Psi CreSer Apoyo Académico y Psicologico

Psi CreSer Apoyo Académico y Psicologico Apoyo Escolar, Psicológico, Lenguaje, Lecto-escritura,Motricidad Fina, Motricidad Gruesa, Inclusión.

11/04/2025
29/03/2025

TODO lo que le exiges
a la pareja
es todo lo que NO quedó
satisfecho
en la infancia
por Papá y Mamá.

Mírame,
Cuídame,
Escúhame,
Acaríciame,
REconóceme,
Apóyame,
dame,
Hazme caso,
Protejame,
Tenme en cuenta,
Ayúdame...

Las demandas que uno puede tener hacia su pareja, reflejadas en la lista de deseos y necesidades expuesta previamente, pueden ser un eco de lo que quedó insatisfecho durante la infancia, principalmente proveniente de la relación con los padres. Las figuras paternas y maternas juegan un papel crucial en la formación de cómo percibimos el mundo y las relaciones en nuestra adultez.

Es aquí donde las relaciones humanas se entrelazan con historias marcadas por la infancia, un periodo de aprendizaje crucial que deja una huella profunda y duradera en nuestro ser. Las semillas sembradas en ese jardín temprano, regadas con las lágrimas y sonrisas de nuestros padres, germinan a lo largo de los años, tejiendo una red invisible que conecta nuestro pasado con nuestro presente.

Mirar hacia adentro, hacia esos primeros años de vida, puede resultar desafiante, pero también esclarecedor y liberador. En ese período temprano, donde la mente y el corazón son esponjas que absorben sensaciones, emociones y patrones de comportamiento que nos rodean, muchas de estas semillas que fueron plantadas crecerán fuertes y frondosas, nutriendo nuestro ser en armonía. Otras, sin embargo, pueden quedar enterradas en el suelo fértil de nuestra psique, esperando ser descubiertas y transformadas.

La necesidad de atención, cariño, reconocimiento y protección puede derivar de etapas de la niñez en las que estos elementos escasearon. Es comprensible que en la adultez se busque llenar esos vacíos emocionales con el amor y el apoyo de una pareja. Del mismo modo, el miedo al abandono, la búsqueda de seguridad y el deseo de control pueden remontarse a momentos en los que nos sentimos vulnerables e indefensos.

Es crucial comprender que estas demandas no son defectos, sino señales que nos muestran las áreas en las que aún podemos crecer y sanar. Reconocer estas heridas de infancia, aceptarlas y trabajar en ellas con compasión y determinación es un acto de valentía y autenticidad. La terapia y el autoconocimiento son herramientas poderosas que nos permiten transformar esas heridas en sabiduría y amor propio, construyendo relaciones basadas en la comunicación honesta, el respeto mutuo y la empatía.

Recordar que cada ser humano es un universo único, tejido con hilos de experiencias y memorias que moldean su camino. Las exigencias hacia la pareja pueden ser peldaños que nos llevan de regreso al niño interior que anhela ser escuchado, comprendido y amado incondicionalmente. Las exigencias hacia la pareja pueden revelar capítulos no resueltos de nuestra historia personal, revelándonos dónde y cómo necesitamos crecer y sanar. Detrás de cada "Mírame", "Escúchame" o "Protégeme" se esconde un anhelo profundo de ser visto en nuestra autenticidad, de ser escuchado en nuestra vulnerabilidad, de ser protegido en nuestra fragilidad. Estas demandas, lejos de ser caprichos, son llamados del alma que buscan la integración y la plenitud.

Debajo de la superficie de las exigencias hacia la pareja yace un universo de emociones no expresadas, heridas no cicatrizadas y necesidades no satisfechas. La magia de la relación nos invita a explorar estos territorios desconocidos, a mirar con valentía debajo de las capas de protección y defensa que hemos erigido a lo largo de los años. En esta exploración profunda, encontramos tesoros escondidos de autoconocimiento y crecimiento, revelando aspectos de nosotros mismos que necesitan ser abrazados con amor y compasión.

Esta misma magia de la relación de pareja radica en su capacidad de ser un laboratorio vivo donde experimentamos el arte sagrado de la conexión humana. A través del espejo de la pareja, vemos reflejadas nuestras luces y sombras, nuestras fortalezas y debilidades, nuestros sueños y miedos. Este reflejo nos desafía a conocernos más profundamente, a abrazar nuestras imperfecciones con amor y a crecer juntos en un viaje de transformación continua.

Es en este mismo viaje de autodescubrimiento y crecimiento donde la pareja se convierte en un espejo que refleja nuestras luces y sombras, un compañero de ruta que nos desafía a ser la mejor versión de nosotros mismos, sanando y evolucionando juntos en un baile de amor y transformación.

En cada exigencia hacia la pareja se esconde una oportunidad de sanar, de crecer, de evolucionar. Al abrazar nuestras heridas de infancia con compasión y valentía, transformamos la relación con nosotros mismos y con los demás. En este viaje de autodescubrimiento y crecimiento, descubrimos el poder sanador del amor incondicional, que nos guía hacia la plenitud y la liberación, permitiéndonos ser quienes realmente somos: seres sabios, poderosos, conscientes y, sobre todo, seres de amor.

Fomentemos la lectura en los pequeños
16/09/2024

Fomentemos la lectura en los pequeños

El 18 de marzo comenzó la Semana de la Neurodiversidsd, así que comparto nuevamente el Paraguas Neurodivergente.💛 Neurod...
18/03/2024

El 18 de marzo comenzó la Semana de la Neurodiversidsd, así que comparto nuevamente el Paraguas Neurodivergente.

💛 Neurodivergente se refiere a cualquier persona cuyo funcionamiento neurológico difiere de las normas, estándares y expectativas sociales dominantes y por ello sufre una forma de opresión específica.

🧡 Neurodivergente fue creado por Kassiane Asasumasu, una activista multirracial neurodivergente, mientras que Neurodiversidad fue una construcción comunitaria de la Comunidad Autista.

💚 La Neurodivergencia puede ser innata o adquirida. También puede ser temporal o permanente.

💙 Neurominoría es una población de personas neurodivergentes que comparten una forma similar de neurodivergencia. Ejemplos de grupos de neurominorías incluyen personas autistas, disléxicas, AU+TDAH, etc.

💜 Neurodivergente no es un término médico o clínico, es una contra identidad.

No decimos:
condición neurodivergente.
diagnóstico neurodivergente.
alguien con neurodivergencia.

Nosotres decimos:
neurodivergencia.
alguien que es neurodivergente.
son neurodivergentes.

Descripción de imagen: un dibujo de un paraguas lila con el texto Paraguas Neurodivergente. Bajo el paraguas: TDAH, TAB, TID & OTDE, ΤΡΑ, AUTISMO, EPILEPSIA, TLP, ΤΡΝ, TAG, TOC, TEPT-C, LCT/LCA, DISLEXIA, TRASTORNOS DE TICS, PAS, DISPRAXIA, ESQUIZOFRENIA, PROCESAMIENTO SENSORIAL, MISOFONIA, ΤΡΗ, TEPT, DISCALCULIA, DISGRAFIA, SÍNDROME DE DOWN, TEAF, SINESTESIA
*No es una lista exhaustiva.

Siglas:
TDAH: Trastorno de déficit atencional e hiperactividad.
TPA: Trastorno de personalidad antisocial.
TID & OTDE: Trastorno de identidad disociativa y otro trastorno disociativo específico.
TLP: Trastorno límite de personalidad.
TPN: Trastorno de personalidad narcisista.
TEPT-C: Trastorno de estrés pos traumático complejo.
PAS: Persona altamente sensible.
TEPT: Trastorno de estrés pos traumático.
TAB: Trastorno afectivo bipolar.
TAG: Trastorno de ansiedad generalizada.
TOC: Trastorno obsesivo compulsivo.
LCT/LCA: Lesión cerebral traumática, lesión cerebral adquirida.
TPH: Trastorno de personalidad histriónico.
TEAF: Trastorno del espectro alcohólico fetal.
Imagen:

Diferencia entre INCLUSION e INTEGRACIONINTEGRACION.Personas  con discapacidad que están en el mismo espacio que las per...
09/01/2024

Diferencia entre INCLUSION e INTEGRACION

INTEGRACION.
Personas con discapacidad que están en el mismo espacio que las personas sin discapacidad. Pero tienen un círculo solo para ellas.

Por ejemplo:

Colegios a los que van todas las niñas y niños,
pero hay una clase solo
para niñas y niños con discapacidad.
Empresas en las que trabajan
personas con y sin discapacidad.
Pero las personas con discapacidad
solo pueden hacer 1 tipo de trabajo
o están en una zona separadas.

INTEGRACION.
Perso as con discapacidad y sin discapacidad están mezcladas en el mismo círculo.

Ocurre cuando las personas con discapacidad pueden participar en cualquier actividad en igualdad de oportunidades.

Por ejemplo:

Colegios en los que las niñas y los niños
aprenden en la misma clase.
Sin importar su discapacidad.
Cada estudiante recibe el apoyo que necesita.
Trabajos en los que hay
personas con y sin discapacidad.
Cada persona aporta sus talentos
y recibe los apoyos que necesita.

Y tu cual crees que sea la la mejor forma de tratar a las personas con capacidades diferentes?? .

05/01/2024

Este 2024!! Comenzamos! Separa tu lugar

Terapia de lenguaje
Apoyo academico
Lecto-escritura
Conductual
Apoyo emocional
Acompañamiento
Asesoria a padres
Niños TDAH , TEA, Sindrome Down

Yo voy hasta su domicilio!
Costos accesibles
Mas info por inbox

¿TE HAS PUESTO A PENSAR…en lo que pedimos a los niños y lo que queremos que los adultos sean o hagan? • Queremos que los...
25/11/2023

¿TE HAS PUESTO A PENSAR…
en lo que pedimos a los niños y lo que queremos que los adultos sean o hagan?

• Queremos que los niños permanezcan callados; aún así, queremos adultos que hablen y se expresen.

• Queremos niños que se queden callados y no argumenten cuando les llamamos la atención por alguna acción; aún así, buscamos adultos que sean capaces de defender su punto de vista o la injusticia.

• Le pedimos a los niños que dejen de llorar, de estar tristes o tener miedo; aún así, no entendemos que algunos adultos no son capaces de expresar sus emociones.

• Queremos que sigan patrones, copias y hagan lo que hacen otros; aún así, buscamos adultos creativos y llenos de imaginación.

• Queremos niños que hagan exactamente lo que les pedimos, de la forma en que les decimos; aún así, buscamos adultos que piensen y actúen de forma diferente.

• Es momento de permitir a los niños que vayan creyendo en ellos mismos, de todo lo que son capaces de hacer y ser, para cuando sean adultos puedan tomar decisiones propias, sentirse seguros, asumir consecuencias y expresarse de forma respetuosa y con libertad.

- Grace González Escuela para Padres

Autismo
18/11/2023

Autismo

CRISIS AUTISTA (MELTDOWN)Una crisis autista es una reacción que las personas autistas pueden tener ante un estrés extrem...
16/11/2023

CRISIS AUTISTA (MELTDOWN)

Una crisis autista es una reacción que las personas autistas pueden tener ante un estrés extremo.
Las crisis son una de las partes más incomprendidas de la experiencia autista.
Aquí algunos datos sobre las crisis que es importante tener en cuenta:

- Las crisis autistas NO son rabietas, son reacciones incontrolables al estrés
- Los autistas de cualquier edad pueden tener crisis no sólo los niños.
- Las crisis pueden tener muchas causas, entre ellas sobrecarga sensorial, cambios en la rutina y la incapacidad de comunicarse eficazmente
- Las crisis son diferentes de una persona a otra persona, pero a menudo incluyen llantos, gritos, auto estimulación (stimming) y pérdida total de control.
- Una persona autista nunca debe ser castigada por tener una crisis, ya que están completamente fuera de su control.
-Las crisis son increíblemente agotadoras, tanto física y mentalmente, las personas autistas necesitan tiempo para recuperarse después de tener una crisis.

Si alguien que conoces es propenso a las crisis, pregúntale qué puedes hacer para ayudarle (pero ten en cuenta que puede decirte que le dejes en paz hasta que se le pase la crisis).
Si ves que alguien tiene una crisis, no los juzgues ni a ellos ni a su familia.
Familia: las crisis no son producto de un mal comportamiento o de una mala crianza.
Son una reacción natural de las personas autistas al estrés.

¿Qué es es el lenguaje?El lenguaje es una función superior que desarrolla los procesos de simbolización relativos a la c...
18/10/2023

¿Qué es es el lenguaje?

El lenguaje es una función superior que desarrolla los procesos de simbolización relativos a la codificación y decodificación. La producción del lenguaje consiste en la materialización de signos (sonoros o escritos) que simbolizan objetos, ideas, etc,. de acuerdo con una convención propia de una comunidad lingüística.

El proceso de lectoescritura: La lectura y la escritura son dos habilidades fundamentales para los seres humanos. La lec...
05/10/2023

El proceso de lectoescritura:

La lectura y la escritura son dos habilidades fundamentales para los seres humanos. La lectoescritura es la habilidad que nos permite plasmar el lenguaje, hacerlo permanente y accesible sin límites.

El aprendizaje de los procesos de lectura y escritura es uno de los más importantes en la vida de las personas, con muchos matices y múltiples beneficios. Es la base de aprendizajes posteriores y es además motor de desarrollo del pensamiento, del lenguaje, y de la inteligencia. Dominar estos procesos es garantía de éxito en los estudios y en la vida.

¿Que es el apoyo escolar? Es la ayuda que se le proporciona a un alumno que necesita algún tipo de complemento a la educ...
03/10/2023

¿Que es el apoyo escolar?

Es la ayuda que se le proporciona a un alumno que necesita algún tipo de complemento a la educación reglada.

El apoyo escolar tiene como finalidad cumplir con los objetivos mínimos de la enseñanza. En principio no está pensado para alcanzar la excelencia, aunque lo consiga en muchos casos. Es un refuerzo para aquellos alumnos a los que les cuesta aprobar.

Dirección

Avenida Simón Bolívar 1541, Consultorio 2A, Planta Alta, Col. Mitras Centro
Monterrey
64460

Horario de Apertura

Lunes 8am - 7pm
Martes 8am - 7pm
Miércoles 8am - 7pm
Jueves 8am - 7pm
Viernes 8am - 7pm
Sábado 8am - 7pm
Domingo 11am - 4pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psi CreSer Apoyo Académico y Psicologico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría