Asesoría Psicológica - Psicóloga Clínica en Monclova Coahuila

Asesoría Psicológica - Psicóloga Clínica en Monclova Coahuila Lic. Alejandra Campos Zertuche: Atención psicológica para niños, adolescentes y adultos, terapia de pareja y familia.

Freud jamás imaginó que el conflicto psíquico podía sonar como una notificación interna.Entre Lacan y un meme, el supery...
12/10/2025

Freud jamás imaginó que el conflicto psíquico podía sonar como una notificación interna.
Entre Lacan y un meme, el superyó dejó de ser la voz severa del padre para volverse un tinnitus moral: un zumbido que recuerda que el deseo sigue siendo transgresión.
El sujeto contemporáneo ya no se culpa… se actualiza.

Lacan recordaba que “el síntoma no solo es lo que enferma, también es lo que sostiene al sujeto” (Seminario 11). De ahí ...
03/10/2025

Lacan recordaba que “el síntoma no solo es lo que enferma, también es lo que sostiene al sujeto” (Seminario 11). De ahí que, en clave humorística, el paciente tema quedarse “desnudo de neurosis” como quien teme que le quiten la última frazada en invierno.

Jorge Alemán ha insistido en que el neoliberalismo intenta borrar al sujeto dividido para volverlo puro rendimiento. Aquí el paciente parece decir: “¡Mi neurosis es mi último bastión contra el capitalismo de la felicidad obligatoria!”.

Silvia Bleichmar ironizaba que a veces el paciente no consulta para curarse, sino para confirmar que “lo que lo aqueja es, al mismo tiempo, lo que lo constituye”.

Darian Leader juega con la idea de que los síntomas son “pequeños souvenirs del inconsciente”. En la viñeta, ese souvenir es el globo de la neurosis que el paciente no quiere que explote.

El goce del síntoma es un concepto central en el psicoanálisis lacaniano que puede parecer paradójico: se refiere al pla...
28/09/2025

El goce del síntoma es un concepto central en el psicoanálisis lacaniano que puede parecer paradójico: se refiere al placer oculto o inconsciente que una persona obtiene a través de su propio sufrimiento o malestar, aunque ese sufrimiento sea doloroso o destructivo.

Vamos por partes:

🔹 ¿Qué es un síntoma en psicoanálisis?

En psicoanálisis, el síntoma no es solo una enfermedad o malestar físico/mental. Es una formación del inconsciente, una manera en que el sujeto expresa un conflicto psíquico. Puede ser una ansiedad, una adicción, una fobia, una obsesión, etc.

🔹 ¿Y qué es el goce?

El goce (jouissance, en francés) es más que placer: es un placer excesivo, que muchas veces roza el sufrimiento. Es ese "placer oscuro" que no se detiene a pesar del dolor que produce. Es el tipo de satisfacción que no se regula por el principio del placer (como el del deseo sexual), sino que puede ir contra el bienestar del sujeto.

🔹 ¿Qué significa entonces el goce del síntoma?

Significa que, aunque el síntoma haga sufrir al sujeto, hay algo en él que proporciona una forma de satisfacción inconsciente. Por ejemplo:

Una persona que sufre ansiedad puede quejarse mucho de ella, pero inconscientemente usa esa ansiedad para evitar ciertas situaciones (intimidad, éxito, responsabilidad).

Una persona con depresión puede experimentar sufrimiento, pero a la vez recibir atención, evitar conflictos o castigar a otros a través de su padecimiento.

🔹 ¿Por qué es importante este concepto?

Porque nos ayuda a entender por qué muchas veces las personas no pueden o no quieren soltar sus síntomas, incluso cuando buscan ayuda. El síntoma no es solo un enemigo a eliminar: está ligado al deseo y al goce del sujeto.

En análisis, no se trata simplemente de quitar el síntoma, sino de entender el lugar que tiene en la estructura psíquica del sujeto, y de permitir una transformación más profunda, incluso encontrar una forma distinta de relacionarse con ese goce.

🔸 Ejemplo clínico (simplificado):

Una mujer que siempre elige parejas que la maltratan. Se queja de eso, sufre... pero inconscientemente reproduce una escena ligada a su infancia, donde se sentía amada solo cuando sufría. Ahí, el síntoma (elegir parejas violentas) está conectado con un goce inconsciente.

" Cuando elegimos una pareja, elegimos mucho más que una persona."Elegimos un espejo.Un estilo de vida.Un ritmo emociona...
22/09/2025

" Cuando elegimos una pareja, elegimos mucho más que una persona."

Elegimos un espejo.
Un estilo de vida.
Un ritmo emocional.
Una manera de amar, de comunicarse, de resolver conflictos.
Una forma de acompañar… o de huir.

Elegimos también las conversaciones que vamos a tener,
el tipo de silencios que vamos a compartir,
la forma en que nos van a mirar cuando estemos rotos,
y cómo vamos a ser sostenidos… o desatendidos.

Amar no es solo sentir.
Es elegir con conciencia quién será testigo de tu intimidad,
quién va a estar cuando no tengas fuerzas,
quién va a crecer contigo y no contra ti .

Porque cuando eliges pareja,
eliges también la calidad de tus días,
el tono emocional de tu hogar,
y *el escenario desde donde crecerás o te marchitarás.*

No elijas solo desde el deseo.
*Elige también desde la calma,*
*desde lo que se siente como hogar*
y *no como una tormenta disfrazada de pasión* .💛

10 de septiembre, día mundial de la prevención del su1c1d10💛🎗️
10/09/2025

10 de septiembre, día mundial de la prevención del su1c1d10💛🎗️


Las Adicciones: Un Vínculo con lo No Dicho.Las adicciones no son simplemente una falta de voluntad ni un mal hábito. Son...
27/06/2025

Las Adicciones: Un Vínculo con lo No Dicho.

Las adicciones no son simplemente una falta de voluntad ni un mal hábito. Son un intento desesperado del alma por llenar un vacío, por escapar de un dolor no nombrado o por mantener una lealtad invisible con la historia familiar. Cada adicción tiene un significado profundo, una raíz que muchas veces no se ve a simple vista, pero que se siente en cada repetición, en cada recaída, en cada impulso incontrolable.

Dicen que la palabra adicción proviene de "no dicho", de aquello que quedó atrapado en la memoria del cuerpo y del sistema familiar. Un dolor no resuelto, un duelo no elaborado, un amor que nunca llegó. ¿Qué busca evitar quien cae en una adicción? ¿Qué historia sigue resonando en su vida sin que pueda detenerla?

Las sustancias, los hábitos, las obsesiones… todas son manifestaciones de una necesidad más profunda.

Las dr**as (co***na, ma*****na, he***na, etc.) buscan desconectar de una realidad insoportable, olvidar una herida del pasado o romper un vínculo con la autoridad que se vivió como opresiva.

El alcohol ahoga el miedo a sentir, la necesidad de evadir la vida, el dolor de una madre ausente o un amor que no pudo sostenerse.

El tabaco busca llenar un vacío materno, suplir la falta de contacto emocional o generar una sensación momentánea de calma.

El azúcar y el chocolate intentan compensar la ausencia de amor y ternura, el hambre de dulzura que la infancia no pudo saciar.

El s**o sin conciencia reemplaza la conexión real con una búsqueda física constante, confundiendo deseo con amor.

El trabajo en exceso es una carrera sin fin para demostrar valor, para sentir que se es suficiente en un mundo donde la productividad vale más que la propia vida.

El ejercicio compulsivo intenta esculpir un cuerpo que tal vez nunca será suficiente para quien no se acepta a sí mismo.

Las compras compulsivas llenan carritos vacíos como quien intenta llenar el vacío interno con objetos que nunca serán suficientes.

Las relaciones tóxicas y la dependencia emocional reflejan la lucha por retener el amor, por no ser abandonado, por no revivir una herida que ya fue demasiado grande en el pasado.

La obsesión con el control es el miedo a la incertidumbre, el intento de sostener la vida con fuerza para no caer en el caos.

El apego al sufrimiento, al drama o a la tristeza son muchas veces una lealtad inconsciente a un destino familiar donde el dolor fue la única forma de pertenecer.

Cada adicción es un mensaje oculto. No se trata solo de dejarla, de controlarla o de sustituirla con otra. Se trata de mirar su raíz, de preguntarse con valentía qué vacío está intentando llenar y de reconocer la historia que la sostiene.

Sanar una adicción no es una batalla contra el impulso, es un proceso de reconciliación con el pasado, un acto de amor hacia uno mismo y un permiso para vivir sin cadenas.

Porque solo cuando entendemos que lo que buscamos afuera nunca podrá llenar lo que falta dentro, podemos finalmente encontrar la paz que tanto anhelamos.

Erich Fromm: “El destino desafortunado de muchas personas es consecuencia de las decisiones que nunca tomaron.”En un mun...
23/05/2025

Erich Fromm: “El destino desafortunado de muchas personas es consecuencia de las decisiones que nunca tomaron.”

En un mundo lleno de ruido y distracciones, las palabras del filósofo y psicoanalista alemán Erich Fromm siguen siendo un refugio para el alma. Sus pensamientos no solo iluminan — también sanan. Son como un bálsamo para quienes buscan sentido, libertad y autenticidad.

Fromm nos recuerda algo esencial: la vida no es algo que simplemente nos ocurre, sino algo que construimos con conciencia. Nuestra tarea más importante es llegar a ser lo que realmente somos. No lo que esperan los demás, sino lo que habita en nuestro interior como potencial.

🔹 “La tarea principal del ser humano es darse vida a sí mismo.”
🔹 “La felicidad no es un regalo divino, es un logro fruto de la productividad interior.”
🔹 “Amar es cuidar, es comprometerse activamente con el desarrollo y bienestar del otro, no ser un espectador.”

Fromm advierte que muchas personas viven sin plenitud no porque no hayan tenido oportunidades, sino porque nunca eligieron de verdad. Viven atrapadas entre el miedo y la inercia. Ni vivas ni muertas, arrastran la vida como una carga, en lugar de vivirla como una creación.

“La infelicidad de muchas personas no se debe a lo que hicieron, sino a lo que nunca se atrevieron a hacer.”

¿Y el amor? Fromm derriba mitos con precisión:
🔸 “El amor inmaduro dice: ‘Te amo porque te necesito’.
🔸 El amor maduro dice: ‘Te necesito porque te amo’.”
🔸 “Si realmente amo a una persona, amo a toda la humanidad, amo el mundo, amo la vida.”

El verdadero amor, según Fromm, no posee, sino que libera y crea.
La soledad consciente es la base para la capacidad de amar.

Fromm nos desafía:

👉 ¿Quién eres, más allá de tu trabajo, tu familia o tus bienes?
👉 ¿Estás viviendo tu verdad o la vida que otros esperan de ti?

“Si otros no entienden tus elecciones, ¿y qué? Lo que realmente les molesta es tu libertad y tu valentía para ser tú mismo.”

La libertad interior es la mayor de todas las revoluciones.

Ser uno mismo no es egoísmo, es un acto de amor consciente.

15/02/2025

Para reflexionar mis queridos seguidores.





EL AMOR RECOMPENSADO EN EL SISTEMA FAMILIAR. Hellinger El amor recompensado por el sistema familiar es el amor a todos c...
25/12/2024

EL AMOR RECOMPENSADO EN EL SISTEMA FAMILIAR. Hellinger

El amor recompensado por el sistema familiar es el amor a todos como son, como fueron: la compasión para con el tío abuelo soltero amargado y autoritario, el bisabuelo que arruinó a su familia, la madre que abandonó el hogar, el abuelo alcohólico, etc.

Y ¿Qué ocurre cuando asentimos a todo, sin juicio? La carga negativa de la herencia desaparece, sólo se van a transmitir fuerza y amor.

Estar en el sí a todo como es y en el agradecimiento incondicional a la vida como es estar en sintonía con el espíritu. Y la respuesta del espíritu a nuestra entrega es la abundancia. La abundancia pertenece al campo del espíritu.

“Te tomo como mi madre, tal y como eres. Eres la única madre posible para mi. Eres la mejor madre posible para mi.”
“Te tomo como mi padre, tal y como eres”.
“yo soy un desafío, soy la fusión de vuestras dos familias, con mentalidades y responsabilidades opuestas. Y recojo el desafío que me ofrece la vida. Tal y como soy, fusión de seres distintos, me pongo al servicio de la vida.”

En los humanos existe un impulso instintivo, biológico, hormonal, a devolver lo que hemos recibido. Gracias a ello existen las relaciones entre los seres humanos y entre los pueblos.

Por el hecho de haber recibido la vida de nuestros padres, estamos impulsados a compensarlos. Y como no podemos compensarles la vida que nos dieron, lo hacemos con los demás, dando la vida a otros, trabajando al servicio de la vida de otros.

Toda nuestra vida adulta está impulsada por nuestra necesidad de compensar lo que recibimos de los padres. Y a su vez el entorno, el mundo, la sociedad, nos compensa con su gratificación en forma de reconocimiento y dinero.

Por lo que cuanto menos aceptemos a nuestros padres, a su cultura, su educación, su carácter, país de origen, religión, etc. menos impulso para compensar vamos a tener, menos gusto para el trabajo, para la entrega a los demás, para el compromiso. Y por lo tanto tampoco el entorno nos compensará, la abundancia pasará de largo.

La abundancia, la prosperidad es una respuesta sistémica del movimiento del espíritu al respeto incondicional para con los padres, al agradecimiento incondicional a lo que viene con ellos: cultura, país, nivel económico, lengua, ideología, etc.
Agradecimiento a la vida como es. Respeto y aceptación de todos. De todos significa incluso de los que dan miedo, rabia o repugnancia, y sobre todo de ellos.

Bert Hellinger

CUANDO EL NIÑO HERIDO GOBIERNA TUS RELACIONES DE PAREJA- PETER PAN ✨Todos hemos crecido con necesidades no resueltas en ...
15/11/2024

CUANDO EL NIÑO HERIDO GOBIERNA TUS RELACIONES DE PAREJA- PETER PAN ✨

Todos hemos crecido con necesidades no resueltas en la infancia, estás necesidades hoy buscan ser resueltas y las personas con las que las proyectamos más son la pareja.

El niño se manifiesta de dos formas una manera libre, donde una parte de ti es cariñoso, divertido, tierno, como un niño amoroso y divertido y la otra parte es un niño herido que busca cerrar lo que quedó inconcluso en la infancia.

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO HERIDO EN LA PAREJA:

1. Te sientes víctima, falta de responsabilidad, actitud pasiva. Siempre tienes la razón.
2. Hay mucha demanda afectiva, nada es suficiente.
3. Relaciones no duraderas, no saber construir. Impaciente e intolerante.
4. Sobredimensionas los problemas, haces berrinches.
5. Egocéntrico, narcisista; solo piensa en sus necesidades o se pierde en juegos, algunos en alcohol otros en deportes y no cambian de tema así olvida sus responsabilidades.
6. Dependencia y control, celoso, posesivo.
7. No sabe terminar o poner límites.
8. Tiene un profundo sentido de la desconfianza. Abandonado, traicionado.
9. Maltratas bajo una sonrisa.
10. Tergiversas la verdad. Inventas historias y las crees. Solo cuentas tu versión y añades mentiras para que otros estén de tu lado y piensen mal de quien en realidad te apoya. Todas tus relaciones terminar supuestamente por las otras personas. Tu nunca tienes la culpa
11. Haces de menos a quien está junto a ti.
12. Tus palabras son de desprecio; enojo, mereces todo y ofreces poco.
13. No confrontas la realidad, siempre pones excusas.
14. Inicia con mucho amor, demanda, besos , detalles y sigilosamente profundiza hasta gobernar a sus parejas; donde es el único lugar donde tiene admiración y respeto pero tarde o temprano lo pierde por encaminar a sus parejas a una necesidad de aceptación que él mismo crea.
15.usualmente suelen ser los más simpáticos, alegres, amígueros; nadie imaginaría la tortura que por falta de equilibrio emocional y aceptación de realidad hacen sufrir a quienes más los aman. Puedes notarlo en todas las parejas anteriores siempre terminan siendo las victimas y la pareja la loca .

VIVES REPRESENTACIONES DE LA INFANCIA CON TU PAREJA:

– Son experiencias donde recreas lo vivido en la infancia, la misma sensación de no valía, soledad, rechazo, vergüenza.
– El niño interior forma nuestro sistema de creencias básico.
– Hay experiencias que aprendimos en base a carencias y que hoy debemos transformar.

¿QUÉ BUSCA TU NIÑO HERIDO?

Nuestro cuerpo emocional, que es donde está lo que vivimos en la infancia buscar terminar su proceso de maduración y para eso es necesario darle espacio a las necesidades de la infancia; pero eres un niño en cuerpo de adulto. No afrontas tu realidad y responsabilidades. No quieres salir de la comodidad, quieres vida de adulto con responsabilidades de Niño.

CINCO COSAS QUE TE PIDE TU NIÑO HERIDO:

1. Recuperar tu yo auténtico, ese que se quedó oculto tras la máscara.
2. Cerrar ciclos, sanar, llorar lo que se quedó no expresado.
3. Hacer crecer a tu adulto, haciéndote cargo de tu yo vulnerable crecerás como ser humano.
4. Enseñarte a ser una buena madre-padre de ti mismo, aprender a amarte.
5. Recuperar poder y autoafirmación, inframundo.

MANERAS DE MIRARLO:

1. Hazte responsable de tus necesidades, no culpes, ni busque padres-madres por todos lados.
2. Deja el rol de “víctima”, esta parte de ti puede hacerte patinar en el dolor por años .O dañar a tus parejas diariamente .
3. Observa en que situaciones del presente se dispara el niño y si está enojado, triste, tiene miedo, descubre tu emoción adictiva. Suelta a mamá proveedora de tu vida; pero tienes que valerte por ti solo.
4. Aprende a tener un diálogo contigo, habla con tu yo herido y cambia tu destino ; busca ayuda o terminarás dañando gente y la comodidad de tu vida te llevarán a un final solitario junto a personas que no te darán lo que si podían darte quienes perdiste.



Bert Hellinger decía que somos el éxito de nuestros padres, de nuestros ancestros y de nuestra familia.Estamos vivos gra...
13/11/2024

Bert Hellinger decía que somos el éxito de nuestros padres, de nuestros ancestros y de nuestra familia.

Estamos vivos gracias a nuestros antepasados, hombres y mujeres impactados por las grandes dificultades de sus tiempos.

Entonces si estamos vivos es gracias a todos ellos, a sus vivencias, a sus luchas, a sus triunfos, a sus sacrificios, que a lo largo de los años fueron tejiendo historias extraordinarias de superación y supervivencia que han movido la vida hasta el momento presente, hasta nuestra existencia y la de nuestros hijos.

Por eso No podemos cortar nuestras raíces, ni podar nuestro Árbol genealógico, no podemos negar, ni rechazar nuestra historia personal y familiar; debemos reconocerla, reconciliarla e integrarla.

Recuerdo una profunda frase de Nietzsche: **"El árbol que puede elevarse muy alto hacia el cielo es porque hunde sus raíces fuertemente en la tierra".**

Por eso debemos tener un corazón humilde y agradecido hacia ellos, porque a pesar de los pesares, somos el éxito de nuestros padres y ancestros, ellos humanos e imperfectos, con sus recursos y posibilidades han logrado empujar la vida hasta el presente, ahora nos toca a nosotros.

💜Debemos transformar la pena del pasado en la dicha presente.💜

La vida siempre nos ofrece nuevas oportunidades para seguir creciendo y aprendiendo, para irnos transformando poco a poco, para el reencuentro con nuestro propósito, para seguir desarrollando nuestros dones y talentos, que en esencia, son los recursos y aprendizajes que luego le pasaremos a nuestros hijos y descendientes.

🪄🙏"Gracias mamá, gracias papá, gracias familia, gracias por la vida, lo que me dieron es suficiente, de aquí en adelante me encargo yo y haré que mi vida valga la gloria ".🪄🙏

Bert Hellinger dijo que las "ovejas negras" de la familia (deberían llamarse "leones de la familia") en realidad son bus...
14/10/2024

Bert Hellinger dijo que las "ovejas negras" de la familia (deberían llamarse "leones de la familia") en realidad son buscadores de caminos de liberación para el árbol genealógico.

"Aquellos que desde pequeños buscaban constantemente revolucionar creencias, dejando los caminos marcados por tradiciones familiares, los criticados, juzgados e incluso rechazados, esos, suelen ser llamados a liberar el árbol de historias repetitivas que frustran generaciones enteras. "
“Aquellos que no se adaptan, los que gritan rebelión, juegan un papel básico dentro de cada sistema familiar; reparan, desintoxican y crean una nueva y floreciente rama en el árbol genealógico. Gracias a estos miembros, nuestros árboles renuevan sus raíces. Su rebelión es tierra fértil, su locura es agua que alimenta, su terquedad es aire nuevo, su pasión es fuego que reaviva los corazones de los antepasados."

"Que nadie te haga dudar, cuida tu "rareza" como la flor más preciosa de tu árbol.

"Eres el sueño hecho realidad de todos tus antepasados”

Dirección

Priv. Eva Galaz N° 604 Col. Sta. Monica
Monclova Vieja
25720

Horario de Apertura

Lunes 9am - 1pm
3pm - 7pm
Martes 9am - 1pm
3pm - 7pm
Miércoles 9am - 1pm
3pm - 7pm
Jueves 9am - 1pm
3pm - 7pm
Viernes 9am - 1pm
3pm - 7pm
Sábado 3am - 7pm

Teléfono

+528661151956

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asesoría Psicológica - Psicóloga Clínica en Monclova Coahuila publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Asesoría Psicológica - Psicóloga Clínica en Monclova Coahuila:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría