
15/09/2025
Una diseñadora gráfica mostró como en realidad “debería” ser presentada la imagen y el contenido de una revista para adolescentes.
La imagen hace una comparación entre dos portadas: En la primera se muestra la versión convencional, frívola y estereotipada con la que están encasillando la mentalidad de la mayoría de las jovencitas de nuestra generación. Con una imagen producida, muestra a una joven “famosa” la cual, en la mayoría de las jovencitas sería sinónimo de “perfección”. Los títulos de los artículos están enfocados a que las lectoras persigan una imagen irreal de belleza y estatus que raya en la banalidad y lo absurdo.
Y no me malentiendan, la cosa no es criticar a alguna revista en particular, sino en hacer una denuncia en general a los mensajes contenidos en editoriales, publicidad y redes que nos saturan a cada paso que damos. Muchos de ellos, en vez de compartir contenidos que les nutran el espíritu, las condicionan a la renuncia de una búsqueda más profunda, renegando y en muchos casos renunciando a todo aquello que las hace únicas y diferentes del resto. Lamentablemente, la sociedad le da más peso al “tener y al aparentar ser”, que al ser mismo. Cada vez más se intenta adormecer nuestra voz interna, restándole valor a lo que realmente vale la pena aprender y compartir en esta vida pero aún estamos a tiempo de revertirlo.
Muy al contrario, en la segunda portada creada por la diseñadora Katherine Young, se plantea como debería ser recibida esta maravillosa etapa de cambios, lecciones y aprendizajes por los que transita una adolescente. Muestra a una joven casual, sin maquillaje ni retoque digital, viviendo una vida llena de retos, anhelos y logros. Es una estudiante real, con muchas aspiraciones y sueños por cumplir. 🥰✨ En ésta propuesta inspiran a las jóvenes a tener una “mentalidad de crecimiento”, incentivándolas a conquistar sus metas, a mantener un estilo de vida saludable, a cultivar un corazón compasivo y solidario y en mantener una actitud resiliente ante las adversidades. 👍✨ Entre otros asuntos, también hace una llamada de atención a la editorial de la revista a reconsiderar la información con que impregnan sus páginas y evidencia la diferencia de contenidos entre revistas creadas para chicos que para chicas.
Es muy importante observar en consciencia los mensajes que recibimos día con día por cualquier medio y más ahora por las redes sociales. ¿Cuáles son esas historias que nos contamos a nosotros mismos de lo que supuestamente “deberíamos ser”? ¿Cuáles son esas programaciones erróneas que son instaladas de forma inconsciente en la mente de nuestros hijos? De nosotros depende como padres el trasmitirles la verdad de las cosas: En este caso en particular, que son mujeres completas en continuo proceso de transformación, empoderadas y con una sabiduría que las identifica y las une entre sí.
Citando las palabras de la propia diseñadora:
"Podemos hacerlo mejor. Espero que esta portada nos inspire a todos a mejorar cada día y a ser más conscientes de las imágenes con las que bombardean a nuestros hijos ”, “Espero que esto provoque una conversación con niñas y niños. Todos necesitan saber que las chicas son más que una cara bonita".
No te permitas caer en estereotipos que definan la belleza real de tus hijos ni definan su valor. Habla con ellos, oriéntalos en lo que es real. Eduquemos hijas e hijos fuertes y seguros de sí mismos. No es una cuestión de género, es una cuestión de validar su auto-concepto, en fortalecer su autoestima desde pequeños, y en reconocer sus talentos y zonas de oportunidad. Es una cuestión de educar en lo correcto.
Vivi Peralta 🤗
Guía Montessori, Guía de Meditación, Guía de Mentalidad de Crecimiento para Niños y Facilitadora de Disciplina Positiva para Padres
♥️🍓💋