08/03/2025
Estos son algunos datos estadísticos de la violencia de género en Nuevo León entre el 2016 y el 2021, de acuerdo al INEGI.
El feminismo y su lucha han evolucionado a lo largo de los años, la primera vez que varios grupos de mujeres se reunieron a luchar por sus derechos fue en el siglo VXIII, durante la revolución industrial y la revolución francesa (Nuria Varela). En esta primera ola, se luchaba por conseguir el derecho a la educación, al trabajo y al sueldo, derechos de matrimonio, fin de los malos tratos, fin de la prostitución y de los abusos dentro del matrimonio.
Desde ese entonces hasta la actualidad, se han logrado diversos avances en los derechos hacía la mujer, como el voto, el acceso a la educación y al trabajo, sin embargo, la lucha sigue porque la desigualdad y la violencia siguen.
Esta es la razón por la cual miles de mujeres se siguen organizando para exigir justicia y derechos, es la razón por la cual hay tanto enojo, hoy les hablo de estadísticas, sin embargo, las vivencias, el estrés, el miedo y las repercusiones de ser víctima de violencia, se vuelven una marca muy grande en cada mujer, sin mencionar la gran impotencia, dolor, enojo y tristeza que puede sentir cada familia que sufre una pérdida por feminicidio.