Fisio RL

Fisio RL Fisioterapeuta especialista en:
Geriatría y Gerontología
Abordaje del dolor
Salud mental

02/02/2024

¿De que hablamos cuando hablamos de propiocepción?🧐

Es un término que hace referencia a la noción de movimiento y posición en nuestro sistema nervioso generada a partir de los estímulos que reciben algunos receptores localizados en nuestros musculos y articulaciones, desde nuestro peso corporal, la velocidad y dirección del movimiento, hasta la fuerza que aplicamos para realizar alguna acción.

En los últimos años se ha crecido una fiebre por el entrenamiento de la propiocepción, sin embargo, es esencial definir que es la propiocepción, para que sirve y cuales son las herramientas que nos ayudan al entrenamiento de esta función, aún sin ser un atleta de alto rendimiento.

En este video te comparto una muy breve descripción de la propiocepción y algunos tips y ejemplos de como podemos llevar a cabo un entrenamiento de la propiocepción de una forma simple y divertida.

Acercate con tu fisio de confianza para aprender y adquirir herramientas para llevar un estilo de vida más saludable.

FISIOTERAPIA Y CÁNCER 🚩✍¡Feliz año 2024 a todas y todos! Deseandoles que tengan un año lleno de salud y mucha vitalidad....
03/01/2024

FISIOTERAPIA Y CÁNCER 🚩✍

¡Feliz año 2024 a todas y todos! Deseandoles que tengan un año lleno de salud y mucha vitalidad. 🥳🤩

Hace algunos meses estuve platicando con algunos colegas sobre el tema de la Fisioterapia y sus aportaciones en los padecimientos oncológicos. Uno de los puntos clave que se mencionan frecuentemente es el impacto que tiene el ejercicio o la actividad física. Sin embargo, estos beneficios que pueden aportar dependeran de la capacidad funcional de los usuarios, de las herramientas y conocimiento para la dosificación del ejercicio por parte del fisioterapeuta, así como el conocimiento básico sobre las patologías oncológicas que obtienen beneficios de la fisioterapia durante las etapas de "Prehabilitación" y "Rehabilitación".

Acá te comparto algunos tips para la dosificación del ejercicio en los usuarios con padecimientos oncológicos.

Si estas cursando por estos padecimientos, recuerda acudir con tu fisio de confianza para adquirir y adaptarte a un estilo de vida mas saludable que mejore tu calidad de vida.

¿QUÉ ES EL DOLOR? Una pequeña descrpción de su definición desde la pespectiva del Fisioterapeuta, a proposito del 17 de ...
17/10/2023

¿QUÉ ES EL DOLOR? Una pequeña descrpción de su definición desde la pespectiva del Fisioterapeuta, a proposito del 17 de octubre "Día mundial de la lucha contra el dolor"

El dolor es un factor determinante en la manifestación de enfermedad y en la perdida de las capacidades funcionales y cognitivas, donde solemos observarlo como el resultado de polifarmacia, gastos desbordados en atención medica, caídas, aislamiento, problemas mentales y trastornos del sueño.

La información de una persona que reporta una experiencia como “dolor” debe de ser respetada. La descripción verbal es sólo uno de los varios comportamientos que tenemos para expresar dolor; La incapacidad para comunicarse no niega la posibilidad de que un ser humano experimente dolor.

El abordaje del dolor desde un enfoque biopsicosocial y centrado en la persona permite a los usuarios que padecen dolor hacerse el actor principal de su recuperación, por medio de la comprensión, educación, estartegias para mejorar la salud mental a través de recursos asequibles, adaptables y accesible como la actividad física y el movimiento.

Acercate con tu fisio de confianza para que aprendas como manejar el dolor y conozcas cuales son las estrategias que mejor se adaptan para el abordaje de tu condición.

Enfermedades neurodegenerativas y síndromes demenciales, a proposito del Día mundial de las Personas de Edad 🧓👵La Organi...
01/10/2023

Enfermedades neurodegenerativas y síndromes demenciales, a proposito del Día mundial de las Personas de Edad 🧓👵

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituyó en el año de 1990 el 1° de octubre como el "Día mundial de las personas de edad", fecha que tiene como objetivo resaltar la contribución y aportes de los adultos mayores para el desarrollo humano y social a través del conocimiento y la experiencia, a la vez que busca el reconocer las oportunidades y retos sociales, laborales y económicos a los que se enfrentan las personas mayores en todo el planeta.

