Neurólogo Pediatra en Monterrey / Dr. Kenny Lemus Roldán

Neurólogo Pediatra en Monterrey / Dr. Kenny Lemus Roldán Neurólogo pediatra | Certificado por el Consejo Mexicano de Neurología, A.C. y el Consejo Mexican Prof. 11952079 | Pediatría Ced.

Aviso de Publicidad COFEPRIS 2319042002A00023 - Neurólogo Pediatra Ced. Prof. 10248810 |
Médico Cirujano y Partero Ced. Prof. 7514323 | INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

Durante los primeros meses y años de vida, el cerebro está en su etapa de mayor desarrollo: creando millones de conexion...
30/07/2025

Durante los primeros meses y años de vida, el cerebro está en su etapa de mayor desarrollo: creando millones de conexiones neuronales por segundo, organizando información, y formando las bases para habilidades como el lenguaje, el movimiento, la atención y la memoria.

Por eso es tan importante respetar sus tiempos de descanso. El sueño no solo es reparador… es parte esencial de su desarrollo neurológico.

Como neuropediatra, siempre recomiendo a las familias cuidar el ambiente del sueño, ofrecer rutinas tranquilas y entender que, muchas veces, ese “dormir tanto” es el cerebro haciendo su trabajo más importante: crecer.

📍Dr. Kenny Lemus | Neurólogo Pediatra
📲 Agenda tu consulta o escribe para más información

Puedo ayudarte, envíame un mensaje.

Neuropediatra Dr.Kenny Lemus 👨🏻‍⚕️
Reserva una cita a través de nuestro WhatsApp:
👉📲 8180298744
📍 Fina vista #235 Col.Lindavista Guadalupe N.L

🧠

⚠️ Recuerda No todos los “TDAH” son igualesUn diagnóstico de TDAH puede ser acertado…Pero también puede esconder un tras...
25/07/2025

⚠️ Recuerda No todos los “TDAH” son iguales

Un diagnóstico de TDAH puede ser acertado…
Pero también puede esconder un trastorno más complejo.

❗Tratar solo lo que “se ve” sin entender lo que “hay detrás” puede atrasar la intervención adecuada.

🧠
Algunos niños con diagnóstico no mejoran con el tratamiento esperado.

Y es que, en muchos casos:
➡️ Hay otros trastornos que lo acompañan
➡️ Hay señales que pasan desapercibidas

📌 El TDAH puede coexistir con:
– Trastornos del lenguaje
– Trastornos del aprendizaje
– Ansiedad o depresión
– Autismo
– Trastornos del sueño

👨‍⚕️ Por eso es tan importante una valoración completa. No se trata de etiquetar, sino de entender bien qué necesita tu hijo(a)

📍Dr. Kenny Lemus | Neurólogo Pediatra
📲 Agenda tu consulta o escribe para más información

Puedo ayudarte, envíame un mensaje.

Neuropediatra Dr.Kenny Lemus 👨🏻‍⚕️
Reserva una cita a través de nuestro WhatsApp:
👉📲 8180298744
📍 Fina vista #235 Col.Lindavista Guadalupe N.L



Aviso de Publicidad COFEPRIS 2319042002A00023

🧠 Así se ve una neurona…Es la célula que se encarga de enviar y recibir información en el cerebro y el sistema nervioso....
24/07/2025

🧠 Así se ve una neurona…
Es la célula que se encarga de enviar y recibir información en el cerebro y el sistema nervioso.
Millones de ellas trabajan juntas para que nuestros hijos piensen, hablen, sientan, se muevan y aprendan 💡💬

Mi trabajo es cuidar que ese increíble sistema funcione de la mejor manera posible desde la infancia 💛

Neuropediatra Dr.Kenny Lemus 👨🏻‍⚕️
Reserva una cita a través de nuestro WhatsApp:
👉📲 8180298744
📍 Fina vista #235 Col.Lindavista Guadalupe N.L



Aviso de Publicidad COFEPRIS 2319042002A00023

💬 Si notas debilidad, falta de tono o alteraciones en la postura y movimiento, es importante valorar en consulta. 🔸 Dolo...
17/07/2025

💬 Si notas debilidad, falta de tono o alteraciones en la postura y movimiento, es importante valorar en consulta.

🔸 Dolor de espalda persistente con debilidad o cambios en la marcha
🔸 Dificultad para mantenerse erguido o fatiga al estar sentado
🔸 Caídas frecuentes sin causa clara
🔸 Pérdida de fuerza en brazos o piernas
🔸 Alteraciones en el tono muscular (muy flojitos o muy rígidos)
🔸 Temblor, espasticidad o movimientos involuntarios
🔸 Contracturas musculares sin explicación ortopédica
🔸 Disminución de reflejos o reflejos anormales
🔸 Trastornos de la médula espinal o malformaciones
🔸 Síntomas neurológicos asociados a malformaciones de columna (como en espina bífida oculta)


🧬
✔️ Distrofias musculares
✔️ Atrofia muscular espinal (AME)
✔️ Miopatías congénitas
✔️ Enfermedades de los nervios periféricos

Puedo ayudarte, envíame un mensaje.

Neuropediatra Dr.Kenny Lemus 👨🏻‍⚕️
Reserva una cita a través de nuestro WhatsApp:
👉📲 8180298744
📍 Fina vista #235 Col.Lindavista Guadalupe N.L



Aviso de Publicidad COFEPRIS 2319042002A00023

Muchos niños con dificultades neurológicas pueden mejorar con el apoyo correcto.No esperes a que “se le pase”.Los trasto...
16/07/2025

Muchos niños con dificultades neurológicas pueden mejorar con el apoyo correcto.
No esperes a que “se le pase”.

Los trastornos neurológicos más comunes en la infancia son:

✅TDAH: Dificultad de atención, hiperactividad e impulsividad.
✅Autismo (TEA)
✅Trastornos del lenguaje: Dificultades para hablar o comprender.
✅Epilepsia: Convulsiones o episodios de desconexión.
✅Parálisis cerebral: Problemas en el movimiento y la coordinación desde pequeños.
✅Trastornos del aprendizaje: Como la dislexia, que afecta la lectura y escritura.
✅Retraso en el desarrollo: Cuando el niño tarda más en alcanzar habilidades como hablar o caminar.

Si notas alguna señal diferente en tu hijo, agenda una valoración neurológica. La detección temprana hace la diferencia para su bienestar y desarrollo

Neuropediatra Dr.Kenny Lemus 👨🏻‍⚕️
Reserva una cita a través de nuestro WhatsApp:
👉📲 8180298744
📍 Fina vista #235 Col.Lindavista Guadalupe N.L



Aviso de Publicidad COFEPRIS 2319042002A00023

🔹 La dislexia no siempre viene solaMuchos niños con dislexia también presentan TDAH y dislalias. Esto puede afectar su a...
11/07/2025

🔹 La dislexia no siempre viene sola
Muchos niños con dislexia también presentan TDAH y dislalias. Esto puede afectar su atención, pronunciación y aprendizaje de la lectura.

Como neurólogo pediatra, hacemos una valoración integral para detectar todas las áreas involucradas y orientar el tratamiento.

🔹 ¿Qué es la dislexia?
Es una dificultad específica del aprendizaje que afecta la lectura. Los niños con dislexia pueden confundir letras, leer más lento o tener problemas para comprender lo que leen, aunque su inteligencia sea normal.

🔹 ¿Qué son las dislalias?
Son dificultades para pronunciar ciertos sonidos correctamente. Por ejemplo, decir “taza” como “taca” o “pelota” como “peloca”. Es común en niños pequeños, pero si persiste, se debe evaluar.

📲 Agenda tu cita si notas dificultades para leer, hablar o concentrarse.

Neuropediatra Dr.Kenny Lemus 👨🏻‍⚕️
Reserva una cita a través de nuestro WhatsApp:
👉📲 8180298744
📍 Fina vista #235 Col.Lindavista Guadalupe N.L



Aviso de Publicidad COFEPRIS 2319042002A00023

¿Qué se ve en la primera consulta neurológica pediátrica?La respuesta corta es: depende de cada niño.👶🏻 Cada consulta es...
09/07/2025

¿Qué se ve en la primera consulta neurológica pediátrica?

La respuesta corta es: depende de cada niño.

👶🏻 Cada consulta es distinta, porque cada niño también lo es.�No hay un solo protocolo rígido, ni una fórmula exacta.

Pero en la primera cita evaluamos muchos aspectos importantes del desarrollo neurológico de tu hijo.

Esto incluye:
👶 1. Historia clínica detallada�Desde el embarazo hasta hoy: cómo nació, cómo ha crecido, cuándo empezó a hablar, caminar, etc.

🎯 2. Motivo de consulta y lo que observan los padres�Nada se descarta. Ustedes conocen mejor que nadie a su hijo y sus dudas son clave.

🧠 3. Exploración neurológica �Revisamos tono muscular, reflejos, coordinación, lenguaje, atención, comportamiento… según la edad y según el motivo de consulta.

🔎 4. Evaluamos si hay signos de alerta�Y aquí es donde muchos preguntan…

🙋‍♂️ ¿Ese mismo día ya me da el diagnóstico?

No siempre. Algunas condiciones requieren más de una cita, observación del desarrollo a lo largo del tiempo o incluso estudios complementarios (como electroencefalograma, resonancia, etc.)

💡 Otras veces, sí hay señales claras desde el primer día, otras solo se necesita una orientación y seguimiento.

🎯 Lo importante es empezar. Consultar a tiempo hace la diferencia.

Neuropediatra Dr.Kenny Lemus 👨🏻‍⚕️
Reserva una cita a través de nuestro WhatsApp:
👉📲 8180298744
📍 Fina vista #235 Col.Lindavista Guadalupe N.L



Aviso de Publicidad COFEPRIS 2319042002A00023

La estimulación adecuada en los primeros años no significa “adelantar” al niño, sino acompañar su desarrollo con intenci...
04/07/2025

La estimulación adecuada en los primeros años no significa “adelantar” al niño, sino acompañar su desarrollo con intención.

Cada interacción cuenta: un cuento antes de dormir, una canción en el auto, una mirada de atención plena. Todo suma para formar un cerebro fuerte, curioso y conectado
Puedo ayudarte, envíame un mensaje.

Neuropediatra Dr.Kenny Lemus 👨🏻‍⚕️
Reserva una cita a través de nuestro WhatsApp:
👉📲 8180298744
📍 Fina vista #235 Col.Lindavista Guadalupe N.L



Aviso de Publicidad COFEPRIS 2319042002A00023

¿Tu peque se sienta en forma de “W”?Esa postura donde se sienta con las piernitas hacia los lados, formando una “W”, pue...
01/07/2025

¿Tu peque se sienta en forma de “W”?
Esa postura donde se sienta con las piernitas hacia los lados, formando una “W”, puede parecer normal… ¡pero ojo! No es la mejor opción para su desarrollo.

👀 ¿Por qué evitarla?
❎Puede afectar cómo se fortalecen sus músculos del tronco (espalda y abdomen)
❎Aumenta el riesgo de mala postura al caminar
❎Puede generar tensión en rodillas, caderas y pies con el tiempo

💡 ¿Qué pueden hacer mamá y papá?

Enséñale a tu peque a sentarse de otras formas:

•Con las piernas cruzadas (“como mariposita”)
•Con las piernitas estiradas al frente
•Sentado de lado (y cambiando de lado de vez en cuando)
•Jugando boca abajo o de pie también ayuda mucho

💬 Y si lo ves siempre eligiendo esa postura o si notas que le cuesta trabajo moverse o mantenerse sentado, no está de más consultar.

🧡 Tu hijo está creciendo, y cada postura cuenta en su desarrollo
Con amor, paciencia y pequeños cambios, ¡todo suma!

Puedo ayudarte, envíame un mensaje.

Neuropediatra Dr.Kenny Lemus 👨🏻‍⚕️
Reserva una cita a través de nuestro WhatsApp:
👉📲 8180298744
📍 Fina vista #235 Col.Lindavista Guadalupe N.L



Aviso de Publicidad COFEPRIS 2319042002A00023

🧠👣 ¿Qué es la distrofia muscular?Es un grupo de enfermedades genéticas que afectan los músculos y los hacen más débiles ...
26/06/2025

🧠👣 ¿Qué es la distrofia muscular?
Es un grupo de enfermedades genéticas que afectan los músculos y los hacen más débiles con el tiempo.

Muchos niños con distrofia muscular comienzan a caminar tarde, o si caminan se caen seguido o tienen dificultad para correr o subir escaleras.

📌 Señales de alerta en los primeros años:

• Le cuesta caminar o lo hace con marcha extraña
• Se cansa más que otros niños
• Le cuesta levantarse del piso (usa las manos para empujarse en piernas)
• Molestias musculares o falta de fuerza en brazos y piernas

Detectarlo a tiempo permite un mejor manejo 💙Cada caso se trata de forma personalizada para descartar otras afecciones, muy importante una valoración.

Puedo ayudarte, envíame un mensaje.

Neuropediatra Dr.Kenny Lemus 👨🏻‍⚕️
Reserva una cita a través de nuestro WhatsApp:
👉📲 8180298744
📍 Fina vista #235 Col.Lindavista Guadalupe N.L



Aviso de Publicidad COFEPRIS 2319042002A00023

¿Para qué sirve un electroencefalograma (EEG) en niños?El EEG es un estudio seguro y no invasivo que registra la activid...
20/06/2025

¿Para qué sirve un electroencefalograma (EEG) en niños?

El EEG es un estudio seguro y no invasivo que registra la actividad eléctrica del cerebro. En niños, lo usamos para observar cómo está funcionando el cerebro, especialmente si hay sospecha de:

•Convulsiones o epilepsia
•Desmayos o movimientos extraños
•Retrasos en el desarrollo o problemas de lenguaje
•Cambios en el comportamiento o en la atención

¿Qué se siente durante el estudio?

Tu hijo estará despierto o dormido, recostado, y se le colocarán pequeños sensores en la cabeza (no duele). Es importante que esté lo más tranquilo posible para que el estudio sea útil.

🧠 ¿Cuánto dura un electroencefalograma en niños?
Depende del tipo de estudio que solicite el neurólogo:

🕒 EEG corto (de rutina): 20 a 30 minutos
😴 EEG con sueño inducido: 60 min aprox.
📅 EEG prolongado o de monitoreo continuo:

👉se indica según lo que necesite estudiar: convulsiones, episodios de desconexión, trastornos del desarrollo, etc.

¿Es peligroso?
No. El EEG no da toques, no emite radiación y no duele. Solo “lee” la actividad cerebral.

Puedo ayudarte, envíame un mensaje.

Neuropediatra Dr.Kenny Lemus 👨🏻‍⚕️
Reserva una cita a través de nuestro WhatsApp:
👉📲 8180298744
📍 Fina vista #235 Col.Lindavista Guadalupe N.L



Aviso de Publicidad COFEPRIS 2319042002A00023

Desde que nacen hasta la adolescencia, los niños van desarrollando poco a poco sus habilidades para pensar, moverse, rel...
18/06/2025

Desde que nacen hasta la adolescencia, los niños van desarrollando poco a poco sus habilidades para pensar, moverse, relacionarse y expresar lo que sienten. 🧠

Por eso, es muy valioso saber qué señales observar para detectar si algo no va del todo bien. Detectarlo a tiempo nos permite ayudarles mejor y asegurar que crezcan felices, sanos y con todo su potencial. 🌟

En la imagen te comparto 6 tips clave sobre el neurodesarrollo que todas las familias deberían conocer. ¡Estar atentos puede hacer toda la diferencia!

Puedo ayudarte, envíame un mensaje.

Neuropediatra Dr.Kenny Lemus 👨🏻‍⚕️
Reserva una cita a través de nuestro WhatsApp:
👉📲 8180298744
📍 Fina vista #235 Col.Lindavista Guadalupe N.L



Aviso de Publicidad COFEPRIS 2319042002A00023

Dirección

#Fina Vista #234 Col. Lindavista
Monterrey

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neurólogo Pediatra en Monterrey / Dr. Kenny Lemus Roldán publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neurólogo Pediatra en Monterrey / Dr. Kenny Lemus Roldán:

Compartir

Categoría