22/07/2025
🦶✨ CASO CLÍNICO REAL | ¿Onicomicosis o algo más profundo?
Muchas veces las personas acuden con la sospecha de tener hongos en las uñas, pero detrás de una uña alterada puede haber causas mucho más complejas.
En esta imagen vemos el caso de una paciente que vino buscando ayuda por una uña que no crece, se ve deformada y presenta cambios de color. Aunque podría pensarse que se trata de una onicomicosis, como profesional de la salud del pie, detecté signos claros que me hacen sospechar de algo diferente: una exostosis subungueal.
🦴 ¿Qué es eso? Es una protuberancia ósea que crece debajo de la uña (generalmente del dedo gordo) y que impide su desarrollo normal. El hueso actúa como un “tope” que empuja la uña desde abajo, provocando que se curve, se engrose o incluso se caiga.
🔍 ¿Cómo confirmarlo?
Para hacer un diagnóstico certero, es necesario:
1. Realizar un estudio micológico (KOH) para descartar la presencia de hongos.
2. Solicitar una radiografía lateral y oblicua del pie derecho, donde se pueda ver con claridad si hay una cresta ósea sobresaliente bajo la uña.
✅ Con esta información, podemos tomar decisiones más acertadas sobre el tratamiento. Si se confirma la exostosis, es posible que se requiera una intervención quirúrgica menor para eliminar ese exceso de hueso. Solo así la uña podrá crecer sin obstáculos.
📌 Como siempre decimos: no todo lo que parece hongo lo es. Es importante acudir con especialistas que no solo miran la superficie, sino que analizan a fondo la causa de la alteración.
📲 Si presentas una uña con deformidad, que no crece, se cae frecuentemente o duele al tacto… ¡podría no ser un hongo!
Atentamente, Lu Mora
Especialista en el cuidado del pie
Ceo de Pies de Seda - Podologia Integral
Y Love Nails International Academy