El mundo esta envejeciendo a pasos acelerados. En México habitan aproximadamente 18 millones de adultos mayores y se prevee que para el 2050 este numero se triplique (INEGI, 2022). Por un lado es una buena noticia ya que nos demuestra que la esperanza de vida de las personas esta aumentando, sin embargo, "esperanza de vida" no es sinónimo de"calidad de vida". En nuestro país hay una alta prevalencia de enfermedades que cursan en la etapa de la vejez y que tienen consecuencias devastadoras (como las limitaciones físicas, síndromes demenciales, altos índices de discapacidad, incluso discriminación, maltrato y violencia), no solamente para los adultos mayores que padecen estas enfermedades tambien para las familias y los cuidadores.

Existe un grupo de enfermedades que se caracterizan por un daño en las células especializadas del cerebro (neuronas, axones, microglias, parénquima cerebral) que las llevan a su deterioro y muerte prematura, lo que ocasiona daños estrcuturales y funcionales en el sistema nervioso y otros órganos. Estas enfermedades se denominan "Enfermedades neurodegenerativas".

Existen varios tipos de enfermedades neurodegenerativas (como Alzheimer, Parkinson, Demencia Fronto Temporal, Demencia vascular, etc.), que comparten factores de riesgo que predisponen a padecer la enfermedad (herencia familiar, ambiente, estilos de vida, nivel de educación, etc.). Además de los síndromes demenciales, que se caracterizan por alteraciones en las funciones ejecutivas como la memoria, lenguaje, comunicación y control motor, este grupo de enfermedades tienen la peculiaridad de ser crónicas, degenerativas y tener consecuencias en la función de otros órganos vitales como el sistema musculoesquelético, sistema digestivo, sistema urogenital, por mencionar algunos. Actualmente no existen tratamientos médicos que remitan las enfermedades, pero existen muchas alternativas que nos ayudan a retrasar la aparición de algunos síntomas y a controlar los problemas realcionados con estas enfermedades (desde el tratamiento farmacológico prescrito por Geriatría y Neurología, combinado con la prevención e intervención multidisciplinaria de profesionales de la salud como Fisioterapia, Psicología y Nutrición).

Acá te comparto mas información sobre estas enfermedades, cuales son las caracteristicas y que es lo que puede hacer un Fisioterapeuta para ayudar a los adultos mayores a mantener la capacidad física, entrenar su capacidad cognitiva y mantener su autonomía e independencia en la medida posible. Conmemoremos este día tan importante compartiendo esta publicación con todas y todos los adultos mayores que tengas alrededor.

Dolor cervical: Clasificación basada en su tratamientoEs muy diversa y amplia la manera en la que podemos clasificar a l...
13/09/2023

Dolor cervical: Clasificación basada en su tratamiento

Es muy diversa y amplia la manera en la que podemos clasificar a los consultantes que sufren de dolor cervical, cérvico-craneal o de cuello propiamente. Pero en años recientes se ha desarrollado una herramienta que ha mejorado el enfoque de los tratamientos y el costo – beneficio de estos.

“The treatment based clasification for individuals with neck pain” (Childs et. al, 2004) es un sistema de clasificación basado en los objetivos generales del tratamiento para 4 diferentes tipos de patologías cérvico-craneales. Años más tarde, se validó este sistema al encontrar que las intervenciones apegadas a los criterios de la CIF (Clasificación Internacional de la Funcionalidad, al Discapacidad y la Salud, herramienta que forma parte de la familia de clasificaciones de la OMS) tenían mejores resultados comparados con los que no (Fritz y Berman, 2007).

En la actualización del 2017, se mencionan 4 categorías:
• Dolor cervical con déficit de movilidad
• Dolor cervical con deficiencias en la coordinación del movimiento (Whisplas Associated Disorders – WAD)
• Dolor cervical irradiado (radicular)
• Dolor cráneo – cervical (cefalea cérvicogénica)

Algunas causas de dolor cervical pueden incluir:
• Cambios degenerativos
• Protrusión discal
• Pinzamiento nervioso
• Función muscular deteriorada
• Alteraciones en el tejido conectivo

Antes de iniciar: RED FLAGS 🚩🚩🚩(requieren diagnóstico por imagen)
• Fractura
• Cáncer
• Espondilitis anquilosante
• Cauda equina

Es importante Determinar etapas de lesión

Fase aguda: Mucha irritabilidad (se experimenta el dolor incluso en reposo y en movimientos iniciales de columna o en aquellos que no generan tensión muscular).

Fase subaguda: Irritabilidad moderada (se experimenta el dolor en los rangos de movimiento medios o a final del rango de movimiento cervical).

Fase crónica: Menor irritabilidad (se experimenta dolor al final del rango de movimiento o con posturas prolongadas, resistencia del tejido muscular).

¿Cómo puede ayudarme la Fisioterapia con mi dolor cervical?

El tratamiento para cada tipo de dolor cervical depende de la etapa de lesión (si es agudo, o crónico), pero la gama de herramientas que puede ofrecer la fisioterapia es variada. Acercate con tu Fisio de confianza para aprender a manejar tu dolor cervical y llevar una vida más saludable.

8 de septiembre: DÍA MUNDIAL DE LA FISIOTERAPIA 🥳World PT day 2023: ArtritisLas artritis se pueden definir como inflamac...
08/09/2023

8 de septiembre: DÍA MUNDIAL DE LA FISIOTERAPIA 🥳
World PT day 2023: Artritis

Las artritis se pueden definir como inflamación de las articulaciones que puede ser tanto aguda como crónica, puede estar acompañada de hinchazon y enrojecimiento, compromete la capacidad funcional y la destreza.

Las artritis se pueden definir como inflamación de las articulaciones que puede ser tanto aguda como crónica, puede estar acompañada de hinchazon y enrojecimiento, compromete la capacidad funcional y la destreza.

Síntomas reportados por los usuarios incluyen: dolor, rigidez matutina, fatiga y cansancio, pérdida de fuerza proximal o distal, aumento de volumen articular y compromiso del estado general (Abumohor, P. G. Enfermedades del tejido conectivo: Importancia del diagnóstico precoz. Revista Médica Clínica Las Condes. Vol. 23. Num. 4, PP: 391-400. Julio 2012. DOI: 10.1016/S0716-8640(12)70330-99.

Además, ciertos tipos de artritis pueden tener síntomas que no estan relacionados directamente con las articualciones: Descamación y picazón en la piel, fiebre, cambios en las uñas, erupciones, pérdida de peso, problemas relacionados con otros órganos (ojos, corazón, pulmones y sistema nervioso).

¿Como puede ayudar la Fisioterapia en estos padecimientos?

•Programas de ejercicio adaptado a su condición y necesidades.
•Mejorar la aptitud musculoesquelética (fuerza, resistencia, movilidad).
•Encontrar el equilibrio entre actividad y descanso.
•Ayudar a los usuarios a identificar opciones de estilos de vida útiles.
•Ayudar a los usuarios a desarrollar herramientas para el manejo del dolor y rigidez.
•Evaluar de forma global y holística, una correcta canalización hacia otros profesionales de salud.

Fuente: https://world.physio/wptday

24/07/2023

Dolor crónico: Una breve introducción para comprenderlo y aprender a manejarlo

El dolor es uno de los principales motivos de consulta a nivel mundial, pero también comprende una alta prevalencia de heterogeneidad y diferencias entre los tipos de dolor, en particular aquel dolor que se vuelve crónico.

Acá te comparto un video con una información importante para aprender sobre el dolor y poder manejarlo.

19/07/2023

Caídas en el adulto mayor
Consejos y recomendaciones para el momento de la caída ✍🧐

Todos queremos evitar y prevenir las caídas, sin embargo, no siempre podemos conseguir estos objetivos ya que se encuentran relacionadas con una serie de factores propios de las personas mayores y otros factores de riesgo extrinsecos que se encuentran en el entorno, el hogar y la comunidad.

Algunas lesiones ocasionadas por las caídas pueden ser mortales, y aunque la mayoria no suele serlo, dejan una serie de complicaciones físicas y emocionales que influye en la capacidad funcional e independencia, sobre todo en aquellos usuarios con limitación funcional y fragilidad, las cuales se encuentran a la orden del día.

Es responsabilidad del Fisioterapeuta estar capacitado y capacitar a las y los usuarios para actuar ante una caída, durante el proceso y proveer herramientas que permitan el empoderamiento ante dicho proceso. Al mismo tiempo, es esencial promover recursos que permitan reincorporarnos después de sufrir alguna caída y sobre todo prevenir estos eventos.

Te comparto un video con recomendaciones, consejos y una propuesta de entrenamiento para reincorporarnos después de sufrir alguna caída para que lo integres a tu rutina diaria de ejercicio o actividad física.

Acude con tu Fisio de confianza para aprender mas sobre prevención en salud y envejecimiento saludable

Ejercicio multicomponente: Una estrategia para la dosificación del ejercicio💪😎EL ejercicio terapéutico es una de las her...
11/07/2023

Ejercicio multicomponente: Una estrategia para la dosificación del ejercicio💪😎

EL ejercicio terapéutico es una de las herramientas más imporantes en Fisioterapia y Rehabilitación. Se trata de la aplicación de una serie de ejercicios con base científica adaptados para mejorar:
- La capacidad funcional del ser humano (la capacidad de "valerse por si mismo").
- Las capacidades intrínsecas de los órganos y sistemas del cuerpo humano.

La importancia de la actividad física o ejercicio en la prevención y tratamiento de muchas enfermedades y condiciones esta muy bien documentada por muchos paises en el mundo, a pesar de esto, la prescripción de la actividad física es una herramienta infravalorada por muchos profesionales de la salud. En la dosificación correcta de la actividad física o ejercicio puede favorecer el incremento del impacto positivo en la calidad de vida, en la función y capacidades físicas, cognitivas y sociales.

Como expertos en actividad física y ejercicio a lo largo de la vida, los fisioterapeutas desempeñamos un papel importante en la promoción, prescripción y gestión de programas de ejercicio. Además de ser una herramienta para remediar deficiencias, limitaciones de actividad y restricciones de participación, la prescripción de ejercicios también debe utilizarse para mejorar el estado y el bienestar físico y mental de nuestros usuarios.

Acercate con tu fisioterapeuta de confianza para aprender más sobre el ejercicio terapéutico y actividad física para mejorar tu salud y calidad de vida.

5 de julio - DÍA DEL FISIOTERAPEUTA 🥳💯Por miedo de diferentes métodos y modelos de atención los fisioterapeutas nos dedi...
05/07/2023

5 de julio - DÍA DEL FISIOTERAPEUTA 🥳💯

Por miedo de diferentes métodos y modelos de atención los fisioterapeutas nos dedicamos a la atención, prevención y promoción de la salud, no solamente de los problemas funcionales o relacionados con la discapacidad. Fomentamos estilos de vida saludables, con un enfoque salutogénico y centrado en la persona. Somos un apoyo y una guía para que los usarios y pacientes reconozcan los recursos que le generan y potencian su salud, ayudandolos a conseguir sus objetivos a tráves de distintas herramientas básicas como el ejercicio terapéutico, la terapia manual o masoterapia y la aparatoloía, pero tambien con recursos especializados para cada área de la Fisioterapia como es la neurorrehabilitación, geriátrica, abordaje del dolor y salud mental.

Acercate con tu fisio de confianza para aprender mas sobre estilos de vida saludables y mejorar tu salud global (¡Y no olvides felicitarlo o felicitarla en su día! 🥳😁)

4 de febrero: DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 👊💪El cáncer es la segunda causa de morbilidad y mortalidad en América Latina ...
05/02/2023

4 de febrero: DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 👊💪

El cáncer es la segunda causa de morbilidad y mortalidad en América Latina (seguido de las enfermedades cardiovasculares), debido en gran parte a las inequidades y desigualdades en el tema de salud. Se estima que 1.4 millones de personas perdieron la vida a causa del cáncer y se estima que hubo cerca de 4 millones de personas con diagnósticos oncológicos (PAHO, 2020). A nivel global, se estiman 20 millones de nuevos casos de cáncer y se estima que haya un crecimiento del 60% en la prevalencia a nivel mundial en las próximas dos décadas (OMS, 2023).
Las diferentes organizaciones mundiales se han dedicado a la difusión de campañas que promueven estrategias contra el cáncer, desde una perspectiva individual y colectiva, invitando a los gobiernos a comprometerse a fortalecer las acciones destinadas a mejorar el acceso a una atención de calidad que incluya el diagnóstico oportuno y detección temprana, tratamientos integrales y centrados en las necesidades de cada población, así como los cuidados paliativos y servicios de rehabilitación.

🧐🦠EL CÁNCER PUEDE PREVENIRSE Y CONTROLARSE:
El cáncer se puede prevenir, motivando a la población en general a la adopción de estilos de vida saludables que favorezcan el desarrollo de la salud global, por medio de la implementación de estrategias basadas en la prevención y modificación de los factores de riesgo (que incluso se comparten con otras enfermedades no transmisibles) los cuales pueden ser:

- Consumo de tabaco
- Bajo consumo de frutas y verduras
- Uso nocivo del alcohol
- Sedentarismo

Existen estrategias que favorecen el control del cáncer y el manejo de los principales problemas que acompañan esta enfermedad como el dolor crónico, problemas de salud mental, polifarmacia, deterioro funcional y la dependencia. A lo largo de las últimas décadas, los profesionales de la salud del equipo multidisciplinario han estudiado diferentes estrategias que favorecen el manejo de los síntomas y ayudan en la mejoría de la capacidad funcional, a la vez que tienen efecto en el desarrollo de la enfermedad:

- Actividad física
- Alimentación completa y balanceada
- Bajo consumo de azucares refinados
- Manejo del estrés

💯🥳FISIOTERAPIA Y CÁNCER:
Los profesionales en Fisioterapia tienen un gran repertorio de herramientas que favorecen el control y la prevención de los distintos tipos de cáncer, desde una perspectiva biopsicosocial y centrada en la persona, en conjunto con una amplia base de evidencia científica que sustenta los beneficios de la fisioterapia:

- Ejercicio (Una de las principales herramientas según la evidencia científica; ejercicio aeróbico, fuerza y resistencia muscular, flexibilidad, etc.)
- Técnicas de relajación
- Estrategias para el manejo del dolor crónico
- Entrenamiento funcional para las actividades de la vida diaria

Les comparto algunas referencias bibliográficas sobre el impacto y el papel que juega la Fisioterapia y el ejercicio en diferentes tipos de cáncer:

- Actividad física y su influencia en la supervivencia de mujeres con cáncer de mama avanzado: http://dx.doi.org/10.1097/NCC.0000000000000525
- Efectos de un programa de ejercicio en la calidad de vida y la salud psicológica en sobrevivientes de cáncer de colon: https://doi.org/10.1007/s00520-018-4588-0
- Cambios en la actividad física y calidad de vida en sobrevivientes de cáncer endometrial que recibieron intervenciones basadas en actividad física: https://doi.org/10.1186/s12955-019-1154-5

17/01/2023

La demencia no es una enfermedad específica. Es un término general que describe una amplia gama de síntomas asociados con el deterioro de la memoria y otras habilidades del pensamiento, y también es una prioridad para la salud pública.

Movimiento consciente como guía de autodescubrimiento 🧐En la actualidad existen diferentes métodos centrados en llevar a...
20/12/2022

Movimiento consciente como guía de autodescubrimiento 🧐

En la actualidad existen diferentes métodos centrados en llevar a cabo el movimiento de forma consciente, dandole especial atención a cada una de las acciones involucradas para llevar a cabo nuestros movimientos. Todos ellos buscan llegar a un mismo objetivo: el aprendizaje. 🧑‍🎓👩‍🎓

En nuestro día a día realizamos una gran cantidad de acciones para cada uno de nuestros movimientos pero, ¿Que tanta atención ponemos a esas acciones que realizamos? ¿Que tan bien conocemos las partes de mi cuerpo involucradas en dichos movimientos? Al prestar atención plena a nuestros movimientos, al ser conscientes de estos, los convertimos en una herramienta de estudio para que el usuario pueda analizar y comprender la forma en que actua desde una perspectiva biomecánica, favoreciendo la adopción de estrategias que ayudan al refinamiento y a la calidad de nuestras acciones diarias.

Las actividades y ejercicios centrados en el movimiento consciente favorecen diferentes aspectos como:
- La relajación en general.
- Mejoran la precision de nuestras acciones.
- Aumentan la amplitud de nuestros movimientos corporales.

Acercate con tu fisio de confianza para aprender mas sobre estas estrategias que favorecen la integración a los hábitos del ejercicio y la actividad física.

10/10/2022

Elementos básicos de Fisioterapia aplicados a la salud mental 🤩

Les comparto una pequeña parte de las actividades que estamos realizando en el grupo de apoyo Lazos de Esperanza en el DIF Juárez Nuevo León con el motivo del

Este grupo de apoyo esta centrado en la atención de mujeres con padecimientos oncológicos, neurodegenerativos y problemas de salud mental, al cual los invitamos para que difundan esta información, para que acudan y aprenda estrategias basadas en la educación en salud y autocuidado, así como el manejo del dolor crónico y la actividad física.

Acercate con los profesionales de la salud para aprender estrategias para mantener y mejorar nuestra salud física, mental y emocional.

10/10/2022

No hay salud sin salud mental.

Normalicemos buscar ayuda psicológica o psiquiátrica y hablar de las alteraciones del estado de ánimo, sin estigma.

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL - 10/OCTUBRE/2022 🥳El papel de la Fisioterapia en la rehabilitación del trauma¿Qué es un ...
10/10/2022

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL - 10/OCTUBRE/2022 🥳

El papel de la Fisioterapia en la rehabilitación del trauma

¿Qué es un trauma?

Según la American Psychological Association, el trauma es una respuesta emocional ante eventos o una serie de eventos angustiantes como puede ser el abuso, un accidente complejo, rapto, cualquier tipo de violencia sexual, secuelas de combate o desastres naturales.
El trauma puede ser agudo (producido por un evento o momento angustiante) o crónico (producido por una prolongación de un evento agustiante o la repeticion de estos).
La exposición a cualquier tipo de trauma, puede aumentar el riesgo de enfermedades mentales, al igual que:
- Abuso de sustancias
- Suicidio
- Enfermedades crónicas como cardiopatías, diabetes y cáncer
- Problemas sociales como la pobreza y la violencia

Los síntomas del trauma pueden ser tanto emocionales como físicos, esto puede impactar en la salud en terminos de actitud, comportamiento y funcionalidad. Algunos síntomas pueden incluir:
- Ira, ansiedad y depresión
- Culpa y vergüenza
- Aislamiento y pérdida de interes en actividades
- Aumento de la frecuencia cardiaca
- Dolor y molestias físicas
- Trastornos del sueño
- Fatiga

¿Como puede ayudar la Fisioterapia?

Los fisios en salud mental utilizan enfoques centrados en la persona, orientados a trabajar con el cuerpo físico (el cuerpo en acción) para lograr cambios en el estilo de vida enfocados a promover la salud, con objetivos terapéuticos que sean pertinentes y sostenibles. Estas estrategias empoderan a las personas hacia la busqueda de una mayor independencia y autogestión de la salud, así como el bienestar personal. Algunas de estas pueden ser:
- Ejercicio terapéutico / Actividad física
- Técnicas de relajación
- Conciencia corporal e imagen corporal
- Movimiento conciente
- Técnicas manuales / masaje

Acercate con tu fisio de confianza para aprender más sobre las herramientas que ofrece la Fisioterapia para el cuidado de la salud y para aprender sobre el impacto que tiene la Fisioterapia en la salud mental de los individuos y las comunidades.



Dirección

Monterrey

Teléfono

+528119179356

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fisio RL publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fisio RL:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría