NeuroMarce - Dra. Marcela Hernández

NeuroMarce - Dra. Marcela Hernández Dra. Marcela Hernández - Neuróloga e Internista certificada por el Consejo Mexicano de Neurología y el Colegio de Medicina Interna de México.

COFEPRIS: 2419012002A00034

💬 Lo que pocos saben sobre la miastenia gravis…En casos avanzados, esta enfermedad puede afectar algo tan vital como tu ...
15/08/2025

💬 Lo que pocos saben sobre la miastenia gravis…
En casos avanzados, esta enfermedad puede afectar algo tan vital como tu respiración.

😮‍💨 Si alguna vez sientes que te falta el aire sin razón aparente, no lo ignores. Tu cuerpo te está dando una señal importante.

🔁 Comparte este post para que más personas sepan reconocerlo.



Dra. Marcela Hernández | Cédula Profesional 10730503 (UNAM) | Cédula de Especialidad 11999614 (UNAM) | Cédula de Subespecialidad 12774159 (UNAM) | Certificado por el Consejo Mexicano de Neurología | Aviso de Publicidad 2419012002A00034

💬 ¿Te cansas al hablar o masticar?👁 ¿Tus párpados se caen sin razón?👀 ¿Ves doble al final del día?No lo ignores. Podría ...
12/08/2025

💬 ¿Te cansas al hablar o masticar?
👁 ¿Tus párpados se caen sin razón?
👀 ¿Ves doble al final del día?

No lo ignores. Podría ser miastenia gravis.
🧠 Detectarla temprano hace la diferencia.

📌 Guarda este post y compártelo para que más personas conozcan estos síntomas.




Dra. Marcela Hernández | Cédula Profesional 10730503 (UNAM) | Cédula de Especialidad 11999614 (UNAM) | Cédula de Subespecialidad 12774159 (UNAM) | Certificado por el Consejo Mexicano de Neurología | Aviso de Publicidad 2419012002A00034

🏃‍♂️ Mantén una rutina de ejercicio suave y constante. Actividades como la natación, yoga o caminatas son ideales para f...
08/08/2025

🏃‍♂️ Mantén una rutina de ejercicio suave y constante. Actividades como la natación, yoga o caminatas son ideales para fortalecer músculos y mejorar el equilibrio sin sobrecargar el cuerpo.

😌 Prioriza el descanso y el manejo del estrés. Dormir bien y encontrar espacios de relajación mental ayudan a controlar los brotes y mejorar la calidad de vida.

🥗 Aliméntate de forma equilibrada. Una dieta antiinflamatoria rica en frutas, verduras, omega-3 y baja en azúcares procesados puede apoyar el funcionamiento del sistema nervioso.

🤝 Busca apoyo emocional. Terapia psicológica, grupos de apoyo o escribir, como hace Juan, pueden ayudarte a procesar emociones y mantenerte motivado.

🌟 Vive con propósito. Encuentra actividades que te apasionen y te conecten con lo que te hace sentir pleno, ya sea el arte, el deporte o cualquier otra afición.



Dra. Marcela Hernández | Cédula Profesional 10730503 (UNAM) | Cédula de Especialidad 11999614 (UNAM) | Cédula de Subespecialidad 12774159 (UNAM) | Certificado por el Consejo Mexicano de Neurología | Aviso de Publicidad 2419012002A00034

🌟 La historia de Juan: Escribiendo su camino con fuerza y determinación✍️ Juan tiene 30 años y es un apasionado escritor...
01/08/2025

🌟 La historia de Juan: Escribiendo su camino con fuerza y determinación

✍️ Juan tiene 30 años y es un apasionado escritor que ha encontrado en las palabras un refugio y una forma de compartir su visión del mundo. Desde muy joven supo que quería contar historias, y hoy, a pesar de los desafíos, sigue haciéndolo con más fuerza que nunca.

🧠 Hace cinco años, Juan recibió un diagnóstico de esclerosis múltiple (EM), un momento que marcó un antes y un después en su vida. Como a muchos, al principio lo invadieron el miedo, la incertidumbre y las preguntas. Pero Juan decidió no quedarse en el lugar del miedo: investigó, buscó apoyo y aprendió a conocer su cuerpo y su nueva realidad.

💉 Actualmente está en tratamiento con ocrelizumab, una terapia que ha sido clave para estabilizar su condición y reducir la progresión de la enfermedad. Gracias al seguimiento médico adecuado y su actitud proactiva, Juan ha logrado mantenerse activo, creativo y enfocado en su bienestar.

🏊‍♂️ En sus tiempos libres, disfruta nadar. El agua le brinda una sensación de libertad y ligereza difícil de igualar. La natación no solo fortalece su cuerpo, sino que también lo ayuda a relajarse y mantenerse positivo. Para Juan, moverse es sinónimo de vivir.

📚 Hoy, Juan no solo escribe novelas, sino también pequeños ensayos sobre vivir con EM. Su meta es inspirar a otros pacientes a no rendirse, a mantenerse informados, y sobre todo, a seguir soñando.

✨ Para él, la esclerosis múltiple es parte de su historia, pero no define su final.

Dra. Marcela Hernández | Cédula Profesional 10730503 (UNAM) | Cédula de Especialidad 11999614 (UNAM) | Cédula de Subespecialidad 12774159 (UNAM) | Certificado por el Consejo Mexicano de Neurología | Aviso de Publicidad 2419012002A00034

🧠 22 de julio | Día Mundial del CerebroHoy recordamos lo importante que es cuidar a quien nos acompaña en todo.💡 El cere...
23/07/2025

🧠 22 de julio | Día Mundial del Cerebro
Hoy recordamos lo importante que es cuidar a quien nos acompaña en todo.

💡 El cerebro controla tus movimientos, emociones, palabras…
Y muchas veces lo ignoramos, hasta que algo falla.

Epilepsia, Alzheimer, ELA, migrañas… no avisan, y pueden cambiar vidas.

💬 Hoy es un buen momento para hacerte esta pregunta:
¿Cómo estás cuidando tu salud cerebral?

✅ Duerme bien
✅ Haz pausas mentales
✅ Muévete
✅ Estimula tu mente
✅ Consulta si algo no se siente normal

💬 ¿Cuál es tu forma favorita de ejercitar tu mente?



Dra. Marcela Hernández | Cédula Profesional 10730503 (UNAM) | Cédula de Especialidad 11999614 (UNAM) | Cédula de Subespecialidad 12774159 (UNAM) | Certificado por el Consejo Mexicano de Neurología | Aviso de Publicidad 2419012002A00034

🧠 ¿Sabías que un actor de Grey’s Anatomy fue diagnosticado con ELA?Eric Dane, quien interpretó al Dr. Sloan, hoy pone ro...
18/07/2025

🧠 ¿Sabías que un actor de Grey’s Anatomy fue diagnosticado con ELA?

Eric Dane, quien interpretó al Dr. Sloan, hoy pone rostro a una enfermedad que muchas veces se vive en silencio: la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

La ELA afecta el movimiento, el habla y la deglución. Aunque no tiene cura, los avances médicos ayudan a mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

💬 ¿Te gustaría que hablemos más sobre enfermedades neurológicas como esta?



Dra. Marcela Hernández | Cédula Profesional 10730503 (UNAM) | Cédula de Especialidad 11999614 (UNAM) | Cédula de Subespecialidad 12774159 (UNAM) | Certificado por el Consejo Mexicano de Neurología | Aviso de Publicidad 2419012002A00034

🧠 ¿Cuántas veces has escuchado que la epilepsia es sinónimo de discapacidad?Este es uno de los mitos más comunes... y má...
24/06/2025

🧠 ¿Cuántas veces has escuchado que la epilepsia es sinónimo de discapacidad?
Este es uno de los mitos más comunes... y más dañinos.

💬 La realidad: muchas personas con epilepsia controlan sus crisis y llevan vidas plenas, sin limitaciones.

👀 7 de cada 10 pacientes logran estabilidad con un solo tratamiento.
No todo diagnóstico implica una vida limitada.

Hablar de esto importa.
Educar también es cuidar.

💭 ¿Te ha tocado corregir este mito? ¿Qué pensabas tú antes?



Dra. Marcela Hernández | Cédula Profesional 10730503 (UNAM) | Cédula de Especialidad 11999614 (UNAM) | Cédula de Subespecialidad 12774159 (UNAM) | Certificado por el Consejo Mexicano de Neurología | Aviso de Publicidad 2419012002A00034

🧠 21 de junio | Día Mundial contra la ELA📉 La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) provoca la degeneración progresiva de...
21/06/2025

🧠 21 de junio | Día Mundial contra la ELA

📉 La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) provoca la degeneración progresiva de las neuronas motoras, afectando la movilidad, el habla y la respiración.

Y aunque el diagnóstico puede ser devastador, detrás de cada caso hay una persona con nombre, historia y fuerza.

Hoy hacemos visible lo invisible.
Informar también es una forma de acompañar.

💬 ¿Conocías esta enfermedad? ¿Tú o alguien cercano ha vivido con ELA?
Cuéntanos en los comentarios. Tu historia puede inspirar a otros.



