22/09/2022
IMPACTO PSICOLOGICO EN PACIENTES CON ULCERAS CRONICAS‼️
Se les denomina úlceras crónicas aquellas que persisten por mas de 6 semanas, Todas ellas constituyen un infraestimado problema de salud. Este problema es más común en la población de edad avanzada, pero también hay muchos casos en pacientes menores de 40 años, las enfermedades venosas y arteriales son las causas más comunes, pero también hasta un 30% de las úlceras son provocadas por enfermedades como Diabetes, enfermedades autoinmunes, trauma, infecciones, vasculitis e inclusive tumores. La cicatrización en estas úlceras toma demasiado tiempo y la recurrencia es muy común (hasta un 78% durante los dos primeros años). Las úlceras pueden ser estresantes, angustiantes, muy dolorosas, propensas a infecciones y con mal olor en muchos casos. Esto ocasiona una gran carga física, psicosocial y emocional al paciente, principalmente el dolor que limita las actividades de vida diaria, el trabajo, la interacción social y la higiene personal, provocando cambios en su apariencia personal y su autopercepción. Otros tipos de síntomas que se presentan con las úlceras como comezón de moderada a intensa, deformación de las articulaciones y por lo tanto alteraciones fisicas del pie, hinchazón o edema, secreciones abundantes que provocan mal olor. Todos estos síntomas pueden disminuir las actividades físicas, por lo tanto disminuyen la movilidad, provocan aislamiento que llevan a la depresión, trastornos del sueño principalmente cuando el dolor es mas intenso por las noches. 68% de los pacientes con úlceras han reportado sentimientos de miedo, mal humor, depresión, mala autopercepción de su imagen, han expresado sentirse una carga familiar, las mujeres son mas propensas a estos trastornos.
Las ulceras no pueden representar un riesgo alto de muerte, pero deteriora al paciente de una forma emocional, que debería ser para los prestadores de servicios de salud, un objetivo importante para atender.
Dr. Ysaac Flores. Angiólogo y Cirujano Vascular.
MEDICO MILITAR.
Consulto en Hospital Génesis de Montemorelos.
Av. Amel Barocio #416.
Tel. +52 81 2000 7585