Horizontes Psicología

Horizontes Psicología Horizontes
Brinda atención psicológica para niños, adolescentes y adultos.

El agotamiento es un síntoma recurrente en las personas que viven una intensa rutina laboral, se encuentran angustiadas ...
24/09/2024

El agotamiento es un síntoma recurrente en las personas que viven una intensa rutina laboral, se encuentran angustiadas por terminar a tiempo sus pendientes del día o se sienten culpables porque piensan que no hicieron tan bien su trabajo como deberían. En estos tiempos es muy común escuchar la presencia de fatiga y fastidio que termina por afectar nuestra vida personal, impidiendo que disfrutemos momentos con nuestra familia o salidas que antes nos entusiasmaban.

Estas son algunas señales de Burnout:

-Falta de energía constante.
-Cambios de humor frecuentes. -Aislamiento social.
-Dolores físicos.
-Disminución de productividad.
-Falta de motivación.

Es posible atender nuestra salud mental con un profesional. No estás solo, podemos acompañarte.

Sé tu prioridad Esta idea invita a las personas a recordar el cuidado de uno mismo. El autocuidado se refiere a lo que h...
04/09/2024

Sé tu prioridad

Esta idea invita a las personas a recordar el cuidado de uno mismo. El autocuidado se refiere a lo que hacemos para cuidar nuestra salud física, mental y emocional. Implica reconocer por qué es importante dedicar tiempo y energía a actividades que nos nutren y nos hacen sentir bien. Esto puede incluir desde hábitos saludables como el ejercicio y la alimentación balanceada, hasta momentos de relajación, descanso o un espacio terapéutico para mirarnos más profundamente.

Ser nuestra prioridad significa también permitirnos ser humanos, con nuestras fortalezas y debilidades, practicar el perdón y la paciencia hacia nosotros. Esto puede ayudarnos a manejar el estrés y la autoexigencia de una manera más saludable.

El lugar de donde vengo no me define.Aunque el entorno en el que nacemos y crecemos influye considerablemente en nuestra...
04/09/2024

El lugar de donde vengo no me define.

Aunque el entorno en el que nacemos y crecemos influye considerablemente en nuestra vida, no define por completo quienes somos.
El entorno familiar, cultural y social en el que una persona crece puede influir en sus valores, creencias y comportamientos. Sin embargo, como seres humanos somos capaces de adaptarnos, aprender y cambiar a lo largo de nuestro desarrollo. Las experiencias y relaciones que establecemos, así como nuestras elecciones y reflexiones personales, también juegan un papel crucial en la configuración de nuestra identidad.
Podemos construir nuestra personalidad con las experiencias que vivimos fuera de casa y crecer a través de ellas. Es posible superar las limitaciones impuestas por nuestro entorno inicial y transformarnos. Este proceso de crecimiento subraya que no estamos predestinados a ser una réplica de nuestro entorno original.

DE TUS MIEDOS NACEN TUS FORTALEZAS El miedo, una emoción primaria, es generalmente visto como un obstáculo a superar. Si...
04/09/2024

DE TUS MIEDOS NACEN TUS FORTALEZAS

El miedo, una emoción primaria, es generalmente visto como un obstáculo a superar. Sin embargo, enfrentarlo y trabajar con él puede conducir a un crecimiento significativo y a la adquisición de nuevas habilidades. Es un radar interno que nos advierte cuando las cosas no andan del todo bien y nos protege de peligros externos, sin él no podríamos darnos cuenta de lo que nos asusta, no llegaríamos a conocernos del todo.
Cuando nos enfrentamos a lo que tememos, comenzamos a desarrollar una resiliencia interna que nos permite afrontar futuras adversidades con mayor confianza y calma. Cada vez que superamos un miedo fortalecemos nuestra capacidad para enfrentar desafíos. Además, el proceso de enfrentar nuestros miedos puede revelar recursos internos que no sabíamos que teníamos. El estrés y la ansiedad que acompañan al miedo pueden motivarnos a buscar soluciones creativas y a desarrollar habilidades que, de otro modo, permanecerían dormidas. Este desarrollo de nuevas capacidades puede transformar una situación de miedo en una oportunidad de crecimiento.
Los miedos también fortalecen nuestra capacidad para manejar situaciones, lo que proporciona un sentido de control y competencia frente a los desafíos de la vida.

La imperfección nos hace humanos.Las imperfecciones, entendidas como nuestras áreas de oportunidad son parte integral de...
26/08/2024

La imperfección nos hace humanos.

Las imperfecciones, entendidas como nuestras áreas de oportunidad son parte integral de nuestra identidad y experiencia. Nos recuerdan que podemos ser vulnerables y que nuestras habilidades y fortalezas tienen un limite. Reconocernos de forma integral, con lo bueno y no tan bueno, es el primer paso para aceptarnos por como somos, un componente esencial para una buena salud mental. Entender que no somos perfectos nos libera de presiones internas, lo que nos permite vivir de manera más auténtica y realista, reconociendo que los demás también son
imperfectos.

Cuando aceptamos nuestras propias equivocaciones somos más comprensivos y tolerantes con las de los demás. Esta comprensión mutua fortalece nuestras relaciones. A la vez, se abre la oportunidad de aprender sobre aquello que no funcionó, favoreciendo nuestro crecimiento personal.

Abrazar nuestras imperfecciones nos conecta con la esencia de ser humanos.

PelículaEsta película cuenta la historia de Max, un niño de 9 años que vive con su madre y hermana adolescente, Clarie; ...
22/08/2024

Película

Esta película cuenta la historia de Max, un niño de 9 años que vive con su madre y hermana adolescente, Clarie; de quienes huye para encontrarse en un mundo de monstruos que le enseñan sobre sus emociones.
Al principio de la película nos muestran la forma en la que juega Max estando solo, entre gruñidos, gritos y persecución él se divierte pasando el rato, intentando que su hermana se una a él. Esta invitación no es algo que veamos en todos los niños, algunos de ellos preferirán jugar solos, en privado, otros querrán que estés presente, observando, aunque sin participar siendo algún personaje del cuento que se está inventando.
Es necesario que exista el aburrimiento para que la creatividad surga, no es indispensable que la mente esté ocupada todo el tiempo. Lo que sí es importante para los padres es notar los temas que se están proyectando en ese juego, porque dan pistas de lo que el niño internamente está intentando resolver o entender.

Nuestro cuerpo es capaz de percatarse cuando estamos en un lugar inseguro o situación insegura, nos envía una señal que ...
10/08/2024

Nuestro cuerpo es capaz de percatarse cuando estamos en un lugar inseguro o situación insegura, nos envía una señal que sentimos como incomodidad, la cual podríamos dejar pasar por alto o prestarle atención. Es esa sensación que despierta cuando pasamos solos por la calle en la oscuridad, temiendo que alguien nos haga daño.
En el caso del trauma, hablamos de un dolor más profundo relacionado a una pérdida, algo que se percibe como un hueco doloroso en el pecho que puede durar días, quitarnos el sueño o afectar las decisiones que tomamos en nuestra vida. Es posible tratarlo con un trabajo profundo de psicoterapia, identificando lo que hay detrás de eso truamático.

Tener pesadillas es algo que sucede en épocas tranquilas de la infancia o en momentos angustiantes para los niños. Mucho...
09/08/2024

Tener pesadillas es algo que sucede en épocas tranquilas de la infancia o en momentos angustiantes para los niños. Muchos padres desean que pronto se terminen porque no duermen bien por las noches debido a que su hijo reclama su atención en la madrugada. Será importante ser pacientes, mantener la calma para poder transmitir tranquilidad y adquirir hábitos de higiene del sueño si son necesarios para poder transitar esta etapa de la mejor forma posible.
Si esta situación persiste durante un tiempo prolongado te sugerimos acudir con un profesional.

Estas frases indican que una persona tiene una autoestima saludable, la cual se desarrolla desde la infancia y se nutre ...
01/08/2024

Estas frases indican que una persona tiene una autoestima saludable, la cual se desarrolla desde la infancia y se nutre con el tiempo. Es normal atravesar períodos en los que no nos sentimos bien con nosotros mismos, ya que las influencias externas, a menudo inestables, pueden afectar nuestra autoimagen con opiniones ajenas que no reflejan la realidad.
Si nuestras bases no son sólidas, es fácil que nos desmoronemos; en cambio, si aceptamos todos los aspectos que nos conforman, podremos mantener una visión equilibrada de nosotros mismos y aceptarnos tal como somos.

¿Te has preguntado por qué repetimos los mismos errores?En ocasiones no podemos dejar de hacer algo por más que nos esfo...
19/07/2024

¿Te has preguntado por qué repetimos los mismos errores?

En ocasiones no podemos dejar de hacer algo por más que nos esforcemos en pararlo, o sabemos lo que tenemos que cambiar pero se vuelve una tarea difícil. En algún momento todos nos hemos percatado de que estamos cayendo en la misma piedra, y atender esta repetición será importante para esquivarla en un futuro y evitar que nos lastime.

Si deseas indagar en tu mundo interior para averiguar por qué te pasa, no estas solo. Podemos acompañarte.

En el juego se despliegan escenarios ficticios que los niños utilizan para experimentar situaciones de la vida que podrí...
24/06/2024

En el juego se despliegan escenarios ficticios que los niños utilizan para experimentar situaciones de la vida que podrían resultar angustiantes para ellos. A prueba y error imaginan distintas posibilidades, deciden si hacer esto o aquello, con las consecuencias que eso implica.
Si están en un ambiente familiar seguro probablemente se sientan menos tímidos a equivocarse y probar; en cambio, en entornos hostiles pensarán que es inútil y elegirán hacer otra actividad para complacer a los padres.
Es por esto que el juego repetitivo o la falta de ganas de jugar son un indicador de alerta importante en la infancia. Los niños deberán desarrollar su creatividad y aprender a través de ella.

Por lo regular cuando se trata de otras personas tendemos a ser amables, nobles, pacientes, entre otras muchas caracterí...
15/04/2024

Por lo regular cuando se trata de otras personas tendemos a ser amables, nobles, pacientes, entre otras muchas características que brindan bienestar. Pero cuando se trata de nosotros ¿cuál es nuestro diálogo interno?

SE NOBLE CONTIGO; es reflexionar acerca de cómo nos hablamos y nos tratamos a nosotros mismos sobretodo cuando las cosas no son como nos gustaría que fueran. Ya que en ocasiones es probable que sin darnos cuenta podamos estar siendo rígidos, severos, críticos y entre otras conductas que nos lastiman y generan malestar pero principalmente que no nos permiten observarnos con nobleza y objetividad.
Esto de forma reiterada tiene un impacto en el estado de ánimo y las áreas de nuestra vida, es por eso que prestar atención en la forma de tratarnos es fundamental para descubrirnos y construir una mejor relación con nosotros.

Además de esto, si tú lo deseas podemos acompañarte emocionalmente en tu proceso brindándote un espacio seguro para que te expreses y comiences a descubrir, entender y sanar tu mundo emocional.

Tu salud mental importa.

Dirección

Monterrey

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

21678887

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Horizontes Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Horizontes Psicología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram