12/08/2022
Está relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse, permitiendo al niño tomar contacto con el mundo. También comprende la coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, lo que lo hace capaz de tomar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos, etc. El entrenamiento que implica los ejercicios motores, así como la frecuencia con la que se practica, produce modificaciones a nivel cerebral que ayudan al desarrollo y mejora de las capacidades cognitivas. Mientras se realiza los patrones de manera secuencial, se produce la liberación de ciertos neurotransmisores como la dopamina, la oxitocina, la serotonina así como las endorfinas, todas ellas responsables de la felicidad y relacionadas con la disminución de los niveles de estrés y ansiedad, produciendo en el niño un estado de bienestar.