MenteDmente

MenteDmente Diario de una chica autista, con TDAH y bipolaridad II. Sobreviviente de trauma.

Info y experiencias de salud mental y neurodiversidad mediante escritos, cómics y videos.

El domingo 13 de julio se realizó en Monterrey la primera marcha por el Día de la Concientización del TDAH 🧡🌈La mayoría ...
16/07/2025

El domingo 13 de julio se realizó en Monterrey la primera marcha por el Día de la Concientización del TDAH 🧡🌈

La mayoría de los asistentes eran papás con niños 🧒👨‍👩‍👧 es un gran comienzo, pero casi no había adultos con TDAH :(
Por eso traté de representarlos :p

Durante la marcha, el periódico me pidió una entrevista 🗞️ Me alegró mucho que en su nota incluyeran dos testimonios y pusieron el mío :3

Al final del evento, las organizadoras dieron un mensaje por megáfono 🎤enfocado en los niños. Les propuse compartir unas palabras también como adulta neurodivergente.

Hablé sobre la falta de diagnóstico en adultos, y la necesidad de apoyos en universidades y trabajos 🎓💼

Agradezco profundamente a los organizadores por haber puesto la infraestructura para esta marcha 🙌 Eso es lo más difícil para nosotros, y ahora hay una base para que las siguientes generaciones ✨

Solo falta que los adultos nos animemos a aprovechar esta oportunidad. Ojalá el próximo año armemos un contingente de adultos neurodivergentes 💥

Sé que muchos prefieren quedarse en casa, pero el primer paso es encontrarnos 🧠❤️

Aquí les dejo la nota de ABC y el mensaje que compartí ese día.
Gracias a quienes están abriendo camino 🌱






A veces me siento invisible en el día del padre como hija de un padre violento, y me duele ver publicaciones de cosas bo...
17/06/2025

A veces me siento invisible en el día del padre como hija de un padre violento, y me duele ver publicaciones de cosas bonitas que yo también viví.
Vi un comentario que decía: “Que rara es la vida de los que tuvieron papá”
Es que yo si tuve uno, con el que si hablaba, y si le pedía ayuda lo hacía incluso, a veces también hacía malos chistes y me contaba cosas, pero también me hizo y me hacía mucho daño, así que decidí dejar de tenerlo.
A pesar de que mi vida mejoró muchísimo cuando hice eso, claro que queda un vacío cuando no tienes padre.
Pero a diferencia de quienes los abandonaron, fue mi decisión dejar de tener papá. Y todavía cargo con eso a veces 5 años después

Pocas veces se habla de esto: la dermatilomanía ❤️‍🩹Un patrón compulsivo que afecta a muchas personas neurodivergentes, ...
12/06/2025

Pocas veces se habla de esto: la dermatilomanía ❤️‍🩹
Un patrón compulsivo que afecta a muchas personas neurodivergentes, y que suele vivirse en silencio.

✍🏻 Por eso hoy quise hacer este post informativo: para que más personas puedan entender qué es, por qué sucede, qué hacer al respecto y que sepan que no están solas.

🤕 Si alguna vez te has lastimado la piel, las uñas, los labios o el pelo sin poder parar... si sientes culpa después, si te avergüenza que otros lo noten y ha deteriorado tu autoestima, este post es para ti.

Lo más importante de entender, es que NO se trata de CAMBIAR, se trata de ACEPTARSE. El chiste no es verse mejor, es sentirse mejor.

1️⃣ El problema ya está ahí, muchas veces desde la infancia, pero la ansiedad y el estrés son disparadores. Esto lo hace un circulo vicioso, pues entre más culpa y estrés sientes de hacerlo, más lo harás. Quizá nunca se quite del todo, pero si se puede reducir si mejoras tu salud mental general.

2️⃣ El proceso no es líneal. Tal como las adicciones, no se “cura”, pero si puedes estar en remisión. Sin embargo, eso no impide que puedas volver a entrar en crisis, y está bien.

3️⃣ La dermatilomanía es un STIMMING AUTOLESIVO. Sirve para regularte, por lo que si no haces una cosa, harás otra. Por eso la importancia de sustituirlo con un fidget toy, mordedor, etc.

✨Próximamente también les contaré un poco de mi historia personal con la dermatilomanía. Espero que les sirva y les acompañe. ✨

Si conoces a alguien a quien este post pueda ayudar, no dudes en compartirlo!

▶️ Recuerda apoyar el canal para poder seguir creando contenido a través de patreon.com/mentedmente o suscribirte a mi IG y tendrás acceso a libros y tareas de psicología ❤️

Les dejo esto que escribí hace 5 meses, a 1 año de la ruptura.Yo pienso que la última etapa del duelo de una relación es...
02/06/2025

Les dejo esto que escribí hace 5 meses, a 1 año de la ruptura.

