Alejandra R. Puente - Psicóloga

Alejandra R. Puente - Psicóloga Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Alejandra R. Puente - Psicóloga, Terapeuta, Monterrey.

🤍 Acompañamiento Terapéutico
🤱🏻Asesora de lactancia materna
🤰🏻Acompañamiento de la madre durante el embarazo y puerperio
✨Terapeuta holistica y Reiki 1

Estoy aquí para ti ❤️‍🩹

Te ofrezco mi servicio de ✨️acompañamiento terapéutico✨️ ⭐️Costo de las sesiones $200 🕰50 minutos 🫶Acompañamiento post s...
08/09/2025

Te ofrezco mi servicio de ✨️acompañamiento terapéutico✨️

⭐️Costo de las sesiones $200
🕰50 minutos
🫶Acompañamiento post sesión
📖Material de trabajo

Escríbeme para agendar tu primera sesión

81 3128 7127

28/08/2025

🌿✨ A veces vivimos tan ocupadas en “hacer” que olvidamos el simple acto de “ser”. Habitamos la mente, los pendientes, las preocupaciones… y dejamos de habitar nuestro propio cuerpo, nuestro corazón y nuestra esencia.

Volver a nosotras es un camino suave y profundo: aprender a escucharnos, a sostenernos con amor, a reconciliarnos con lo que somos hoy.

Dicen que el camino más largo es de la cabeza al corazón, y qué cierto es… pero también es el más transformador.

💜 Hoy quiero recordarte que ya llevas dentro todo lo que necesitas para regresar a ti misma.

26/08/2025

✨🌸 ¡Ya casi llega el día! 🌸✨

Este viernes 5 de septiembre a las 11:00 am nos encontraremos en un espacio único y transformador:
“Habitarnos: Volver a sentirnos en casa” 🪷💫

Un encuentro en línea donde te guiaré a reconectar contigo, tu energía y tu hogar interno. 💜

📍 Plataforma: Google Meet
💵 Inversión: $111

Reserva tu lugar y regálate este momento de conexión y bienestar ✨

💌 Envíame mensaje para más información o para apartar tu acceso.

A veces el cuerpo llora por lugares que ya no existen.Por habitaciones donde la luz entraba de cierta forma, por olores ...
15/08/2025

A veces el cuerpo llora por lugares que ya no existen.
Por habitaciones donde la luz entraba de cierta forma, por olores que ya no volvieron, por abrazos que quizá solo vivimos una vez.

Y a veces… el llanto no es por una casa física, sino por esa sensación de estar en el lugar correcto, con la persona correcta… incluso si esa persona eras tú misma.

Hay días en que sentimos que “hogar” fue un capítulo que ya pasó.
Pero tal vez no.
Tal vez “hogar” no era una dirección, ni una ciudad, ni una etapa de la vida.
Tal vez siempre estuvo adentro, esperándonos, con la puerta entreabierta.

No siempre sabemos cómo volver, y está bien.
El camino de regreso no es lineal, pero es posible.
Porque aunque la geografía cambie, aunque las personas se vayan, aunque la vida no se parezca a lo que imaginábamos…
siempre queda la posibilidad de volver a habitarnos.

Hola querida, he creado dos espacios para ti, en este podrás encontrar los temas más comunes que vemos en sesiones, cont...
09/08/2025

Hola querida, he creado dos espacios para ti, en este podrás encontrar los temas más comunes que vemos en sesiones, contiene información basada en investigación científica, ejercicios y técnicas para ayudarte a sobrellevar tu proceso.

https://xn--acompaamiento-alejandrareyes-2xc.my.canva.site/creaci-n-de-un-sitio-web-sobre-salud-mental-y-bienestar

Y en este otro compartí temas de maternidad, los más comunes, sin tabús y con respaldo científico.

https://acompañamiento-alejandrareyes.my.canva.site/dise-o-de-p-gina-web-para-maternidad-consciente

Espero que sean de utilidad para tu vida, si tienes retroalimentación con gusto te leo o te escucho.
Un abrazo

💜

🍼✨ Semana Mundial de la Lactancia Materna📆 Del 1 al 7 de agostoEste año celebramos una vez más la lactancia materna como...
03/08/2025

🍼✨ Semana Mundial de la Lactancia Materna
📆 Del 1 al 7 de agosto

Este año celebramos una vez más la lactancia materna como un acto de amor, salud y conexión profunda.

El lema de 2025 es:
“Facilitar la lactancia: marcando la diferencia para las familias trabajadoras”

🌿 Porque amamantar es natural, pero no siempre es fácil. Requiere red de apoyo, información, descanso y una cultura que ponga a la maternidad en el centro con respeto.

🤱 La lactancia:
✔️ Protege el sistema inmune del bebé
✔️ Fortalece el vínculo mamá-bebé
✔️ Beneficia la salud emocional y física de la madre
✔️ Es sostenible, amorosa y profundamente nutritiva

Pero también puede doler, agotar, frustrar… y ahí es donde más necesitamos contención.

🌸 Si estás lactando, si lo intentaste, si tuviste que parar, si das biberón con amor:
Eres una buena mamá.
La manera en que alimentas a tu bebé es solo una parte, pero el amor que das es lo que más alimenta su corazón.

💜 A todas las mujeres que han ofrecido su cuerpo, su tiempo y su ternura para sostener a un ser humano:
¡Hoy te honro!

👩‍⚕️ Psic. Alejandra Reyes Puente
🌿

🌷 Sana, sana mi niña – 3ª edición 🌷Iniciamos el 1° de julio un taller transformador de 21 días para mujeres que quieren ...
27/06/2025

🌷 Sana, sana mi niña – 3ª edición 🌷

Iniciamos el 1° de julio un taller transformador de 21 días para mujeres que quieren sanar su historia emocional desde la raíz.

En esta edición trabajaremos desde la psicología cognitivo-conductual y la neuropsicología, con ejercicios diarios, reflexión guiada y videos pregrabados exclusivos que te ayudarán a entender y transformar tus pensamientos, emociones y patrones de comportamiento.

✨ Es para ti si sientes que...

Repites ciclos de autosabotaje o duda constante

Te cuesta poner límites sin culpa

Llevas heridas emocionales de tu infancia

Quieres aprender a hablarte con amor y comprensión

💖 Incluye:

Acompañamiento diario por WhatsApp

21 ejercicios terapéuticos

3 videos de apoyo emocional

Herramientas de autocuidado y sanación desde la ciencia y el corazón

💌 Duración: 21 días
🎥 Modalidad: 100% online
💲 Inversión: $222

Escríbeme para apartar tu lugar.
🌸 ¡Tu niña interior te está esperando!

🌿 ¿Estás lista para sanar, tomar decisiones y empezar a sentirte más tú?En ocasiones solo necesitamos que alguien nos es...
26/06/2025

🌿 ¿Estás lista para sanar, tomar decisiones y empezar a sentirte más tú?

En ocasiones solo necesitamos que alguien nos escuche de verdad, que nos dé claridad, herramientas y un espacio donde podamos soltar sin miedo.

👩🏻‍💻 Soy Psic. Alejandra Reyes Puente, y acompaño procesos terapéuticos con enfoque cognitivo-conductual, integrando la inteligencia emocional para ayudarte a entender lo que sientes, de dónde viene y cómo transformarlo.

✨ Ofrezco sesiones online por videollamada (WhatsApp o Google Meet), pensadas para mujeres que están listas para sanar desde lo cotidiano, desde lo real, desde lo que pesa… y también desde lo que sueñan.

💠 ¿Qué incluye cada sesión?

🕰️ 50 minutos de acompañamiento terapéutico
🧠 Reestructuración cognitiva y trabajo emocional
📩 Seguimiento post-sesión
📚 Material personalizado (guías prácticas y ejercicios para trabajar lo hablado)
💵 Costo: $200 por sesión

No estás sola. Si estás pasando por ansiedad, culpa, dificultad para tomar decisiones, herida emocional o simplemente necesitas ordenar tu mente y tu corazón…
Estoy aquí para ti 🫂✨

📩 Escríbeme por inbox o WhatsApp y agenda tu espacio.

🌿 Entenderte es sanarteEspacio psicoeducativo para mujeres con TDAH🧠 ¿Qué es el TDAH?El TDAH no es una falta de voluntad...
21/06/2025

🌿 Entenderte es sanarte

Espacio psicoeducativo para mujeres con TDAH

🧠 ¿Qué es el TDAH?

El TDAH no es una falta de voluntad, ni una debilidad. Es un trastorno neurobiológico que afecta la forma en que tu cerebro regula:

La atención

La impulsividad

La motivación

El control del tiempo y las emociones

Esto no significa que tengas un “problema mental”. Significa que tu sistema nervioso funciona de forma distinta, con una sensibilidad mucho más alta al estímulo, al entorno y a las emociones.

🔎 ¿Cómo funciona tu cerebro?

El cerebro con TDAH tiene diferencias en el lóbulo prefrontal y en la forma en que regula la dopamina y la noradrenalina. ¿Qué significa esto en la vida real?

Te cuesta mantener la atención en lo que no te estimula emocionalmente.

Haces muchas cosas a la vez pero terminas pocas (dificultad con la función ejecutiva).

Necesitas urgencia o presión emocional para activar.

Olvidas, pospones, o te distraes con facilidad.

Sientes más ansiedad y frustración porque sabes lo que tienes que hacer, pero no logras empezar.

👉 No es flojera. Es disfunción ejecutiva. Tu cerebro necesita activación distinta.

💥 ¿Y por qué te sobreestimulas tanto?

Porque tu cerebro es como una antena emocional y sensorial:

Percibes más estímulos de lo que tu mente puede filtrar.

Te cuesta ignorar lo irrelevante (ruidos, interrupciones, pendientes).

Vives las emociones de forma intensa, como si todo fuera urgente o importante.

Y a veces, cuando te abruma todo... te bloqueas.

La ansiedad aparece cuando hay demasiada información no resuelta en tu cabeza. Y el TDAH hace que esa información llegue sin filtros.

💬 TDAH en lo social y emocional

Las mujeres con TDAH suelen ser emocionalmente intensas, muy intuitivas y muy críticas consigo mismas. A menudo experimentan:

Dificultad para sostener relaciones sociales estables.

Hipersensibilidad al rechazo o la crítica.

Sentimiento de culpa constante por “no rendir” como quisieran.

Cambios emocionales rápidos: de muy motivada a muy desmotivada en minutos.

Dificultad para poner límites.

👉 Has desarrollado una gran conciencia moral y un sistema de valores profundos, porque has pasado la vida tratando de “compensar” lo que crees que no haces bien.

🧩 Tu sistema de valores es muy fuerte… y eso también te desgasta

Muchas mujeres con TDAH son muy éticas, nobles, justas y empáticas, pero también:

Se exigen demasiado.

Se juzgan con dureza por los errores.

Se comparan con quienes parecen más “ordenadas” o “disciplinadas”.

Se sienten “menos” por no encajar en moldes sociales.

🧠 Tu sistema nervioso te hace procesar el mundo más intensamente, pero no significa que estás rota. Solo estás tratando de adaptarte a un entorno que no fue diseñado para ti.

🌬️ ¿Qué pasa con la ansiedad?

La ansiedad en el TDAH es una reacción secundaria al caos interno. Aparece cuando:

No puedes organizar tus tareas.

Se te acumulan pendientes.

Recibes muchas críticas.

Sientes que no cumples con tus estándares personales.

Tu ansiedad no es un enemigo. Es una alarma emocional que te está pidiendo estructura y compasión.

🛠️ ¿Cómo empiezo a regularme?

Aquí algunas claves desde la terapia cognitivo-conductual y la neuropsicología:

1. Organiza tu entorno, no tu fuerza de voluntad

Usa recordatorios visuales.

Crea rutinas simples y predecibles.

Usa alarmas, calendarios y colores.

2. Haz pausas sensoriales

Baja la luz, el ruido o el estímulo cuando te sobrecargues.

Toma descansos cada 25–30 minutos para regularte.

3. Reestructura tus pensamientos automáticos

Cambia el “soy un desastre” por:

> “Mi cerebro necesita otras estrategias. No soy floja, estoy aprendiendo a conocerme.”

4. Haz journaling emocional o listas de ideas

Tu mente genera muchas ideas a la vez. Escribirlas ayuda a liberar espacio.

5. Habla con autocompasión

Pregúntate:

¿Cómo me hablaría si entendiera que no estoy fallando, sino sobreviviendo?

6. Asóciate contigo misma, no luches contra ti

Tu energía es valiosa.
Usa tu motivación emocional para crear, ayudar, construir… pero también para descansar.

🌱 Recuerda…

Tener TDAH no es una condena.
Es una forma diferente —más intensa, más emocional, más viva— de estar en el mundo.
Lo que necesitas no es “encajar”, sino crear una vida que se adapte a cómo funciona tu cerebro.

Tu forma de ser es válida.
Tu sensibilidad no es un defecto.
Y tu camino no tiene que parecerse al de nadie más.

Para las que me preguntan por una psicóloga infantil en el área de Juarez 💖 súper recomendada y ahora tendrá curso de ve...
20/06/2025

Para las que me preguntan por una psicóloga infantil en el área de Juarez 💖 súper recomendada y ahora tendrá curso de verano, no se lo pierdan 🫰

✨️La huella del padre en el mundo interno de una mujer✨️Desde la perspectiva cognitivo-conductual, sabemos que las exper...
15/06/2025

✨️La huella del padre en el mundo interno de una mujer✨️

Desde la perspectiva cognitivo-conductual, sabemos que las experiencias tempranas moldean no solo lo que pensamos, sino también cómo actuamos, sentimos y nos relacionamos. En este sentido, la figura paterna tiene un peso emocional y simbólico profundo en la construcción de la identidad, el autoestima y la forma en que una mujer se vincula con los demás y consigo misma.

El padre representa, desde lo simbólico, el mundo externo: la autoridad, la validación externa, el permiso para crecer, explorar y ocupar espacios. Cuando la figura paterna está presente de manera segura, afectiva y constante, ayuda a que la niña interior se sienta merecedora de amor, de éxito, de reconocimiento, y con derecho a tomar decisiones autónomas. Se fortalece así el autoconcepto, se reduce la autocrítica desmedida y se cultiva una confianza que sirve como motor interno para atreverse a ir por la vida sin miedo al rechazo.

Pero, ¿qué ocurre cuando esa figura está ausente, es indiferente, rígida, agresiva o inestable?

El cerebro infantil empieza a crear creencias nucleares del tipo:

❤️‍🩹“No soy lo suficientemente valiosa para que me amen.”

❤️‍🩹“No puedo confiar en los hombres / la autoridad.”

❤️‍🩹“Debo esforzarme el doble para que me vean.”

❤️‍🩹“El amor siempre duele o decepciona.”

Estas creencias generan esquemas mentales rígidos que se activan una y otra vez en la adultez, especialmente en relaciones de pareja, laborales o incluso en el autocuidado. Muchas mujeres que han tenido un vínculo dañado o ausente con su figura paterna presentan dificultades para poner límites, tienden a buscar validación externa constantemente, y suelen entrar en patrones de relaciones codependientes o de autoexigencia crónica.

Desde la conducta, se observa una tendencia a evitar la confrontación, miedo a ser rechazadas por figuras masculinas o de autoridad, o lo contrario: rebeldía, lucha constante por probar su valía, o relaciones conflictivas donde se repite una herida no sanada.

Desde la psicología cognitivo-conductual, sanar esta herida implica:

Identificar los pensamientos automáticos y creencias disfuncionales heredadas del vínculo con el padre.

Cuestionar y reestructurar esas creencias.

Generar nuevas experiencias emocionales correctivas, muchas veces a través de relaciones más seguras y el trabajo terapéutico.

Aprender a ofrecerse a sí misma la validación, el amor y la protección que quizás faltó.

Este proceso permite dejar de vivir bajo la sombra del padre —de su ausencia, su dureza o su falta de mirada— para convertirse en una mujer que se valida, se elige y se honra.

¿Qué creencias sobre ti misma crees que se originaron a partir de tu relación con tu papá?

Dirección

Monterrey
64830

Teléfono

+528131287127

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alejandra R. Puente - Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Alejandra R. Puente - Psicóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría