07/07/2025
🔴 ¡Indignante! Sheinbaum exige que hospitales reporten todos los nacimientos de niñas al MP y revela una crisis silenciosa
#️⃣
---
🏛️ Nueva instrucción: acción inmediata ante nacimientos de menores
En la conferencia matutina del 4 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que tanto hospitales públicos como privados están obligados a notificar al Ministerio Público sobre cualquier parto de una menor de edad:
> “Cuando una menor llega a dar a luz a un hospital, hay un protocolo establecido donde tienen que dar parte de inmediato al Ministerio Público. Si hay embarazo de una menor de edad por un adulto, puede y debe investigarse como delito…”
Esta medida refuerza un mecanismo ya contemplado por la Norma Oficial Mexicana 047 (2005) y el Código Penal Federal (artículos 226, 265 y 266), que tipifican como delito el abuso sexual contra menores, incluyendo “consenso” declarado.
---
📚 Marco jurídico: normas nacionales vigentes
1. NOM‑047‑SSA2‑2005: exige notificar al MP cualquier embarazo en niñas y adolescentes (10‑19 años).
2. Código Penal Federal: delitos tipificados contra menores en los artículos 226, 265 y 266.
3. Suprema Corte (2016): estableció que la edad mínima legal para contraer matrimonio es 18 años, anulando anteriores permisos a los 14/16 años.
---
🔍 ¿Por qué este giro ahora?
Colectivos feministas dieron a conocer una lista con al menos 30 casos en 2024 de niñas de 10 a 12 años que dieron a luz, algunas con padres 50‑55 años mayores.
Ante esto, Sheinbaum:
Afirmó que esos 30 casos ya están siendo investigados por fiscalías estatales.
Aclaró que no se implementa un protocolo nuevo, sino se aplica uno ya legislado desde 2005.
Ordenó a la Secretaría de Salud, el DIF y el Gabinete de Seguridad un seguimiento puntual de cada caso.
---
🌍 Panorama regional y cifras alarmantes
En 2024 se registraron 7 975 nacimientos de niñas entre 10 y 14 años (casi 22 al día).
Estados con mayor incidencia: Chiapas, Edomex, Veracruz, Puebla y Jalisco, suman 40% de los casos.
En Puebla, se detecta un embarazo infantil cada 15 días en menores de 11‑12 años.
---
⚖️ Fracaso en la denuncia: ¿por qué no se actuaba antes?
Aunque la NOM‑047 y la NOM‑046 existían desde 2005, muchas fiscalías y hospitales no las ejecutaban:
No se registraban edades de padres hasta el reciente protocolo implementado en la administración anterior.
Denuncias debilitan el vínculo institucional: nacimientos de niñas menores se registraban sin seguimiento penal.
Ahora, el anuncio presidencial quiebra el silencio y manda una señal: la ley se aplicará sin excepciones, incluso en regiones donde prevalecen “usos y costumbres”.
---
🛑 Tensiones: tradición vs. derechos
Algunos justifican embarazos tempranos como parte de “culturas”, pero Sheinbaum es clara:
> “No importa si derivó de un matrimonio por usos y costumbres... cuando llega una niña o adolescente menor de 18 años, se investiga…”
Las diferencias de edad –hasta 55 años– evidencian estructuras de violencia, no tradiciones legítimas.
---
⏳ ¿Qué viene ahora?
1. Investigaciones activas: fiscalías locales (CDMX, Edomex, Guerrero, Chiapas, Tabasco…) deberán presentar cargos.
2. Hospitales bajo lupa: reforzamiento del protocolo NOM‑047 en todos los centros.
3. Prevención educativa: campañas de salud reproductiva para niñas y adolescentes lideradas por Presidencia, DIF y sistema educativo.
4. Evaluación legislativa: análisis de endurecimiento de p***s y mejores mecanismos de coordinación interinstitucional.
---
❓ Reflexión: ¿servirá de algo?
Pregunta Evaluación
¿Los casos se judicializarán? Necesario que la denuncia derive en procesos reales y sentencias.
¿Se prevendrán nuevos casos? Las campañas deben afrontar las causas: pobreza, falta de educación, desigualdad rural-indígena.
¿Se protege a las niñas? Si se actúa con celeridad y transparencia, el mensaje será claro: no hay impunidad para quienes abusan de menores.
---
📣 Cierre: un llamado a la acción
No basta con denunciar: es momento de transformar. Hagamos que este sea un punto de inflexión:
Protejamos a las niñas, no las criminalicemos.
Hagamos que los hospitales cumplan, no ignoren.
Exijamos justicia real, no trámites huecos.
Este anuncio de Sheinbaum no es un titular momentáneo: es un llamado a la defensa intransigente del interés superior del menor. México observa.
---
📝 Preguntas a reflexionar y compartir
¿Cómo avanza la investigación en tu estado?
¿Tu comunidad está informada y preparada?
¿Se imparte una educación sexual efectiva en tu entorno?
Comparte esta nota, aporta datos locales y exijamos juntos: ¡Niñas no madres! Justicia ya.
---
Fuentes principales: Infobae, La Jornada, Excélsior y Milenio.