Yo pienso que la última etapa del duelo de una relación es el agradecimiento ✨

Después de pasar por el shock, la tristeza, el enojo, la negociación, la culpa y muchas otras emociones…
Y después de aceptar no solamente tu pérdida, sino también tu pasado, tu presente y tu futuro sin esa persona,
cuando ya procesaste que tu vida cambió: tus planes, tus expectativas, tu camino, tu familia…

Si pasas por todas esas etapas con la intensidad que necesites, sin saltarte nada, al final lo único que permanece es eso: gratitud 🕊️

La verdad, a mí mi ex me cambió la vida.
Y eso nunca voy a dejar de agradecerlo 🙏

Tal vez ya no lo amo, pero le quiero como a esa persona que, de alguna manera, forma parte de mí.
Crecí a su lado. Nos desarrollamos juntos.
Y le quiero como me quiero a mí misma 🌱

Esta es una carta de agradecimiento que hice como cierre (no se la mandé, claramente, como la mayoría de los escritos que hago).
Pero la escribí para mí ✍️

Cuando terminó la relación, ambos nos agradecimos lo que nos dimos.
Nos deseamos buena suerte 🍀

Y aunque seguimos en contacto por asuntos necesarios, ya no expreso mis sentimientos, por respeto.
Para no involucrar emociones en la relación profesional que decidimos tener ahora.

Pero eso no significa que ya no los tenga y los pueda expresar en otros lados.
Y es válido ❤️

¿Y ustedes?
¿Alguna vez sintieron agradecimiento hacia un ex?

(Obviamente esto no aplica a relaciones violentas 🚫
En mi caso fue una relación bonita. No fue perfecta, pero en general, valió mucho la pena 🤍)

No olviden apoyar el canal y suscribirse a Patreon para poder hacer más contenido ❤️ pueden acceder a mis tareas de psicología :3





Estas son solo algunas preguntas genéricas o comunes que se hacen cuando estás conociendo a alguien. También incluyen ne...
04/05/2025

Estas son solo algunas preguntas genéricas o comunes que se hacen cuando estás conociendo a alguien. También incluyen necesidades, o límites no negociables.

Cuando era chava no sabía esto y solo me basaba en el feeling, la atracción romántica y s3xual para saber si andar con alguien. No me arrepiento para nada de mi relación, pero si a mi me hubieran dicho de esto quizá me hubiera ahorrado mucho dolor a mi y a mi ex. El y yo nos amábamos, pero dejamos de ser compatibles después de algunos años, y nos aferramos a seguir. Hasta que decidimos que no podíamos seguir juntos, y fue súper difícil terminar y aún más el duelo que vivimos, pero hoy en día ambos somos mucho más auténticos y felices.

Me gusta resumirlo así:

Si dos personas tienen alguna incompatibilidad fundamental, ambos serán infelices, ya que uno se adaptará y será infeliz, y la relación será disfuncional.

Ahora ya me fijo en muchas más cosas y no me dejo llevar solo por el feeling 💕 es difícil a veces ir en contra del corazón, pero es importante para cuidar tu bienestar futuro.

Y tu, llegaste a estar con alguien que se amaban pero eran incompatibles? Que sucedió?

Recuerdo cuando recién llegué a la primera terapia que me ayudó, y era como si tuviera 1000 nudos en la cabeza, no sabía...
15/04/2025

Recuerdo cuando recién llegué a la primera terapia que me ayudó, y era como si tuviera 1000 nudos en la cabeza, no sabía que estaba pasando desde hace pocos años.

Me ayudaron a ir desmenuzando y aclarando las cosas. Claro que sin medicación hubiera podido abrirme como lo hice.

También el entorno de paz era importante, porque de haber estado en un entorno caótico no hubiera podido sanar. En ese caso, la terapia se hubiera enfocado más en ayudarme a salir de ahí. (Los mecanismos de defensa de trauma existen por algo y cuando uno siguen ese entorno, no hay que deshacerlos totalmente).

Mis emociones acumuladas de años han logrado irse reduciendo, y ahora me siento más sana en general, tanto mental como físicamente, bastante diferente a hace varios años que empecé mi proceso.

A veces, las sesiones más valiosas en terapia… son las que más duelen.

No porque la terapia esté fallando, sino porque está funcionando.

Sentir enojo, tristeza, cansancio, o incluso querer salir corriendo después de una sesión no significa que algo está mal contigo. Significa que tu cuerpo por fin está procesando todo lo que antes tuvo que reprimir para sobrevivir.

La sanación no siempre se ve bonita, pero es real.
Y cuando permites que esa “bola de nieve” emocional empiece a derretirse, aunque duela… te vas haciendo más liviana.

¿Te ha pasado?
¿Alguna vez te sentiste peor justo después de una sesión que en realidad fue muy buena?

La culpa acumulada es uno de las 4 emociones de una persona con trauma complejo (las otras son pánico, rabia y vergüenza...
03/04/2025

La culpa acumulada es uno de las 4 emociones de una persona con trauma complejo (las otras son pánico, rabia y vergüenza) según el modelo PARCUVE.

Pero más que una culpa que se siente de vez en cuando, es como.. parte de tu forma de ser. Y tiene todo el sentido del mundo, porque el cerebro de un niño que se desarrolla entre violencia, se desarrolla diferente. Todo esto forma a pasar parte de su personalidad.

La culpa es un mercanismo de supervivencia del niño para adaptarse a su entorno. Incluso ocurre en la adultez. En la prehistoria, cuando el cerebro humano se desarrolló, no podías simplemente estar seguro, tenías que adaptarte al entorno (así como cuando eres niño). Lo que haces es ver la manera de cambiar TÚ para reducir el peligro.

Esto TAMBIÉN incluye violencia psicológica.

Qué puedo hacer al respecto?
- Acude a terapia informada en trauma
- Platica con Chat GPT al respecto como apoyo a la terapia
- Cada vez que tengas una crisis de culpa, anota lo que te hace sentir culpable para poder verbalizarlo y verlo de forma más objetiva.
- Comienza a filtrar tu entorno, para comenzar a empoderar tu cuerpo de que ahora tiene el control.
- Aleja a las personas de tu vida que siguen haciéndote sentir culpable.
- Ponte a ti de prioridad

Y tu, haz sentido esa culpa excesiva en tu día a día?

Nos vemos mañana a las 12 del medio día en el taller (costo de $200) y a las 2:00 pm haremos un convivió de neurodiverge...
15/03/2025

Nos vemos mañana a las 12 del medio día en el taller (costo de $200) y a las 2:00 pm haremos un convivió de neurodivergentes (gratuito) en el Jardín Escénico Chapultepec :3

Por parte del departamento de inclusión de la  daré de nuevo la conferencia de cómo sobrevivir a la universidad, siendo ...
14/03/2025

Por parte del departamento de inclusión de la daré de nuevo la conferencia de cómo sobrevivir a la universidad, siendo neurodivergente. Es gratuita y por Zoom :)

Nos vemos mañana!

Estoy muy feliz de estar aquí 😊😊 mi comunidad me apoyó en organizar algunas conferencias y eventos, algunos son gratuito...
11/03/2025

Estoy muy feliz de estar aquí 😊😊 mi comunidad me apoyó en organizar algunas conferencias y eventos, algunos son gratuitos y otros de paga; si estás interesado en recibir la info escribe “CDMX” y te la mando 💕💕

NOS VEMOS al rato en la UAM!

❤️

Nos vemos mañana!
11/03/2025

Nos vemos mañana!

🧠✨ MenteDmente en la UAM A ✨🧠
MenteDmente

📅 Fecha: 11 de marzo
🕑 Hora: 14:00 hrs
📍 Lugar: Sala K001

Si quieres participar, regístrate aquí 👉 https://forms.gle/i2RqGWUUfK9SoBdN7

Hoy 10 de octubre es el día de la salud mental. La salud mental no puede existir en la individualidad, es absurdo. Neces...
11/10/2024

Hoy 10 de octubre es el día de la salud mental. La salud mental no puede existir en la individualidad, es absurdo. Necesitamos actuar como sociedad para que podamos tenerla. Mandar a alguien a terapia u hospitalizarlo y luego enviarlo a su casa no es suficiente. Necesitamos amigos, sentido de pertenencia, socializar, pedir y recibir ayuda, dar ayuda a otros, ser una sociedad (social) no un conglomerado!

Este año me vi obligada a ampliar y solidificar mi red de apoyo y vi el cambio radical en mi vida y mi autoestima.

Si buscas apoyo, únete a nuestra comunidad de WhatsApp ❤️

Dirección

Monterrey

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MenteDmente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a MenteDmente:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Creando comunidad de salud mental

Soy una chica con bipolaridad tipo II y TDAH, y quisiera que lleguemos a toda la gente posible que tenga padecimientos psiquiátricos para que sepan que no están solos.

Es difícil vivir en México y Latinoamérica donde los trastornos mentales siguen siendo un taboo. Esta página la cree para alzar la voz y que juntos seamos más fuertes.

Durante varios años padecí estrés postraumático hasta caer en una depresión severa que finalmente me llevó a consultar y ser diagnosticada. Desde entonces he recorrido un camino de sanación, autoaceptación y autoconocimiento. Quisiera compartir todo lo que he vivido si estás algo perdido en el camino.

Sígueme en insta: @mente.d.mente, ahí subo stories y más contenido