06/02/2025
claro, los objetos tienen propiedades intrínsecas que modifican nuestra conducta con el simple hecho de interactuar con ellos, estas propiedades solo son fisicoquicas, incluso culturales, pero no te hacen interactuar de tal manera en la "no se saludable", "machista" haciendo que las mujeres o personas que tienen contacto con ellas tengan problemas de personalidad, más bien, el contexto en el que interactúan es lo que define la función de estímulo y respuesta para estar delgado, no tener enfermedades crónicas degenerativas, no genera problemas de personalidad de la que muchos hablan pero jamás la definen, para Kantor y Smith (1975) Hay dos condiciones generales que contribuyen a la unificación de eventos psicológicos y a la organización de reacciones en un sistema de personalidad.
Unidad biológica del individuo. En primer lugar está la unidad biológica de la persona. Cada organismo biológico es una organización única de estructuras y funciones y sin importar qué tan dependiente sea de otros organismos para su existencia, siempre es distintivamente individual. Por supuesto, todo el comportamiento de un organismo particular debe centrarse en este organismo.
Historia Interconductual Única. En segundo lugar está la historia interconductual. Es evidente que ésta constituye una serie unificada de experiencias conductuales. En conjunto, las oportunidades y ocasiones para actuar son una pieza. El ambiente natural, los entornos sociales y económicos de una persona constituyen un escenario único para su conducta. Por tanto, vemos que los hechos de la historia interconductual operan en la interrelación e integración conductual de cada persona.
En consecuencia, la personalidad, como los hechos organizados y estables de eventos efímeros, puede considerarse como el aspecto estructural de la vida psicológica. Pero como estructura, la personalidad debe estudiarse en el espíritu de la ciencia moderna, es decir, como una herramienta descriptiva. Después de todo, no debemos olvidar que la personalidad es el nombre para el complemento de los eventos de respuesta momentáneos de un individuo.
A pesar del hecho de que el concepto de personalidad es uno de los más importantes en el campo de la psicología, no hay ninguno que haya sido más frecuentemente malinterpretado. Posiblemente la razón de esto es que la palabra personalidad se usa tanto en un sentido popular como técnico. ¿Qué clase de hecho representa el término personalidad?
Cuando se emplea en un sentido popular, la palabra personalidad usualmente no significa nada en particular. Cuando significa algo definido, frecuentemente se refiere a cualidades superiores. A veces queremos decir apariencia atractiva basada en rasgos anatómicos tales como altura, esbeltez, complexión fina y color. En otros casos, personalidad representa buena presentación. En este caso, poseer una buena personalidad significa vestir ropa limpia, bien ajustada o hermosa. Pero sin duda, encontramos la mayor dificultad al decir qué significa personalidad cuando pensamos que el término representa cualidades tan intangibles como el magnetismo o el encanto.
Los conceptos populares de personalidad están claramente muy lejos del dominio psicológico. Sin embargo, algunas veces los conceptos cotidianos llegan a ser cercanos a los hechos psicológicos. Éste es el caso cuando el término se refiere a ciertos rasgos de acción deseables o valiosos. Por ejemplo, cuando personalidad significa integridad, conducta honorable, de habla o presencia agradable, se acerca a la posición de un término psicológico. Aun la idea de la personalidad magnética puede ser psicológica cuando consideramos magnetismo como hablar convincentemente o en general como actuar de una forma que inspira confianza. Entonces podemos concluir que la personalidad, como fenómeno psicológico, invariablemente debe referirse a respuestas, sean deseables o no, pues hay personalidades deseables así como indeseables.
Puede hacerse una clara distinción entre el uso psicológico y popular del termino personalidad al observar que, desde una perspectiva psicológica personalidad se refiere siempre a conducta. Personalidad psicológica significa las formas en las cuales un individuo interactúa con cosas. Siempre que personalidad represente “hablar convincentemente" o “actuar graciosamente en contra de cualidades como altura o complexión, el término está dentro de los límites de la psicología. De esta forma, lo que puede faltar es meramente una referencia tan completa y definida como la demanda un término científico.
DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD PSICOLÓGICA
La personalidad puede definirse como la totalidad de las reacciones particulares de un individuo, brevemente, todo lo que el individuo hace y puede hacer. Podemos referirnos a esta serie de sistemas de reacción como el equipo conductual del individuo. Cada personalidad psicológica comprende un amplio número de sistemas de reacción que en diversas combinaciones interaccionales constituyen la información, destreza, habilidades, y capacidades del individuo.
personalidad: un producto de la historia interconductual
¿De dónde derivamos la totalidad de nuestro equipo? Ya hemos descubierto la respuesta en el estudio del desarrollo psicológico. La personalidad es un producto de la historia interconductual. Para nosotros es imposible haber ignorado el hecho de que al pasar a lo largo de las diferentes etapas de su biografía, la persona adquiere una serie de sistemas de reacción. Mediante sus interacciones con las cosas, el individuo adquiere formas características de actuar, esto es, una serie de características conductuales o rasgos más o menos permanentes. Esta historia conductual, en el caso de cada individuo, resulta en una personalidad psicológica particular.