28/06/2024
La hemodinamia es una parte fundamental de la cardiología intervencionista. Permite a los especialistas en cardiología evaluar la función del corazón y los vasos sanguíneos antes, durante y después de un procedimiento.
La cardiología intervencionista o hemodinamia es una subespecialización de la cardiología que realiza procedimientos mínimamente invasivos. Estos procedimientos no requieren heridas extensas, sino que se realizan mediante instrumental pequeño para que las incisiones o cortes sean milimétricos. Los hemodinamistas utilizan catéteres largos y delgados para ingresar a las venas y arterias del cuerpo. Estos catéteres pueden llevar medicamentos, pequeñas bombas inflables o mallas cilíndricas para tratar problemas en la circulación de la sangre o en el corazón. Algunas de las principales enfermedades que trata la hemodinamia son:
1. Enfermedad coronaria
2. Enfermedad de las válvulas cardíacas
3. Enfermedad en otras estructuras del corazón
4. Cardiomiopatía hipertrófica
5. Hipertensión
6. Defectos cardíacos congénitos
El cateterismo cardíaco es una herramienta fundamental en la hemodinamia. Permite diagnosticar con precisión la enfermedad de las arterias del corazón, determinando obstrucciones y la extensión de la enfermedad. Además, proporciona información crucial para decidir el tratamiento más adecuado para cada paciente.
Algunos de los procedimientos más comunes en hemodinamia son:
1. Angioplastia con balón: También conocida como intervención coronaria percutánea (ICP) o angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP), consiste en insertar un pequeño globo en la punta de un catéter flexible cerca del área estrechada de la arteria coronaria. Luego, se infla el globo para comprimir la obstrucción (generalmente la placa grasa) contra la pared de la arteria, aumentando su diámetro y mejorando el flujo sanguíneo. En algunos casos, se coloca un stent para mantener abierta la arteria.
2. Angioplastia con balón y stent: En muchos casos, las angioplastias con balón se acompañan de la colocación de un stent. El stent es un pequeño alambre enrollado o tubo de malla que sostiene las paredes de la arteria en su lugar, mejorando aún más el flujo sanguíneo. También se puede insertar un stent durante un ataque cardíaco para abrir rápidamente los bloqueos y reducir el daño al músculo cardíaco.
En resumen, la cardiología intervencionista o hemodinamia es una especialidad médica que utiliza técnicas mínimamente invasivas para diagnosticar y tratar enfermedades cardiovasculares, mejorando la calidad de vida de los pacientes.