07/06/2022
¿QUÉ FACTORES PUEDEN INFLUENCIAR EN EL ÉXITO DE CANALIZAR UNA VÍA PERIFÉRICA?
1. El sitio de inserción (fosa antecubital, cuello, antebrazo en persona obesa), calibre (catéter grande en venas pequeñas o no visibles) y tipo de catéter (calidades, marcas).
2. Edad (bebes, niños, ancianos) s**o, raza (piel oscura y dura) y características de la vena (venas delgadas, cortas, enrolladas, poco visibles)
3. Años de experiencia (más jóvenes versus más experimentadas)
4. Canalización de vías muy frecuente (área de trabajo donde frecuentemente llegan pacientes a ser canalizados)
5. Preparación educativa (licenciado en enfermería versus auxiliar)
6. Técnicas de la enfermera para “hacer aparecer las venas” (masajes, golpecitos, apertura y cierre de dedos del paciente, torniquete, entibiamiento de la zona etc.)
Un dato interesante refiere que cuando el intento de inserción del catéter periférico dura más de 1 minuto tiene menos de un 50% de posibilidades de éxito, y este porcentaje disminuye más tiempo dura el intento. Las enfermeras que persisten en tratar de “golpear” la vena durante una inserción difícil es muy probable que no tengan éxito; un mejor enfoque sería ahorrarle al paciente incomodidad y angustia de un intento prolongado y probando en un sitio alternativo o busca la ayuda de un especialista calificado.
RECOMENDACIONES
• No use las venas de las extremidades inferiores a menos que sea necesario debido al riesgo de daño tisular, tromboflebitis, y ulceración.
• Discuta con el paciente la preferencia del brazo a puncionar, y tratar de elegir el brazo no dominante.
• Evita la superficie ventral de la muñeca debido al dolor en la inserción y posible daño a los nervios.
• Evite las áreas de flexión y áreas de dolor a la palpación; evitar áreas comprometidas y sitios distales a estas áreas comprometidas, como áreas con heridas abiertas; áreas en una extremidad con una infección; venas que están comprometidas (p. ej. Infiltraciones pasadas, flebitis, venas duras o esclerosadas, áreas edematizadas.
FUENTE: Enfermería y las vías de administración de medicamentos
https://www.facebook.com/FundamentosDeMedicinayEnfermeria