Dra. Marcela Hernández | Cédula Profesional 10730503 (UNAM) | Cédula de Especialidad 11999614 (UNAM) | Cédula de Subespecialidad 12774159 (UNAM) | Certificado por el Consejo Mexicano de Neurología | Aviso de Publicidad 2419012002A00034

🧠 No todos saben cómo actuar en una crisis epiléptica… pero tú puedes aprenderlo hoy.Lo que hagas en los primeros segund...
17/06/2025

🧠 No todos saben cómo actuar en una crisis epiléptica… pero tú puedes aprenderlo hoy.

Lo que hagas en los primeros segundos sí importa.
Este post te explica paso a paso qué hacer y qué evitar para poder ayudar.

🚫 Lo que NO debes hacer:
• No metas nada en su boca
• No intentes sujetarlo con fuerza

✅ Lo que SÍ puedes hacer:
• Colócalo de lado y protege su cabeza
• Inicia un cronómetro
• Mantén la calma
• Si dura más de 5 minutos, llama al 911

💬 ¿Te habían enseñado esto alguna vez? Cuéntanos en los comentarios.

🧠 ¿Convulsión o epilepsia? No son lo mismo.Muchas personas usan estos términos como si fueran iguales… pero hay una dife...
12/06/2025

🧠 ¿Convulsión o epilepsia? No son lo mismo.

Muchas personas usan estos términos como si fueran iguales… pero hay una diferencia clave:

🔹 Convulsión = síntoma
🔹 Epilepsia = enfermedad crónica

A veces una fiebre o un bajón de glucosa pueden provocar una convulsión, sin que eso signifique que tengas epilepsia.
Pero si las crisis se repiten, es hora de investigar más a fondo.

👉 Ante la duda, consulta a un neurólogo.
💬 ¿Sabías que no toda convulsión es epilepsia? Cuéntamelo en los comentarios o etiqueta a alguien que debería saberlo.



Dra. Marcela Hernández | Cédula Profesional 10730503 (UNAM) | Cédula de Especialidad 11999614 (UNAM) | Cédula de Subespecialidad 12774159 (UNAM) | Certificado por el Consejo Mexicano de Neurología | Aviso de Publicidad 2419012002A00034

🎗 30 de mayo – Día Mundial de la Esclerosis Múltiple⚠️ No, no siempre están en silla de ruedas.⚠️ No, no es una enfermed...
30/05/2025

🎗 30 de mayo – Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

⚠️ No, no siempre están en silla de ruedas.
⚠️ No, no es una enfermedad exclusiva de personas mayores.
⚠️ No, no es algo “que se quita con descanso”.

Hoy, abrazamos a quienes luchan con fuerza, aunque no lo digan en voz alta. 🧡
Porque visibilizarla también es una forma de apoyo.

💬 ¿Conoces a alguien con EM? Deja un mensaje de apoyo en los comentarios.



Dra. Marcela Hernández | Cédula Profesional 10730503 (UNAM) | Cédula de Especialidad 11999614 (UNAM) | Cédula de Subespecialidad 12774159 (UNAM) | Certificado por el Consejo Mexicano de Neurología | Aviso de Publicidad 2419012002A00034

🧠 Tratar la EM no es cuestión de un solo paso...Estos son los 3 pilares que pueden ayudarte a vivir mejor con Esclerosis...
26/05/2025

🧠 Tratar la EM no es cuestión de un solo paso...
Estos son los 3 pilares que pueden ayudarte a vivir mejor con Esclerosis Múltiple:

💊 1. Medicamentos modificadores
Reducen los brotes y ayudan a frenar la enfermedad. Hay opciones como Natalizumab u Ocrelizumab.

🌡️ 2. Tratamiento sintomático
Para que el dolor, la rigidez o la fatiga no dicten tu día a día.

🌿 3. Cambios en el estilo de vida
El movimiento, la rehabilitación y pequeños hábitos diarios pueden marcar un antes y un después.

💬 ¿Estás aplicando alguno de estos pilares? Cuéntame tu experiencia.



Dra. Marcela Hernández | Cédula Profesional 10730503 (UNAM) | Cédula de Especialidad 11999614 (UNAM) | Cédula de Subespecialidad 12774159 (UNAM) | Certificado por el Consejo Mexicano de Neurología | Aviso de Publicidad 2419012002A00034

Dirección

Paseo De Los Leones 2341, Cumbres 2o. Sector Secc C
Monterrey
64610

Teléfono

+528114112541

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NeuroMarce - Dra. Marcela Hernández publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a NeuroMarce - Dra. Marcela Hernández:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría