01/10/2023
Enfermedades neurodegenerativas y síndromes demenciales, a proposito del Día mundial de las Personas de Edad 🧓👵
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituyó en el año de 1990 el 1° de octubre como el "Día mundial de las personas de edad", fecha que tiene como objetivo resaltar la contribución y aportes de los adultos mayores para el desarrollo humano y social a través del conocimiento y la experiencia, a la vez que busca el reconocer las oportunidades y retos sociales, laborales y económicos a los que se enfrentan las personas mayores en todo el planeta.
El mundo esta envejeciendo a pasos acelerados. En México habitan aproximadamente 18 millones de adultos mayores y se prevee que para el 2050 este numero se triplique (INEGI, 2022). Por un lado es una buena noticia ya que nos demuestra que la esperanza de vida de las personas esta aumentando, sin embargo, "esperanza de vida" no es sinónimo de"calidad de vida". En nuestro país hay una alta prevalencia de enfermedades que cursan en la etapa de la vejez y que tienen consecuencias devastadoras (como las limitaciones físicas, síndromes demenciales, altos índices de discapacidad, incluso discriminación, maltrato y violencia), no solamente para los adultos mayores que padecen estas enfermedades tambien para las familias y los cuidadores.
Existe un grupo de enfermedades que se caracterizan por un daño en las células especializadas del cerebro (neuronas, axones, microglias, parénquima cerebral) que las llevan a su deterioro y muerte prematura, lo que ocasiona daños estrcuturales y funcionales en el sistema nervioso y otros órganos. Estas enfermedades se denominan "Enfermedades neurodegenerativas".
Existen varios tipos de enfermedades neurodegenerativas (como Alzheimer, Parkinson, Demencia Fronto Temporal, Demencia vascular, etc.), que comparten factores de riesgo que predisponen a padecer la enfermedad (herencia familiar, ambiente, estilos de vida, nivel de educación, etc.). Además de los síndromes demenciales, que se caracterizan por alteraciones en las funciones ejecutivas como la memoria, lenguaje, comunicación y control motor, este grupo de enfermedades tienen la peculiaridad de ser crónicas, degenerativas y tener consecuencias en la función de otros órganos vitales como el sistema musculoesquelético, sistema digestivo, sistema urogenital, por mencionar algunos. Actualmente no existen tratamientos médicos que remitan las enfermedades, pero existen muchas alternativas que nos ayudan a retrasar la aparición de algunos síntomas y a controlar los problemas realcionados con estas enfermedades (desde el tratamiento farmacológico prescrito por Geriatría y Neurología, combinado con la prevención e intervención multidisciplinaria de profesionales de la salud como Fisioterapia, Psicología y Nutrición).
Acá te comparto mas información sobre estas enfermedades, cuales son las caracteristicas y que es lo que puede hacer un Fisioterapeuta para ayudar a los adultos mayores a mantener la capacidad física, entrenar su capacidad cognitiva y mantener su autonomía e independencia en la medida posible. Conmemoremos este día tan importante compartiendo esta publicación con todas y todos los adultos mayores que tengas alrededor.