Enfance por los Niños A.C.

Enfance por los Niños A.C. Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Enfance por los Niños A.C., Monterrey.

13/04/2021

En los últimos días ha crecido la discusión alrededor del abuso sexual infantil.

Estos son algunos datos sobre México:

Importante considerar🤨“TENEMOS QUE HABLAR DEL TÍO SCAR”... Me encanta el Rey Leon pero puedo dejar de pensar en el error...
07/03/2021

Importante considerar🤨

“TENEMOS QUE HABLAR DEL TÍO SCAR”...

Me encanta el Rey Leon pero puedo dejar de pensar en el error que cometen Mufasa y Sarabi de no hablarle claro a Simba sobre el tío Scar.
Papá y mamá habían dejado de confiar en él, pero nadie le contó esto al cachorro.

🤔Quizá los papás de Simba no querían “contaminarlo” con problemas de adultos.
🤔Quizá esperaban poder contener las acciones del tío.
🤔Quizá esperaban que con el tiempo algo cambiara y Scar entrara en razón.
🤔Quizá no querían hablar mal de uno de su propia manada.
🤔Quizá confiaban en que Simba estaba a salvo porque Zazú lo cuidaba.

Lo cierto es que no haber hablado claro con su cachorro trajo graves consecuencias.

En la vida real como en El Rey León, hay que dejar de postergar esa plática pendiente sobre el tío o el abuelo o el amigo de la familia o el vecino y poner las cosas claras con los hijos. (A cualquier edad)

Y hablar claro no es atemorizarlos o perjudicar la imagen que tienen de otra persona.
Basta con dejarles saber que los adultos tienen desencuentros; que en ese momento papá y mamá no entienden lo que “el tío” está haciendo; y que, como le tienen confianza a su hijo, quisieron ponerlo al tanto de lo que está pasando entre adultos.

Nuestros hijos podrán intuir la sinceridad cuando digamos que al tío le tenemos mucha estima y que esperamos que la situación vuelva a ser como antes. También podrán entender que no es necesario que se molesten con él para hacer alianza con papá y mamá.
Los problemas de adultos, los resolverán los adultos.

Después, dependiendo la situación particular, podemos hablarles y pedirles:

✔️Si estás solo en casa y llega el tío Scar, te vamos a pedir que no le abras la puerta.
✔️Si llega por ti al colegio y te invita de paseo, dile que esperarás a que vayamos por ti nosotros.
✔️Si te dice algo que no te guste, no dudes en contarnos.
✔️Si te pide que guardes un secreto, recuerda que lo bueno siempre se puede contar.

Si en casa les ha faltado hablar del “tío Scar”, HOY puede ser un buen día para hacerlo.

🔦NOTA: (El tío Scar puede ser también una mujer)

🖊 De Lucía Villareal, escritora

15/02/2021

Los efectos traumatizantes en niños abusados o maltratados pueden tratarse en una cálida y sumamente profesional terapia psicológica.
Cuida de ellos, lo usual es que los menores no denuncien a su agresor ya que, la mayoría de las veces, son personas cercanas a ellos...
📲Más informes y citas: 812-633-7329

06/08/2020

Aquí está una lista de cosas que hay que enseñar a sus hijos a temprana edad:

1. Advierta a su Niña/o que nunca debe sentarse en el regazo de nadie, no importa la situación incluyendo tíos o abuelos.

2. Evite vestirse en frente de su hijo/a una vez que él o ella tenga 3 años.

3. Nunca permita que sus hijos anden desnudos en ningún lugar. Enséñeles amor y respeto propio.

4. Siempre que su hijo salga a jugar con los amigos asegúrese de buscar una manera de averiguar qué tipo de juego practican; especialmente en este tiempo donde los juegos sexuales son tan comunes y explícitos entre niños y adolescentes.

5. Nunca obligue a su hijo a visitar a cualquier adulto con el que no se sienta cómodo; y también deben estar atentos si su hijo llega a ser demasiado aficionado a un adulto en particular.

6. Una vez que un niño/a, que es muy animado, de repente se convierte en retraído, debe, con paciencia, tener que buscar el porque de su conducta.

7. Educalos cuidadosamente sobre los valores correctos de la sexualidad. Si no lo hace, la sociedad va a enseñarles los valores incorrectos.

8. Siempre es recomendable revisar lo que ven en televisión, en Internet, o lo que leen, antes de darle libertad de que ellos lo hagan

9. Asegúrese de activar los controles parentales en sus redes de cable e Internet; y asesore a sus amigos, sobre todo a los que sus niños visitan a menudo.

10. Enseñe a sus niños de 3 años cómo lavar sus partes íntimas correctamente; y adviertales que no permitan nunca que nadie toque esas áreas.

11. No permita que algún varón, de ninguna edad, ni parentesco,bañe a sus hijas/os. No bañe sus hijos en un lugar publico.

12. Aleje todo materiales asociados con inmoralidad que ponga en peligro la salud mental de su hijo. (esto incluye música, películas e incluso amigos y familias).

13. Enséñales el respeto por el s**o opuesto.

14. En lo posible nunca los dejes con desconocidos. Y si por fuerza mayor debes dejarlos con alguien que sea un un familiar confiable y por poco tiempo.

15. Una vez que su hijo/a se queje de una persona en particular, no guarde silencio al respecto.

Muestrales a tus hijos que puedes defenderlos.

Tomado de: CIJ

24/06/2020
08/06/2020
Un día, una niña le dijo a su profesor: “Mi tío lamió mi galleta”, y el profesor le respondió: “La próxima vez, pide otr...
30/05/2020

Un día, una niña le dijo a su profesor: “Mi tío lamió mi galleta”, y el profesor le respondió: “La próxima vez, pide otra galleta”...

Los meses pasaron y la mamá de la niña fue a hablar con el profesor sobre una erupción en la “galleta” de la niña; y fue ahí, cuando el profesor se dio cuenta lo que la niña le intentaba decir aquel día.

Si NO les enseñas a tus hijos los nombres de sus genitales, podrías ignorar signos y síntomas de abuso sexual.

Pene y v***a o va**na no son malas palabras y no existe una “edad apropiada” para hablar de ello. Hay que hacerlo como cuando les enseñamos a decir mamá y papá.

P.d. El abuso sexual infantil pasa tanto en niñas como en niños
Autor :desconocido

23/05/2020

Tengamos cuidado con este supuesto movimiento “MAP”
Reportemos páginas, no dejemos que piensen que esto que proponen es algo normal.
Los niños son niños

31/01/2020
30/01/2020
•Los niños no deben estar donde no quieren estar.(algo sucede en ese lugar)•Los niños no deben estar con quien no quiere...
07/01/2020

•Los niños no deben estar donde no quieren estar.(algo sucede en ese lugar)
•Los niños no deben estar con quien no quieren estar. (algo pasa con esa persona)
•Los niños no deben estar cerca de personas inestables emocionalmente.
•Los niños no deben quedar solos en casas ajenas.
•Los niños no deben quedar a cargo de adolescentes.
•Los niños no deben quedar a cargo del novio de turno. (No lo conoces ni tú )
•Los niños no se deben acostumbrar a andar con cualquier persona.
•Los niños no deben salir a jugar sin supervisión.
•El hermano mayor no debe cuidar a sus hermanitos.
•Los niños no deben estar en un ambiente dónde se consuma alcohol y/o dr**as. (incluye la automedicación)
•Los niños no deben dormir en cualquier casa.
•Los niños no deben convivir con todos los amigos de papá o mamá, no es necesario, no todos son buenas personas.
•Ellos no tienen la decisión en sus manos.
•Ellos no saben de peligro.
•Ellos no saben de maldad.
•Ellos no saben de odio.
•Ellos no saben que existen personas con malas intenciones.
*Los niños son inocentes, son nobles, ¡son niños! Nuestra responsabilidad es protegerlos de todo y de todos, AUNQUE NO SEAN NUESTROS PROPIOS HIJOS!!!
Autor:anónimo

Como enseñar a tu hijo que NADIE PUEDE TOCAR SU CUERPO Aunque muchas veces nos parece muy complicado y no tenemos ni ide...
23/12/2019

Como enseñar a tu hijo que NADIE PUEDE TOCAR SU CUERPO

Aunque muchas veces nos parece muy complicado y no tenemos ni idea de cómo hacerlo, es importante que le expliquemos a nuestros hijos que nadie debe tocar su cuerpo, ni obligarlos a hacer nada que no quieran. Pero, ¿cómo hacerlo sin perturbarlos al respecto?


​Existen ciertas reglas que ayudan a que los peques aprendan a no permitir este tipo de contacto.


1. Enséñale que su cuerpo es suyo y que nadie puede tocarlo sin su permiso.

2. Dile a tu hijo cómo se llama cada parte de su cuerpo, con un lenguaje que vaya de acuerdo a su edad.

3. Habla sobre su derecho de rechazar un beso o una caricia que no le guste, aunque sea de un familiar cercano a él o ella.

4. Enséñale a decir NO de forma firme e inmediata, cuando sienta que existe un contacto físico nada agradable o intenten obligarlo a hacer algo que no quiera.

5. Platica sobre la diferencia de un secreto bueno y malo, explicándole que los segundos se deben contar a la persona a la que le tenga confianza.

6. Los niños no tienen malicia y esto ocasiona que confíen en los demás; sin embargo, es importante que desde pequeños les enseñemos a distinguir lo bueno de lo malo (buen o mal contacto).

7. Aclárale que ningún adulto tiene derecho de pedir ayuda a los niños para hacer algo (y menos aún sin permiso de los padres). Es normal que un adulto pida ayuda a otro adulto y no a un pequeño.

8. Muéstrale que no está bien si alguien mira o toca las partes privadas de su cuerpo, que son las que cubren su ropa interior; y si eso sucede, que no tengan miedo de decir NO, irse del lugar e ir con una persona de su confianza a contarle lo sucedido.


Mantén una conversación abierta con tus hijos para que tengan la plena confianza de contarte todo lo que les sucede, no importa si tiene uno, dos, tres o cinco años. Hazlos sentir seguros y protegidos por ti.

12/12/2019

🚫PROHIBIDO⚠️

Prohibido dejar a tus hijos con los novios que apenas conoces, prohibido dejar que cada miembro de la familia los cuide porque es gratis. El abuso de menores, la violación, el secuestro, el maltrato, etcétera, es real y es una herida que nunca sanará. Recientemente hubo un estudio que arrojaba como resultado que los ataques sexuales a menores se encontraban dentro del núcleo familiar: papás, tíos, abuelos, primos, vecinos. De hecho, se sabe que los primeros encuentros sexuales en la pubertad y adolescencia, se hallan entre primos, vecinos o compañeros de escuela, ya sea del mismo s**o o diferente. Así que por el bien de tus hijos, sigue estos consejos:

•Los niños no deben ir a la tienda solos en estos tiempos.
•Los niños no se quedan en el auto en lo que bajas rápido a comprar algo (aunque este cerquita)
•Los niños no se deben acostumbrar a andar con cualquier persona.
•Los niños no deben salir a jugar sin supervisión.
•El hermano mayor no debe cuidar a sus hermanitos. No es su responsabilidad.
•Los niños no deben estar en un ambiente dónde se consuma alcohol (aunque esté tranquilo) NUNCA.
•Los niños no deben estar cerca de personas inestables emocionalmente o con malas costumbres.
•Los niños no deben dormir en una y otra casa.
•Los niños no deben convivir con todos los amigos de papá o mamá, no es necesario; no todos son buenas personas.
•Ellos no tienen la decisión en sus manos.
•Ellos no saben de peligro.
•Ellos no saben de maldad.
•Ellos no saben de odio.
•Ellos no saben que existen personas con malas intenciones.

Los niños son inocentes, son ingenuos ¡Son Niños! Nuestra responsabilidad es protegerlos (no sobre protegerlos) de todo y de todos, aunque no sean nuestros propios hijos. Los tiempos que ahora viven los niños, nunca serán los mismos que cuando nosotros fuimos pequeños.

¡Cuidemos de los niños siempre!

22/09/2019
24/07/2019

Enseña a tus hijos a reconocer los signos del abuso sexual

Pareciera que cada día que abrimos el periódico, entramos a redes sociales o vemos las noticias, hay una nueva y terrible historia de explotación y abuso infantil. Como consejera y educadora enfocada en prevenir el abuso sexual infantil, la gente a menudo me pregunta si el abuso sexual es más frecuente hoy que antes. Educadores y cuidadores quieren saber por qué pareciera que hay una explosión de nuevas denuncias.
[Si quieres recibir los mejores reportajes de The New York Times en Español en tu correo suscríbete aquí a El Times]
La pregunta es legítima y no es fácil de responder: el abuso sexual sigue siendo un crimen que se reporta poco, aunque ahora hay más medios que nunca para que los sobrevivientes hablen de sus experiencias traumáticas. La luz está llegando poco a poco a los rincones oscuros donde los depredadores siempre se han escondido, y a aquellos que los albergan y asisten. Así que mientras las historias de abuso a manos de clérigos de confianza o incluso miembros de la familia son difíciles de leer y dolorosos de atestiguar, me emociona saber que finalmente estamos dándoles voz a quienes no la tienen. Las estadísticas muestran que al menos uno de diez menores de edad en Estados Unidos sufrirá de abuso sexual antes de cumplir 18 años; no podemos ignorarlo.
Es hora de enfocarse en la prevención. Los depredadores olfatean a quienes ya tienen problemas en otras áreas de su vida y pueden ser vulnerables. Sin embargo, hay muchas cosas que los padres y tutores pueden hacer para proteger a las criaturas:

• Enséñales que sus sentimientos importan y merecen respeto. Para los papás eso no significa dejarlos correr por la casa y hacer lo que les dé la gana, sino que cuando un niño comparte un sentimiento, hay que validarlo. Muchos papás conocen el clásico ejemplo de hacer una cena maravillosa con plato fuerte, varios acompañantes e incluso el postre; después, enfrentar a un niño que al ponerse la piyama anuncia que tiene hambre. Todos quisiéramos responder: “Eso no es posible” o “No tienes hambre” o algo menos correcto. Pero con un poco de cuidado podemos validar al niño y mantener nuestro estatus en la jerarquía del hogar. Intenta algo como: “Lamento que tengas hambre, pero tendrás que esperar al desayuno”, o “Ay, tienes hambre… hay una zanahoria en el refrigerador para ti” para validar los sentimientos de tus criaturas.
Respetar al niño y validar sus sentimientos le da un sentido del yo y le ayuda a reconocer sus propias emociones: ser capaz de reconocer nuestros sentimientos es el primer paso para saber cuando algo no se siente bien. Los depredadores confían en que los menores de edad son fáciles de manipular. Los que tienen una mejor sensibilidad respecto a lo que se siente bien y lo que no —y son capaces de comunicar esos sentimientos a adultos de confianza y que estos los validen— tienen una gran ventaja.

• Insiste en que son dueños de su cuerpo. Chicas y chicos necesitan comprender que nadie puede tocar sus partes íntimas, mirarlas o hablarles de sus partes íntimas fuera de las situaciones apropiadas, como en el consultorio médico. Comunícale este concepto a tus hijos desde los 2 años. Puede empezar cuando sea hora del baño o durante el entrenamiento de control esfínteres. Use lenguaje simple y apropiado para su edad: “Mamá te está lavando los ojos y los oídos y la espalda y el pene. Tu cuerpo es tan especial y te pertenece a ti. Nadie puede tocarlo porque este es tu cuerpo. Si alguien lo hace, dile a mamá de inmediato porque mi trabajo es cuidarte y mantenerte seguro; tocarte, especialmente en tus partes íntimas, puede no ser seguro”.
A medida que los niños crecen, esta conversación debe ser más detallada e incluir escenarios posibles, diálogos e incluso juego de roles. Asegúrate de que los chicos sepan que las reglas son para todos. Eso significa decir cosas como: “Nadie puede hacerte sentir incómodo, incluso si es tu tío, primo, tía o vecino. No está bien nunca y siempre voy a creerte”. Muchos niños no lo sabrán si no se los decimos.

• Asegúrate de que entienden la diferencia entre los secretos y las sorpresas. Hay que enseñarles que jamás deben mantener un secreto sobre sus partes íntimas. Un ejemplo que puedes usar es una visita médica, en la que es posible que alguien toque y mire sus partes íntimas. Eso está bien porque el doctor o la doctora se está asegurando de que estamos saludables, pero sobre todo porque no es un secreto. Los papás deben estar presentes cuando un niño está siendo examinado o saber de la consulta y después conversar con su hijo sobre lo ocurrido durante la examinación.
También, para equilibrar, hay que ayudarles a comprender el matiz entre secreto y sorpresa. Pedirle a un niño que no hable sobre el contenido de un regalo o una fiesta sorpresa puede ser confuso, así que hay que insistir en que las sorpresas y los secretos no son lo mismo. Quien recibe un regalo se va a enterar de la sorpresa y casi seguro se sentirá feliz y cómodo. Por el otro lado, un secreto que no debe contarse jamás no está bien y nos puede confundir, entristecer o hacer sentir asco. Este es un concepto crucial para los niños, porque los depredadores intentarán que los niños mantengan el secreto.

• Comparte tus historias con tantas sensaciones y sentimientos como sea posible. Los niños buscan en los adultos cercanos formas de entender lo que experimentan así que es útil compartir la propia experiencia. Esto les ayuda a aprender qué significa expresar los sentimientos y a poner en palabras cosas que no comprenden. No tienes que compartir historias de abuso, lo importante es modelar lo que significa seguir las corazonadas y los instintos. Las historias pueden ser tan simples como: “Estaba tan frustrada esta mañana porque me quedé atorada en el tráfico y sabía que iba a llegar tarde al trabajo. Sentía mariposas en el estómago y mis manos estaban tensas de apretar tan fuerte el volante”. Comunicarse así con los niños les permite compartir sus propios sentimientos de ira, confusión, felicidad y tristeza, y a comprender que otros pueden sentirse así.

• Pide permiso para tocar a un niño. Cuando les pedimos permisos pequeños a los niños, fomentamos la noción de que tienen control sobre su cuerpo. Así si, por ejemplo, se topan con un depredador sabrán reconocer lo que se siente distinto. Algo tan pequeño como preguntar: “¿Puedo acomodarte el cuello? Está torcido” le manda el mensaje de que tiene autonomía sobre su cuerpo. Practicar diálogos así pueden ayudar mucho a que un niño o niña reconozca que un depredador no pide permiso y le ayudará a identificar a esa gente tramposa.

• Dales el poder de decir “No” y de hablar con franqueza. Animar la honestidad emocional y los límites físicos ayuda a que adquieran control sobre su cuerpo. Dejar a una niña decir: “No, no quiero un abrazo, pero un apretón de manos está bien” le muestra que tiene alternativas. Pero, aun así, los chicos pueden ser incapaces de decir “No” a un abusador o de detener el abuso. La mayoría de los menores de edad que sufren abuso sexual no lo dicen, así que tenemos que decirles que incluso si no pudieron decir “No” o alejarse, lo más importante es contarle a alguien lo sucedido. Diles que les creerás sin importar lo que pase y que no van a meterse en problemas por decirlo.
Los padres, madres y cuidadores pueden ayudar a las criaturas a compartir historias de abuso y obtener la validación y la ayuda que necesitan. Prevenir el abuso es igualmente importante: al darles las herramientas necesarias, podemos ayudarles a aprender cómo mantenerse más seguros y apoyarlos en caso de que enfrenten una situación traumática.

Dr. Shani Zoldan-Verschleiser es graduada de la facultad de posgrado Touro de Trabajo Social en Nueva y directora ejecutiva de Magenu, una organización dedicada a prevenir el abuso sexual.

17/07/2019

¡De suma importancia!👫📣

Dirección

Monterrey

Página web

http://www.facebook.com/enfance.monterrey, http://twitter.com/enfancemx

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Enfance por los Niños A.C. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Enfance por los Niños A.C.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram