Dra. Edna Mercadillo

Dra. Edna Mercadillo Mi trabajo es acompañarte en tu proceso terapéutico emocional y así, logres el reconocimiento de tus potencialidades, tu crecimiento y desarrollo.

(Continúo consultando por videollamada, si te es más fácil así y/o estás fuera de Monterrey.) Continúo consultando por videollamada, si te es más fácil así y/o estás fuera de Monterrey.

Aprender a disminuir la velocidad…Respira… Otra vez… Inspira (4 seg), retén el aire (4 seg), exhala (8 seg)… Regresa a t...
14/10/2025

Aprender a disminuir la velocidad…Respira… Otra vez… Inspira (4 seg), retén el aire (4 seg), exhala (8 seg)… Regresa a tu aquí y ahora..

💕
11/10/2025

💕

💔 "Las herencias que quiero devolverte, mamá"

No quiero heredar tu miedo a no tener dinero, mamá.
Ese que te hacía revisar una y otra vez la alacena, aunque ya sabías lo que había. Ese miedo que te enseñó a sobrevivir, pero no a disfrutar. Quiero devolvértelo, con todo el respeto y el amor que mereces.

Tampoco quiero heredar tu costumbre de poner a todos antes que a ti.
Esa herencia silenciosa de mujeres que se quedaban con lo que sobraba: el último pedazo de pan, el último descanso, el último deseo.
No quiero esa herencia, mamá. Quiero devolverla con gratitud, pero también con conciencia.

No quiero heredar tu culpa por descansar, ni tu vergüenza por desear más.
No quiero ese manual de “mujer buena” que te enseñaron, donde sacrificarse era sinónimo de amor, y callar era símbolo de fortaleza.

Sí quiero heredar tu fuerza, pero no tu cansancio.
Tu amor, pero no tu miedo.
Tu dignidad, pero no tu silencio.

Porque entiendo ahora que muchas de tus renuncias no eran elecciones, sino heridas.
Y las heridas también se heredan, aunque nadie hable de eso.
Por eso, mamá, esta vez no quiero continuar la cadena.
Quiero honrarte sanando lo que te dolió.
Quiero que la herencia que mis hijos reciban de mí no sea miedo, sino paz.
No sea carencia, sino abundancia emocional.
No sea culpa, sino libertad.

Gracias por lo que me diste sin tenerlo.
Y perdón si devuelvo lo que nunca fue mío:
tu miedo, tu culpa, tu cansancio.

Hoy decido quedarme solo con lo que me hace crecer.
Porque sanar también es una forma de amar.

🌱 :A veces honrar a mamá no es repetir su historia, sino escribir una nueva donde ella también descanse.

---Mendoza male

Gracias!💕
09/10/2025

Gracias!💕

07/10/2025
Y si te volteas a ver a ti..?💕
01/10/2025

Y si te volteas a ver a ti..?💕

Algo que me encontré en internet…ECPATIA   Es un concepto psicológico relativamente reciente que busca equilibrar una de...
24/09/2025

Algo que me encontré en internet…

ECPATIA
Es un concepto psicológico relativamente reciente que busca equilibrar una de las facultades más conocidas y valoradas de la vida humana: la empatía.
Mientras la empatía implica la capacidad de conectar con los sentimientos y emociones de los demás, poniéndose en su lugar, la ecpatía consiste en la habilidad de mantener una distancia emocional saludable frente a las emociones ajenas, evitando absorberlas en exceso o dejarse arrastrar por ellas.
Proviene del griego ek (fuera) y pathos (sentimiento, emoción); fue acuñado por el psiquiatra español José Luis González de Rivera para describir un proceso complementario al de la empatía, especialmente útil en contextos donde la sobrecarga emocional puede desgastar al individuo.
En esencia, la ecpatía es la capacidad de proteger la propia vida emocional sin dejar de comprender al otro, algo que resulta fundamental en profesiones de ayuda (médicos, psicólogos, enfermeros, cuidadores, trabajadores sociales) donde se requiere escuchar sufrimientos intensos sin quedar emocionalmente devastados.
Un ejemplo sencillo sería el de una persona empática que siente el dolor del otro casi como si fuera propio; una persona ecpática comprende y reconoce ese dolor, pero establece un límite interno que le impide apropiarse de él.
Esto no significa indiferencia ni frialdad, sino un ejercicio consciente de autodefensa emocional.
La ecpatía permite acompañar, cuidar y ayudar con mayor eficacia, pues quien practica ecpatía conserva la serenidad, mantiene claridad de juicio y evita caer en el desgaste por “contagio emocional”.
En psicología aplicada, la ecpatía se asocia con la inteligencia emocional madura, ya que requiere reconocer las emociones propias y ajenas, regularlas, y tomar decisiones desde un estado de equilibrio; también se relaciona con la resiliencia, ya que evita la saturación afectiva.
El exceso de empatía sin ecpatía puede generar fenómenos como la fatiga por compasión o el burnout emocional; en cambio, la ecpatía bien ejercida permite conservar la energía psíquica y ofrecer una ayuda más sólida y estable en el tiempo.
Podría decirse que la empatía abre la puerta hacia la comprensión del otro, y la ecpatía mantiene abiertas las ventanas de ventilación necesarias para no asfixiarse en ese intercambio emocional.
Ambas son indispensables y se equilibran mutuamente: la empatía humaniza la relación; la ecpatía la sostiene sin destruir al que ayuda.

Dirección

Colinas De San Jerónimo
Monterrey
64630

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm

Teléfono

+528182806136

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Edna Mercadillo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Edna Mercadillo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

¿Quién Soy?

Hace años, queriendo ampliar mi educación profesional, estudié la Maestría en Desarrollo Humano y durante ese periodo tuve la oportunidad de conocer algo de la Gestalt. Tema que me apasionó desde el término mismo, sin traducción exacta de su original alemán (configuración, forma) y que significa “totalidad, proceso”, por lo que al terminar la Maestría pasé a entrenarme profesionalmente como Terapeuta Gestalt. Sus principios básicos son el aquí y ahora, el darse cuenta y la responsabilidad.

Pasé por mi propio proceso Gestalt, poderlo experienciar ¡Transformó mi vida y la manera de vivirla!

Posteriormente hice otros estudios, entre ellos Terapia de Reconstrucción Experiencial, logrando así, obtener más recursos para mi trabajo.

Mi trabajo es acompañarte en tu proceso y por medio de ejercicios y diálogo logres el reconocimiento de tus potencialidades, tu crecimiento y desarrollo.