Terapias luz especial

  • Home
  • Terapias luz especial

Terapias luz especial Psicoterapia Breve e hipnosis, Access conciousness, Liberación emocional EFT.

28/06/2025
28/06/2025
28/06/2025
28/06/2025
28/06/2025

LA HIJA QUE NO DA PROBLEMAS...
¿Te toco ser esa hija? Esa que parece que todo lo tiene resuelto, que no necesita que estén detrás de ella, que la cuiden o le recuerden sus responsabilidades, esa que no le preocupa a los papás porque “es muy madura y responsable”. Bueno, es probable que esa hija, ahora este llena de ansiedad.

Cada vez que alguien me dice que sus niños, niñas con “muy maduras” me preocupo tanto. Es que madurez e infancia son contrarios entre si. Si existe una etapa en la que es necesario ser inmadura es la infancia y tiene sus motivos, por eso, cuando alguien esta siendo madura en esa etapa, significa que algo no esta del todo bien.

Claro que es muy cómodo para los adultos que las infancias sean “maduras” porque eso significa menos trabajo para nosotros, pero tiene un costo altísimo para los y las pequeñas.

Esa hija que no da problemas, probablemente:

-Aprendió que no puede depender de nadie.

-Que sus emociones van después de los que la rodean.

-Suelen quedarse con lo que siente porque decirlo puede ser una carga para sus seres queridos.

-No esta acostumbrada a ser vista, entonces seguirá pretendiendo que puede con todo, aunque no sea así.

Todo esto hasta que un día, se vuelve insostenible, y cuando se convierte en adulta, tiene dolor crónico, migrañas, enfermedades autoinmunes, cansancio crónico, ansiedad, todo esto por acostumbrarse a vivir incomoda para que los demás estuvieran cómodos, y además, se lo celebraban: “mira que madura eres, tan responsable, tan sabia, tan ordenada, tan obediente…”

Esa pequeña aprendió que lo que ella necesitaba no era tan importante como lo que requerían los demás.

Si tu fuiste esa hija que “no dio problemas”, abraza a esa pequeña que creyó que tenia que ser madura, que creyó que tenia que crecer rápido. Escucha sus necesidades y dale permiso de tener una red de apoyo.

Te abrazo con amor y abrazo a esa pequeñita que quizá ahora, tenga permiso de ser chiquita.

Imagen de la red

28/06/2025
28/06/2025

“LOS HIJOS SOMATIZAN A SUS MADRES”

Habrás oído esta frase muchas veces pero ¿qué significa realmente?

Voy explicarte lo que esto significa, pero primero es muy importante que quites de tu mente una palabra CULPA y la reemplaces por RESPONSABILIDAD.

Aquí vamos a hablar a un nivel diferente de pensamiento y comprensión. Vamos a analizar desde otro paradigma y con una consciencia distinta.

No existe unanimidad sobre el tema de hasta qué edad el hijo o hija somatiza a su madre y eso es así porque no todo el mundo es exactamente igual, aquí hay muchas cosas a considerar y valorar por lo que no se puede dar un número cerrado y debe analizarse cada caso concreto.

Y aunque hay muchos estudios que establecen edades diferentes la mayoría coinciden en que hasta los 6 años los conflictos son exclusivamente de la madre o de quien ejerza el rol materno.

Y ¿por qué ocurre esto?

Vamos a verlo desde dos puntos de vista.

El primero es la maduración del niño o niña, a corta edad todavía están en proceso de maduración y su actividad cerebral no se encuentra desarrollada como la de un adulto.
Entonces a nivel inconsciente, el hijo todavía se encuentra bajo el ámbito de influencia de su madre, es decir, que se encuentra todavía conectado por un cordón umbilical invisible que le conecta a su madre, por lo que todo lo que emocionalmente vive la madre, lo siente su hijo y lo plasma en su cuerpo. Así las experiencias, sentimientos y sensaciones de su madre las hará propias.

El segundo es por una cuestión biológica. En este punto, biológicamente hablando, y para el mantenimiento de la “tribu”, es más perjudicial que enferme la madre a que enferme el hijo. Es decir, una hembra en edad fértil puede procrear más ejemplares, tener más hijos, y aportar al mantenimiento o crecimiento de su familia. Además una hembra sana puede cuidar a su cría enferma y al resto de crías. Sin embargo en el caso contrario, es decir, si la hembra enfermara, las crías podrían quedar indefensas pudiendo peligrar la integridad de todas ellas.

Basta con ver cualquier documental de animales por TV para darse cuenta de esta cuestión. Una leona hará lo imposible para sacar adelante a su cría, pero si ésta es débil y no puede mantener el ritmo es capaz de dejarla atrás a una muerte segura, por salvaguardar el bienestar del resto de su manada. Esa hembra no va a enfrentarse a depredadores, preferirá abandonar a su cría a sabiendas que al año próximo podrá reemplazarla con una nueva cría.

No debemos olvidar nunca que los humanos somos animales, a nivel biológico seguimos existiendo gracias a las soluciones biológicas evolutivas que dieron lugar a la vida y toda esa información que llevamos plasmada en cada una de nuestras células es la que nos mantiene con vida.

Esta es la información que los humanos llevamos y por ello la cría humana puede llegar a “sacrificarse”, “inmolarse”, “ofrecerse” por el manteniendo o continuidad de su “tribu”.

¿Hay algo entonces que la madre pueda hacer?

SÍ. Puede aumentar su nivel de conciencia. Puede ser una madre que viva en coherencia, que haga, diga, piense lo que realmente desea y no se obligue en cosas con las que no está de acuerdo. Una madre que aprenda a decir NO cuando no quiere, que esté centrada en sí misma y no en los demás, una madre que analice sus creencias y descarte aquellas que le hacen vivir una vida infeliz. Una madre que viva su vida desde su Ser interior, en el Hoy y Ahora, sin estar centrada en el futuro o pasado. Una madre centrada en lo que ella quiere para sí y no en los que los demás quieren para ella. Una madre que ante una situación que ve conflictiva se pare a sentir sus sentimientos y emociones y los analice con consciencia. Una madre neutral, que se aleje de los juicios y de las críticas, y que por encima de todo, sepa quién es.

Y se preguntarán ¿y qué pasa con el padre (o quien ejerza papel paterno)?…..el padre en general tiene menor influencia pero no por eso es menos importante, por ello todo lo que hemos dicho para la madre debe el padre también hacerlo.

Así que ya ven, lo importante es que para mantenernos saludables y para que nuestros hijos e hijas sean saludables, tenemos que tener más conciencia de quienes somos.

La próxima vez que tu hijo o hija tenga un síntoma, pregúntate qué conflicto viviste o estás viviendo, toma consciencia de él, cambia tu manera de vivirlo y sentirlo, ese cambio lo percibirán tus hijos y su estado de salud o emocional también cambiará.

Porque …A mayor consciencia mayor bienestar
Si deseas que te acompañe
Escribeme al WhatsApp 81 3090 0050

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 20:00
Tuesday 09:00 - 20:00
Wednesday 09:00 - 20:00
Thursday 09:00 - 20:00
Friday 09:00 - 17:00
Saturday 09:00 - 20:00

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Terapias luz especial posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Terapias luz especial:

Shortcuts

  • Address
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share