
25/01/2020
La autohemoterapia
consiste en la extracción de sangre de la vena para luego ser inyectada en el músculo del brazo o glúteos.
La autohemoterapia es una técnica que permite activar el sistema inmunológico y de esta forma atacar aquellas enfermedades que se derivan del mal funcionamiento de éste, como lo son las alergias, el acné, la artrosis, la artritis, el asma, la esclerosis, la diabetes, el lupus, entre otras. Además, el tratamiento es una buena alternativa para acompañar las quimioterapias, puesto que el cuerpo se debilita por completo al no ser, la quimioterapia, un procedimiento selectivo de células.
¿En qué consiste el método?
La autohemoterapia consiste en la extracción de sangre de la vena para luego ser inyectada en el músculo del brazo o glúteos.
¿Cómo trabaja la autohemoterapia?
El sistema inmunológico está conformado por una serie de células y entre ellas se destacan los macrófagos, cuya función es “comerse” los cuerpos extraños que producen el deterioro inmunológico. Con la técnica de la autohemoterapia, se eleva la tasa de macrófagos desde un 5% (en su estado natural) a un 22%, el pick se logra transcurridas 8 horas. Este nivel se mantiene hasta el quinto día, descendiendo paulatinamente durante el sexto y séptimo día, hasta llegar a su estado inicial.