trabajo de parto normal, en casos excepcionales se aplicará según el criterio médico, previa información y autorización de la parturienta”.
La Organización mundial de la salud (OMS) recomienda evitar el uso de medicamentos durante el trabajo de parto. Para el manejo del dolor se deben usar preferiblemente métodos no farmacológicos, como la deambulación, el cambio de posición, masajes, relajación, respiración, incluso acupuntura y otros. También evitar la analgesia epidural como un método de rutina para calmar el dolor y preferir la anestesia espinal/epidural a la anestesia general en caso de cesárea.

¿Qué es la violencia obstétrica? Se puede definir como“Tipo de violencia ejercida por el profesional de salud, sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres”
Podemos resumir este concepto en:
• Trato deshumanizado hacia la mujer embarazada
 Tendencia a patologizar los procesos reproductivos.
 Negación del tratamiento
 Indiferencia ante solicitudes o reclamos
 Regaños
 Burlas, Ironías
 Decisiones médicas sobre el parto sin su consentimiento,
 Esterilización forzada
 No ofrecer alternativas
 Separación de los hijos al nacer
 Privación del apoyo emocional y personal elegido por ella
 Engaño médico: Inducción del parto
 Ambiente falto de intimidad
 Episiotomía rutinaria
Las lesiones del periné posparto pueden estar relacionadas con la práctica de una episiotomía o la aparición de desgarros. Los estudios científicos están a favor del efecto preventivo de la posición vertical de la gestante durante el periodo expulsivo del parto para reducir la incidencia de lesiones en el periné y su morbilidad asociada.
Por último, quiero anotar que la cesárea no debe ser de primera elección.
La cesárea es una cirugía abdominal mayor con el objeto de salvar la vida de la madre y /o el neonato si no puede nacer va**nalmente.
Como cualquier operación, la cesárea tiene riesgos. Estos riesgos aumentan si se hace una cesárea cuando no hay razón para hacerla, o sea cuando es una cesárea innecesaria.
Un médico que maneja los conceptos anteriores, le dará a la paciente la seguridad de que su parto va a ser un evento inolvidable, le va a dar la seguridad de que su parto va a individualizarse, de que los tiempos requeridos para los tres periodos del trabajo de parto son diferentes en cada mujer y por lo tanto debemos respetarlos y con esto evitar (por el hecho de apresurar el parto) maniobras innecesarias que pueden poner en riesgo la vida tanto de la mamá como la del bebé.
Hospital Angeles de las Lomas Hospital Español
Vialidad de la Barranca s/n Cons.140 Ejército Nal. 617-305
Tel: 52474169 Col. Polanco C.P. 11520
Cel. 0445554021841 Tel 55456870, 55319085, 55319085
jaimekleiman@yahoo.com

Todo un éxito la conferencia “meta análisis en la ciencia médica” impartida en la facultad de medicina UNAM
03/06/2018

Todo un éxito la conferencia “meta análisis en la ciencia médica” impartida en la facultad de medicina UNAM

Todo un éxito la conferencia “meta análisis en la ciencia médica” impartida en la facultad de ciencias de la comunicació...
03/06/2018

Todo un éxito la conferencia “meta análisis en la ciencia médica” impartida en la facultad de ciencias de la comunicación de la UNAM

Si quieres saber tu perfil genético con una prueba sencilla (no invasiva) y que te ayudará a controlar tu peso y mejorar...
28/04/2018

Si quieres saber tu perfil genético con una prueba sencilla (no invasiva) y que te ayudará a controlar tu peso y mejorar tu salud,con gusto te atendemos previa cita. Tel. 55456870

Atención personalizada, cirugía de mama, laparoscópía, detección oportuna de Cancer, con manejo de lo último en tecnolog...
21/07/2017

Atención personalizada, cirugía de mama, laparoscópía, detección oportuna de Cancer, con manejo de lo último en tecnología.

Agenda cita con Dr. Jaime Kleiman Podlipsky - Consulta 6 opiniones, dónde atiende, especialidades, precios y seguros. Cirugía Ginecológica, Climaterio y Menopausia, Colposcopia

10/07/2017

Dirección

Miguel Hidalgo

Teléfono

52474169

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría