Dra. Jazmín Valera

Dra. Jazmín Valera Página dedicada a la educación en salud mental. Soy médico psiquiatra, certificada por el Consejo Mexicano de Psiquiatría (No. 17642588)

Perinatal significa desde el embarazo hasta el primer año tras el nacimiento del bebé. Entonces la ansiedad y depresión ...
28/03/2024

Perinatal significa desde el embarazo hasta el primer año tras el nacimiento del bebé. Entonces la ansiedad y depresión perinatales son los trastornos que se dan en este periodo de tiempo y que están relacionados con el embarazo.
Afecta a 1 de cada 7 mujeres y a 1 de cada 20 hombres... como? Pero los hombres no se embarazan!!! Pues los hombres biológicos no, pero los papás también se ven afectados.
Los factores de riesgo son: tener antecedente personal o familiar de trastornos depresivos o ansiosos, estresores sociales como dificultades laborales, económicas o experiencias traumáticas, embarazo no deseado o de alto riesgo, falta de una red de apoyo, y en el caso de los papás el tener pareja con depresión perinatal, la represión de la tristeza, el resentimiento hacia el bebé y el sentirse abandonado u olvidado.

Fuente: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742020000300006

Tanto la ansiedad como la depresión en la etapa perinatal pueden generar diferentes complicaciones al bebé y a su mamá. ...
28/03/2024

Tanto la ansiedad como la depresión en la etapa perinatal pueden generar diferentes complicaciones al bebé y a su mamá. Si estás viviendo tu embarazo o el de tu pareja con ansiedad o depresión no esperes a que estos síntomas desaparezcan por si mismos, probablemente no lo harán, por el contrario, sin tratamiento, la ansiedad y depresión tienen a agravarse.

Actualmente existen tratamientos seguros que se pueden tomar durante el embarazo y la lactancia, los cuales protegerán a tu bebé de futuras complicaciones, y te permitirán a ti vivir tu maternidad/paternidad de manera saludable.

En qué se diferencia la depresión posparto de la tristeza posparto (baby blues)?El término tristeza posparto (baby blues...
28/03/2024

En qué se diferencia la depresión posparto de la tristeza posparto (baby blues)?
El término tristeza posparto (baby blues) se usa para describir cambios leves en el estado de ánimo, así como sentimientos de preocupación, infelicidad y agotamiento que muchas mamás pueden experimentar durante las primeras dos semanas después del nacimiento de su bebé.
Los bebés recién nacidos requieren atención las 24 horas, por lo que es normal que las madres y padres se sientan cansados e incluso abrumados a veces. Si los cambios en el estado de ánimo y los sentimientos de ansiedad o infelicidad son muy fuertes, o si duran más de dos semanas, es posible que mamá o papá tenga depresión posparto. Por lo general, las perdonas que tienen este tipo de depresión no se sentirán mejor hasta que reciban tratamiento.
Fuente. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/depresion-perinatal #:~:text=El%20término%20tristeza%20posparto%20(baby,después%20de%20dar%20a%20luz.

Dirección

Miguel

Teléfono

+523318580781

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Jazmín Valera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Jazmín Valera:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram