CBD Baja Sur

CBD Baja Sur Atención únicamente en este número 612 13 73365

¿Que opinas de la desintoxicacion?
17/07/2025

¿Que opinas de la desintoxicacion?

Episodio serio es necesario desintoxicarnos? ¿acaso no es algo que ya hace el cuerpo por si mismo?Hay quienes piensan que si, otros que esta de mas e ...

14/06/2024

Hackea tu cuerpo

31/05/2024

MINDFULNESS VS ESTRES

CANCER DE MAMA ¿𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞́ 𝐚𝐟𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐞 𝐮𝐭𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐧𝐧𝐚𝐛𝐢𝐬 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢𝐧𝐚𝐥❓Es muy importante saber que el cannabis no es una ...
25/05/2024

CANCER DE MAMA
¿𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞́ 𝐚𝐟𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐞 𝐮𝐭𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐧𝐧𝐚𝐛𝐢𝐬 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢𝐧𝐚𝐥❓

Es muy importante saber que el cannabis no es una cura o un tratamiento del cáncer de mama en sí mismo, aunque haya declaraciones que así lo afirmen. Es peligroso recurrir al cannabis como reemplazo de las terapias oncológicas comprobadas. También es importante hablar con el médico antes de consumir productos derivados del cannabis, para asegurarse de que no interactúen de manera incorrecta con ningún medicamento o tratamiento ni interfieran en estos.

𝑳𝒂𝒔 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔 𝒖𝒔𝒂𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒏𝒏𝒂𝒃𝒊𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒐𝒍𝒂𝒓 𝒍𝒐𝒔 𝒔𝒊́𝒏𝒕𝒐𝒎𝒂𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒂́𝒏𝒄𝒆𝒓, 𝒍𝒐𝒔 𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒐𝒔 𝒔𝒆𝒄𝒖𝒏𝒅𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒕𝒓𝒂𝒕𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒚 𝒐𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒅𝒆𝒔𝒂𝒇𝒊́𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒂𝒄𝒂𝒓𝒓𝒆𝒂 𝒍𝒂 𝒆𝒏𝒇𝒆𝒓𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅. Los motivos más frecuentes por los que las personas diagnosticadas con cáncer de mama recurren al cannabis es para controlar lo siguiente:

- 𝐄𝐥 𝐝𝐨𝐥𝐨𝐫 (𝐢𝐧𝐜𝐥𝐮𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬𝐭𝐢𝐚𝐬, 𝐥𝐚 𝐫𝐢𝐠𝐢𝐝𝐞𝐳 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐲 𝐦𝐮𝐬𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬)
- 𝐋𝐚 𝐚𝐧𝐬𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞́𝐬
- 𝐄𝐥 𝐢𝐧𝐬𝐨𝐦𝐧𝐢𝐨
- 𝐋𝐚𝐬 𝐧𝐚́𝐮𝐬𝐞𝐚𝐬, 𝐥𝐨𝐬 𝐯𝐨́𝐦𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝐥𝐚 𝐩𝐞́𝐫𝐝𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐩𝐞𝐭𝐢𝐭𝐨 𝐜𝐚𝐮𝐬𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐪𝐮𝐢𝐦𝐢𝐨𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚

En algunos estudios se respalda el uso de cannabis para estas afecciones.

Mediante encuestas realizadas a pacientes se ha podido obtener información valiosa sobre la manera en que las personas usan el cannabis medicinal. 𝐀𝐥𝐫𝐞𝐝𝐞𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝟒𝟐 % 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐝𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐜𝐚́𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐦𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐢𝐣𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐫𝐞𝐧 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐫𝐢𝐯𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐧𝐧𝐚𝐛𝐢𝐬 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐫 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐢́𝐧𝐭𝐨𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐚́𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐦𝐚 𝐨 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐜𝐮𝐧𝐝𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨. 𝐋𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐦𝐢𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐜𝐚𝐧𝐧𝐚𝐛𝐢𝐬 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐭𝐞𝐧𝐢́𝐚𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐢𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐞𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬, 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐚𝐧 𝐞𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐢𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐟𝐞𝐫𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐞𝐧 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐭𝐚𝐩𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨. 𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐥𝐥𝐚𝐬 (𝐮𝐧 𝟕𝟓 %), 𝐟𝐮𝐞 ❞𝐦𝐮𝐲❞ 𝐨 ❞𝐞𝐱𝐭𝐫𝐞𝐦𝐚𝐝𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞❞ 𝐮́𝐭𝐢𝐥.

𝐓𝐞𝐬𝐭𝐢𝐦𝐨𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐧 𝐮𝐭𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨 𝐚𝐜𝐞𝐢𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐁𝐃El CBD ha demostrado ser una alternativa natural para tr...
25/05/2024

𝐓𝐞𝐬𝐭𝐢𝐦𝐨𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐧 𝐮𝐭𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨 𝐚𝐜𝐞𝐢𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐁𝐃
El CBD ha demostrado ser una alternativa natural para tratar diversas dolencias y enfermedades en pacientes de todo el mundo. Aquí te presentamos algunos testimonios de pacientes que han utilizado aceites de CBD.

U𝐧𝐚 𝐦𝐚𝐝𝐫𝐞 𝐜𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨́ 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐮 𝐡𝐢𝐣𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐩𝐢𝐥𝐞𝐩𝐬𝐢𝐚
Silvina Gordillo es una madre de Argentina que ha visto cómo el uso de CBD ha cambiado positivamente la vida de su hijo con epilepsia refractaria. Desde que comenzó a utilizarlo, ha reducido el número de convulsiones y ha mejorado su calidad de vida.

𝐏𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐢𝐠𝐫𝐚𝐧̃𝐚𝐬 𝐜𝐫𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐚𝐬
Un paciente con migrañas crónicas experimentó una gran mejoría en su calidad de vida después de usar aceites de CBD. Después de varias semanas de uso, sus dolores de cabeza disminuyeron significativamente y pudo retomar sus actividades cotidianas sin sentir dolor.

𝐏𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐝𝐨𝐥𝐨𝐫 𝐜𝐫𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐨
Otro paciente con dolor crónico ha afirmado que los aceites de CBD le han permitido reducir la cantidad de analgésicos que tomaba diariamente, lo que ha mejorado su calidad de vida y disminuido los efectos secundarios de los medicamentos.

𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐞𝐥𝐞𝐠𝐢𝐫 𝐞𝐥 𝐚𝐜𝐞𝐢𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐂𝐁𝐃 𝐚𝐝𝐞𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨Antes de comprar cualquier producto de CBD, es importante conocer algunos términos...
24/05/2024

𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐞𝐥𝐞𝐠𝐢𝐫 𝐞𝐥 𝐚𝐜𝐞𝐢𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐂𝐁𝐃 𝐚𝐝𝐞𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨

Antes de comprar cualquier producto de CBD, es importante conocer algunos términos clave y consejos para encontrar la dosis adecuada. A continuación, se detallan algunos aspectos importantes a considerar:

𝐃𝐨𝐬𝐢𝐬 𝐦𝐢́𝐧𝐢𝐦𝐚 𝐞𝐟𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐦𝐞𝐧𝐝𝐚𝐝𝐚: Para empezar, se recomienda comenzar con una dosis baja e ir aumentando gradualmente hasta encontrar la dosis mínima efectiva.
Cada persona tiene una dosis adecuada según su peso, edad, y dolencia, por lo que es importante encontrar la dosis adecuada.

Lo recomendable es comenzar con dosis bajas, que oscilen entre 20 y 40 mg al día, y luego ir incrementando gradualmente según la respuesta del cuerpo. Para enfermedades más crónicas o severas, la dosis puede ir de los 100 a los 300 mg al día, siempre bajo la supervisión médica.

𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐧𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐝𝐨𝐬𝐢𝐬 𝐚𝐝𝐞𝐜𝐮𝐚𝐝𝐚
- Consulta con un especialista en medicina cannábica para que te guíe y aconseje sobre la dosis adecuada para tu dolencia.
- Empieza con una dosis baja y ve incrementando gradualmente.
- Observa detenidamente tu respuesta al tratamiento y realiza ajustes según sea necesario.
- Recuerda que no existe una dosis única que funcione para todo el mundo, por lo que es importante individualizar el tratamiento.

𝗖𝗶𝗻𝗰𝗼 𝗲𝗻𝗳𝗲𝗿𝗺𝗲𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗻𝗻𝗮𝗯𝗶𝘀 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮𝗹 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮𝗿 𝗮 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮En los últimos años, ha habido...
24/05/2024

𝗖𝗶𝗻𝗰𝗼 𝗲𝗻𝗳𝗲𝗿𝗺𝗲𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗻𝗻𝗮𝗯𝗶𝘀 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮𝗹 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮𝗿 𝗮 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮

En los últimos años, ha habido un creciente interés en el uso terapéutico del cannabis para tratar una variedad de condiciones médicas ayudando a mejorar la calidad de vida.

𝐀𝐪𝐮𝐢́ 𝐡𝐚𝐲 𝐜𝐢𝐧𝐜𝐨 𝐞𝐧𝐟𝐞𝐫𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞, 𝐬𝐞𝐠𝐮́𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐲 𝐭𝐞𝐬𝐭𝐢𝐦𝐨𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬, 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐧𝐧𝐚𝐛𝐢𝐬 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐧𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐟𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚:

𝐄𝐩𝐢𝐥𝐞𝐩𝐬𝐢𝐚 𝐫𝐞𝐟𝐫𝐚𝐜𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚: La epilepsia es un trastorno neurológico caracterizado por convulsiones recurrentes. Se ha demostrado que ciertos componentes del cannabis, como el cannabidiol (CBD), tienen propiedades anticonvulsivantes que pueden ayudar a reducir la frecuencia y la gravedad de las convulsiones en algunos pacientes, sobre todo en casos de epilepsia resistente al tratamiento convencional.

𝐃𝐨𝐥𝐨𝐫 𝐂𝐫𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐨: El cannabis ha sido ampliamente estudiado por su capacidad para aliviar el dolor crónico, incluyendo el dolor asociado con condiciones como la artritis, la fibromialgia y la neuropatía. Tanto el THC (tetrahidrocannabinol) como el CBD tienen propiedades analgésicas y antiinflamatorias que pueden proporcionar alivio a personas que sufren de dolor persistente.

𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐮𝐞𝐧̃𝐨: Muchas personas experimentan dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo durante la noche, lo que puede tener un impacto significativo en su salud y bienestar general. El cannabis medicinal, en particular las cepas con alto contenido de CBD, se ha utilizado con éxito para mejorar la calidad del sueño y reducir los problemas de insomnio en algunos pacientes.

𝐄𝐬𝐩𝐚𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐄𝐬𝐜𝐥𝐞𝐫𝐨𝐬𝐢𝐬 𝐌𝐮́𝐥𝐭𝐢𝐩𝐥𝐞: Se ha demostrado que el cannabis medicinal puede aliviar algunos síntomas típicos de la Esclerosis Múltiple como el dolor y la espasticidad (rigidez, espasmos musculares dolorosos). Tanto el dolor como la espasticidad son algunos de los síntomas que deterioran significativamente la calidad de vida de las personas con esta enfermedad.

𝐍𝐚́𝐮𝐬𝐞𝐚𝐬 𝐲 𝐕𝐨́𝐦𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐚𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐐𝐮𝐢𝐦𝐢𝐨𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚: La quimioterapia es un tratamiento común para el cáncer, pero puede provocar efectos secundarios graves como náuseas y vómitos severos. El cannabis, en particular el THC, ha demostrado ser eficaz en el alivio de estos síntomas en pacientes sometidos a quimioterapia, lo que les permite tolerar mejor el tratamiento y mejorar su calidad de vida durante este período difícil.

𝗟𝗼𝘀 𝗰𝗮𝗻𝗻𝗮𝗯𝗶𝗻𝗼𝗶𝗱𝗲𝘀 𝗻𝗼 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗿𝗶́𝗮𝗻 𝘀𝗲𝗿 𝗲𝗹 𝘂́𝗹𝘁𝗶𝗺𝗼 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼, 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗮𝗹𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮. Para pacientes con síntomas que no p...
23/05/2024

𝗟𝗼𝘀 𝗰𝗮𝗻𝗻𝗮𝗯𝗶𝗻𝗼𝗶𝗱𝗲𝘀 𝗻𝗼 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗿𝗶́𝗮𝗻 𝘀𝗲𝗿 𝗲𝗹 𝘂́𝗹𝘁𝗶𝗺𝗼 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼, 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗮𝗹𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮. Para pacientes con síntomas que no pueden ser controlados adecuadamente con los tratamientos convencionales disponibles, los cannabinoides pueden ser un coadyuvante eficiente y seguro de consumir.
Comprobado por experiencia y evidencia científica.

Padecimientos en los que es efectiva la terapia de cannabinoides:
𝗔𝗱𝗶𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀
𝗔𝘂𝘁𝗶𝘀𝗺𝗼
𝗘𝗽𝗶𝗹𝗲𝗽𝘀𝗶𝗮
𝗘𝘀𝘁𝗿𝗲́𝘀 𝗽𝗼𝘀𝘁 𝘁𝗿𝗮𝘂𝗺𝗮𝘁𝗶𝗰𝗼
𝗔𝗹𝘇𝗵𝗲𝗶𝗺𝗲𝗿
𝗖𝗮𝗻𝗰𝗲𝗿
𝗘𝘀𝗰𝗹𝗲𝗿𝗼𝘀𝗶𝘀 𝗠𝘂𝗹𝘁𝗶𝗽𝗹𝗲
𝗘𝘀𝗰𝗹𝗲𝗿𝗼𝘀𝗶𝘀 𝗧𝘂𝗯𝗲𝗿𝗼𝘀𝗮
𝗙𝗶𝗯𝗿𝗼𝗺𝗶𝗮𝗹𝗴𝗶𝗮
𝗔𝗻𝘀𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱
𝗗𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗼́𝗻
𝗔𝗿𝘁𝗿𝗶𝘁𝗶𝘀
𝗗𝗼𝗹𝗼𝗿
𝗘𝘀𝗾𝘂𝗶𝘇𝗼𝗳𝗿𝗲𝗻𝗶𝗮
𝗣𝗮𝗿𝗸𝗶𝗻𝘀𝗼𝗻
𝗧𝗿𝗮𝘀𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼𝘀 𝗖𝗮𝗿𝗱𝗶𝗼𝗯𝗮𝘀𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿𝗲𝘀
𝗛𝗶𝗽𝗲𝗿𝗵𝗶𝗱𝗿𝗼𝘀𝗶𝘀

¿𝐐𝐔𝐄́ 𝐒𝐄 𝐒𝐀𝐁𝐄 𝐑𝐄𝐀𝐋𝐌𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐒𝐎𝐁𝐑𝐄 𝐄𝐋 𝐔𝐒𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐀𝐍𝐍𝐀𝐁𝐈𝐒 𝐌𝐄𝐃𝐈𝐂𝐈𝐍𝐀𝐋 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐀𝐋𝐈𝐕𝐈𝐀𝐑 𝐄𝐋 𝐈𝐍𝐒𝐎𝐌𝐍𝐈𝐎❓La Dra. Mafer Arboleda, habla sobre...
23/05/2024

¿𝐐𝐔𝐄́ 𝐒𝐄 𝐒𝐀𝐁𝐄 𝐑𝐄𝐀𝐋𝐌𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐒𝐎𝐁𝐑𝐄 𝐄𝐋 𝐔𝐒𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐀𝐍𝐍𝐀𝐁𝐈𝐒 𝐌𝐄𝐃𝐈𝐂𝐈𝐍𝐀𝐋 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐀𝐋𝐈𝐕𝐈𝐀𝐑 𝐄𝐋 𝐈𝐍𝐒𝐎𝐌𝐍𝐈𝐎❓

La Dra. Mafer Arboleda, habla sobre la evidencia clínica con la que se cuenta en la actualidad, relacionada con el uso del cannabis medicinal para el manejo de los trastornos del sueño.

En el proceso del sueño existen dos etapas:

1- El sueño No MOR (sin movimientos oculares rápidos) o también conocido por sus siglas en inglés como fase Non-REM (Non-Rapid eye movement)
2- El sueño MOR (movimientos oculares rápidos) o REM (Rapid eye movement).

Según el National Institute of Health las alteraciones del sueño son consideradas las más frecuentes en tema de salud. Por esta razón, es de suma importancia dar solución a este tipo de problemas que afectan a muchos seres humanos, y acortan el rango de actividad sana y exitosa no solo durante el día sino a lo largo de toda su vida.

Un estudio clínico publicado en los años 80, que incluyó a 15 personas con insomnio, donde se administraron tres dosis diferentes de CBD: 40 mg, 80 mg, 160 mg; mostró mayor duración del sueño al tomar 160 mg de CBD versus placebo; sin embargo, no hubo diferencia en el tiempo para quedarse dormidos. Tampoco hubo diferencia en cuanto a tomar 40 u 80 mg de CBD.

𝐋𝐨𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐢𝐯𝐢𝐝𝐮𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐫𝐝𝐚𝐛𝐚𝐧 𝐡𝐚𝐛𝐞𝐫 𝐬𝐨𝐧̃𝐚𝐝𝐨, 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐮𝐠𝐢𝐞𝐫𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐫𝐞𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐞𝐧̃𝐨 𝐑𝐄𝐌, 𝐞𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐟𝐮𝐧𝐝𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐢𝐣𝐚𝐫 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐨𝐬, 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐚𝐝𝐪𝐮𝐢𝐫𝐢𝐝𝐨 𝐲 𝐥𝐨𝐠𝐫𝐚𝐫 𝐮𝐧 𝐬𝐮𝐞𝐧̃𝐨 𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐝𝐨𝐫.

“Aunque existen anécdotas y testimonios de que el cannabis medicinal mejora el sueño, la evidencia clínica es limitada; pero los resultados son prometedores y se debe continuar con el desarrollo de investigación médica de buena calidad, que nos dé más respuestas sobre la eficacia y seguridad de este tratamiento, las formulaciones, dosis y efectos a largo plazo sobre la arquitectura del sueño”, comenta la Dra. Mafer Arboleda.

𝟓 𝐝𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐁𝐃 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐛𝐞𝐬 𝐭𝐞𝐧𝐞𝐫 𝐞𝐧 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐚 1- 𝐄𝐬 𝐥𝐞𝐠𝐚𝐥, 𝐬𝐨́𝐥𝐨 𝐬𝐢 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐚́𝐧̃𝐚𝐦𝐨. Tras la aprobación de la Ley Agríc...
22/05/2024

𝟓 𝐝𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐁𝐃 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐛𝐞𝐬 𝐭𝐞𝐧𝐞𝐫 𝐞𝐧 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐚

1- 𝐄𝐬 𝐥𝐞𝐠𝐚𝐥, 𝐬𝐨́𝐥𝐨 𝐬𝐢 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐚́𝐧̃𝐚𝐦𝐨. Tras la aprobación de la Ley Agrícola de 2018, el CBD derivado del cáñamo industrial, cannabis con menos de 0.3% de THC, no es una sustancia controlada por la ley federal. Pero es legal en los estados donde se permite el cannabis medicinal y de uso recreativo.

2- 𝐄𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨, 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐭𝐨𝐱𝐢𝐜𝐚𝐧𝐭𝐞. Aunque se suele leer esta información sobre el CBD, no es correcto decir que el CBD carece de efectos psicoactivos. No es intoxicante, lo que significa que no produce el “subidón” del THC.

3- 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐧𝐧𝐚𝐛𝐢𝐬. Un estudio concluyó que el extracto de la planta entera, rico en todas las sustancias, tenía un valor terapéutico superior al del extracto de una sola molécula de CBD. Muchos le tienen miedo a la molécula del THC pero se ha comprobado que en dosis bajas aumenta las propiedades terapéuticas de todos los canabinoides.

4- 𝐄𝐬 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐚𝐧𝐨. Se ha demostrado que dosis de hasta mil 500 miligramos al día se toleran bien, incluso durante largos periodos de tiempo. Sin embargo, algunos sujetos de varios estudios informan efectos secundarios de su consumo, como somnolencia extrema, disminución del apetito, diarrea, fatiga, convulsiones y vómitos, por lo mismo es importante estar supervisado por un experto en el tema e ir buscando tu dosis para que estos efectos adversos no aparezcan.

5- 𝐍𝐨 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐚𝐜𝐞𝐢𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐂𝐁𝐃 𝐞𝐬 𝐢𝐠𝐮𝐚𝐥. Hay varios tipos y fórmulas en el mercado, que normalmente se clasifican en una de las tres categorías: Espectro completo, Amplio espectro y Aislado.

Dirección

Misiones De La Paz

Teléfono

+526121373365

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CBD Baja Sur publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram