Dra. Magda Gamboa - Reumatología

Dra. Magda Gamboa - Reumatología Especialista en Reumatología con servicios de consulta, infiltraciones y capilaroscopia.

04/09/2025

📌 Diagnóstico de Espondilitis Anquilosante

Detectarla a tiempo es clave para mejorar tu calidad de vida.
El diagnóstico suele incluir:
✔️ Historia clínica y exploración física.
✔️ Estudios de imagen como radiografías o resonancias magnéticas.
✔️ Pruebas de laboratorio para identificar marcadores de inflamación.

👉 Si presentas dolor de espalda crónico, rigidez matutina o molestias en la cadera, consulta a un especialista.



Dra. Carmen Magdalena Gamboa Alonso | Cédula
Profesional 8962999 (UANL) | Cédula de Especialidad
11866447 (UDEM) | Cédula de Subespecialidad
13007308 (UANL)

¿Dolor de espalda que no mejora? Podría ser espondilitis anquilosanteLa espondilitis anquilosante es una enfermedad infl...
02/09/2025

¿Dolor de espalda que no mejora? Podría ser espondilitis anquilosante

La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria que afecta principalmente la columna vertebral y las articulaciones de la cadera.

🔹 Síntomas más frecuentes:
✔️ Dolor lumbar o en la cadera que empeora en reposo
✔️ Rigidez matutina al despertar
✔️ Dolor en cuello o zona dorsal
✔️ Inflamación en articulaciones sacroilíacas (cadera)
✔️ Mejoría del dolor con el movimiento

👉 Si estos síntomas son persistentes, no los ignores. Consulta con tu especialista para un diagnóstico temprano y mejor calidad de vida.



Dra. Carmen Magdalena Gamboa Alonso | Cédula
Profesional 8962999 (UANL) | Cédula de Especialidad
11866447 (UDEM) | Cédula de Subespecialidad
13007308 (UANL)

29/08/2025

🦴 Síntomas de la espondilitis anquilosante

Esta enfermedad inflamatoria afecta principalmente la columna y puede confundirse con dolor de espalda común.

🔎 Síntomas más frecuentes:
✔️ Dolor lumbar persistente (empeora en reposo y mejora con el movimiento)
✔️ Rigidez en la espalda baja, sobre todo por las mañanas
✔️ Inflamación y dolor en caderas, rodillas o tobillos
✔️ Dolor en talones
✔️ Fatiga constante
✔️ Pérdida de flexibilidad en la columna

📌 Si tienes estos síntomas de forma recurrente, lo mejor es acudir con un reumatólogo para una valoración.

👉 El diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en tu calidad de vida.



Dra. Carmen Magdalena Gamboa Alonso | Cédula
Profesional 8962999 (UANL) | Cédula de Especialidad
11866447 (UDEM) | Cédula de Subespecialidad
13007308 (UANL)

📌 ¿A quién afecta más la Espondilitis Anquilosante?Esta enfermedad inflamatoria crónica de la columna se presenta con ma...
26/08/2025

📌 ¿A quién afecta más la Espondilitis Anquilosante?
Esta enfermedad inflamatoria crónica de la columna se presenta con mayor frecuencia en hombres jóvenes, entre los 20 y 40 años.
👉 Sin embargo, también puede presentarse en mujeres, aunque a menudo el diagnóstico se retrasa.

Si tienes dolor lumbar persistente, rigidez matutina o limitación en la movilidad, consulta a un especialista.



Dra. Carmen Magdalena Gamboa Alonso | Cédula
Profesional 8962999 (UANL) | Cédula de Especialidad
11866447 (UDEM) | Cédula de Subespecialidad
13007308 (UANL)

21/08/2025

🔎 ¿Cómo sospechar de espondilitis anquilosante?

La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria que afecta principalmente la columna. Puedes sospechar de ella si presentas:

✅ Dolor lumbar crónico (más de 3 meses).
✅ El dolor mejora con movimiento, pero no con reposo.
✅ Rigidez matutina que dura más de 30 minutos.
✅ Despertar por dolor en la segunda mitad de la noche.
✅ Antecedentes familiares de la enfermedad.

👉 Si identificas estos síntomas, acude a un especialista en reumatología para un diagnóstico oportuno.



Dra. Carmen Magdalena Gamboa Alonso | Cédula
Profesional 8962999 (UANL) | Cédula de Especialidad
11866447 (UDEM) | Cédula de Subespecialidad
13007308 (UANL)

🦴 ¿Qué es la espondilitis anquilosante?Es una enfermedad autoinmune inflamatoria que afecta la columna vertebral, provoc...
19/08/2025

🦴 ¿Qué es la espondilitis anquilosante?

Es una enfermedad autoinmune inflamatoria que afecta la columna vertebral, provocando dolor, rigidez y pérdida de flexibilidad.
Con el tiempo, las vértebras pueden fusionarse, limitando el movimiento.

👉 El diagnóstico temprano es clave para mejorar la calidad de vida.

Hashtags:



Dra. Carmen Magdalena Gamboa Alonso | Cédula
Profesional 8962999 (UANL) | Cédula de Especialidad
11866447 (UDEM) | Cédula de Subespecialidad
13007308 (UANL)

14/08/2025

💡 ¿Sabías que el dolor de espalda crónico podría no ser solo cansancio?
La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria que afecta la columna y puede limitar tu movilidad si no se trata a tiempo.
Detectarla temprano y mantenerte activo es clave para una mejor calidad de vida. 💪🦴



Dra. Carmen Magdalena Gamboa Alonso | Cédula
Profesional 8962999 (UANL) | Cédula de Especialidad
11866447 (UDEM) | Cédula de Subespecialidad
13007308 (UANL)

🩺 Tratamiento de la cirrosis biliar primariaEl objetivo es controlar síntomas y retrasar el daño hepático:Ácido ursodeso...
12/08/2025

🩺 Tratamiento de la cirrosis biliar primaria

El objetivo es controlar síntomas y retrasar el daño hepático:

Ácido ursodesoxicólico (UDCA): ayuda a mejorar el flujo de bilis y proteger el hígado.

Obeticholic acid: opción cuando el UDCA no es suficiente.

Corticoides e inmunosupresores: para reducir la inflamación en casos seleccionados.

Control de síntomas: manejo de la fatiga, picazón y deficiencias vitamínicas.

En casos avanzados: considerar trasplante de hígado.

💡 La detección temprana y el seguimiento médico son clave para una mejor calidad de vida.



Dra. Carmen Magdalena Gamboa Alonso | Cédula
Profesional 8962999 (UANL) | Cédula de Especialidad
11866447 (UDEM) | Cédula de Subespecialidad
13007308 (UANL)

06/08/2025

🩺 ¿Cómo se trata la cirrosis biliar primaria?

Aunque no tiene cura, sí existen tratamientos que pueden mejorar tu calidad de vida y frenar el avance de la enfermedad.

✅ El tratamiento más común es con ácido ursodesoxicólico
✅ En algunos casos se utiliza ácido obeticólico
✅ Se agregan suplementos de vitaminas A, D, E y K
✅ También se controlan síntomas como picor o fatiga
✅ En etapas avanzadas puede ser necesario un trasplante de hígado

👨‍⚕️ El diagnóstico temprano y el seguimiento médico son clave para mantener tu salud hepática.



Dra. Carmen Magdalena Gamboa Alonso | Cédula
Profesional 8962999 (UANL) | Cédula de Especialidad
11866447 (UDEM) | Cédula de Subespecialidad
13007308 (UANL)

🧪 ¿Cómo se diagnostica la cirrosis biliar primaria?El diagnóstico comienza con estudios generales para detectar alteraci...
04/08/2025

🧪 ¿Cómo se diagnostica la cirrosis biliar primaria?

El diagnóstico comienza con estudios generales para detectar alteraciones hepáticas y elevación de bilirrubinas.
🔬 Pero lo más importante: la detección de anticuerpos antimitocondriales, clave en esta enfermedad autoinmune.
🧍‍♀️ Además, se apoya con estudios de imagen que muestran inflamación o fibrosis en los conductos biliares.

👉 Si hay sospecha, es fundamental consultar con un especialista.



Dra. Carmen Magdalena Gamboa Alonso | Cédula
Profesional 8962999 (UANL) | Cédula de Especialidad
11866447 (UDEM) | Cédula de Subespecialidad
13007308 (UANL)

30/07/2025

🧬 ¿Cómo se diagnostica la cirrosis biliar primaria?

Este padecimiento autoinmune del hígado puede avanzar en silencio. Para detectarlo a tiempo, los médicos se apoyan en tres puntos clave:

✅ Fosfatasa alcalina elevada
✅ Anticuerpos antimitocondriales (AMA) positivos
✅ Biopsia hepática compatible (en algunos casos)

Si hay al menos 2 de estos 3 criterios, se puede confirmar el diagnóstico.

Detectarla a tiempo puede hacer la diferencia.
Consulta a un especialista en enfermedades hepáticas.



Dra. Carmen Magdalena Gamboa Alonso | Cédula
Profesional 8962999 (UANL) | Cédula de Especialidad
11866447 (UDEM) | Cédula de Subespecialidad
13007308 (UANL)

🟠 ¿Cuáles son los síntomas de la cirrosis?La cirrosis es una enfermedad hepática crónica y progresiva. Muchas veces no d...
28/07/2025

🟠 ¿Cuáles son los síntomas de la cirrosis?
La cirrosis es una enfermedad hepática crónica y progresiva. Muchas veces no da síntomas en etapas tempranas, pero conforme avanza, pueden aparecer señales como:

⚠️ Síntomas comunes:

Fatiga constante

Náuseas y pérdida de apetito

Dolor abdominal

Hinchazón en piernas o abdomen

Color amarillento en ojos o piel (ictericia)

Picazón en la piel (prurito)

Sangrados o moretones con facilidad

👩‍⚕️ Si presentas varios de estos síntomas, acude con un especialista. El diagnóstico temprano puede prevenir complicaciones graves.


Dra. Carmen Magdalena Gamboa Alonso | Cédula
Profesional 8962999 (UANL) | Cédula de Especialidad
11866447 (UDEM) | Cédula de Subespecialidad
13007308 (UANL)

Dirección

Calz. Del Valle 355, Del Valle
Monterrey
66220

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Magda Gamboa - Reumatología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría