Más Salud Menos Estrés

Más Salud Menos Estrés 🍀🌻🌱En éste espacio encontrarás información, tips, consejos para ser más feliz mejorando la salud y disminuyendo el estrés 🍀🌻🌱

31/07/2025

¿Entonces qué aceites debo consumir?
🥥⬇️🎁Receta al final del texto🥥⬇️🎁

Para sancochar verduras basta con pasar un poco de aceite al sartén de acero inoxidable o cerámica, y el aceite ideal para esto es: el aceite de coco.

Como segunda y tercera opción puedes usar: aceite de oliva y de aguacate (extra virgen, primera extracción en frío).

El 90% del contenido de grasa del aceite de coco es grasa saturada, como resultado, tiene más resistencia a altas temperaturas. El aceite de coco proporciona energía rápida (cuerpos cetónicos producidos al digerirse) sin elevar sus niveles de insulina, como hacen los carbohidratos.

El aceite de coco contiene triglicéridos de cadena media que pueden tener beneficios terapéuticos para las personas con ciertos trastornos cerebrales, epilepsia, e incluso puede ayudar a prevenir la enfermedad de Alzheimer.

El ácido láurico en el aceite de coco representa aproximadamente la mitad de los ácidos grasos. En el proceso de digestión, el aceite de coco se transforma en un monoglicérido llamado monolaurina. Ambas sustancias pueden exterminar a los patógenos dañinos, tales como hongos, bacterias y virus.

Consumir aceite de coco ayuda a mantener los niveles óptimos de colesterol. Un estudio que incluyó a 40 mujeres mostró que cuando se compara contra del consumo de aceite de soya, el aceite de coco aumenta el HDL y disminuye la proporción de LDL a HDL, mientras reduce la circunferencia de la cintura. Por otra parte, el aceite de soya produjo que disminuyera la cantidad de HDL beneficioso.

Otros usos:
Humectante de la piel y cabello.
Pasta dental.
Repelente de insectos.

Las grasas se consumen crudas: los aceites de HDL (grasas saturadas) puedes consumirlos en aderezos para ensaladas, como saborizante en caldos, sopas o cremas una vez servido el platillo, incluso hay recetas deliciosas con el aceite de coco como un chocolate líquido o tipo barra...

Necesitarás:

🥥¾ de taza de Aceite de Coco Orgánico
🥥¾ de taza de Polvo de Cacao Orgánico
🥥¾ de taza de Endulzante Líquido (p.ej., miel de abeja, miel de maple, etc.)
🥥1 cucharadita de Extracto de Vainilla (o algo de vainilla natural rallada)
🥥Una pizca de sal

Procedimiento:

Si el aceite de coco se encuentra en estado sólido puedes ponerlo a v***r o a "baño maría" para regresarlo a su estado líquido.
Agrega el resto de los ingredientes a la licuadora y revuelve.Si deseas usarlo como chocolate líquido ahora es el momento para vertirlo.
Si lo deseas hacer como barra utiliza una charola para galletas o plato de horno poco profundo, coloca papel encerado y vacía la mezcla sobre el papel. Si en tu ciudad hace frío basta con dejarlo algunas horas a temperatura ambiente para que se enfríe o bien coloca la charola en el refrigerador de 2 a 4 horas, o hasta que se endurezca.
Una vez que el chocolate se haya endurecido, córtalo en barras o rómpelo en trozos.
Almacénalo en un recipiente hermético en el refrigerador.



Fuentes:
https://academic.oup.com/ajcn/article/91/3/535/4597110
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10762277
https://nutritionreview.org/2013/04/medium-chain-triglycerides-mcts/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19437058
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17651080
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8696422
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3532757
https://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2017/01/10/beneficios-de-salud-del-aceite-de-coco.aspx

24/07/2025
21/07/2025

El Huevo Hervido: El Súper Alimento que Quizás Estás Subestimando, muy medicinal y cosas medicinales que muchos desconocen, Mas informacíon.

20/07/2025

Primero fue una manchita en la tapa. Después, una línea oscura por dentro. Luego el olor. Ese olorcito raro que salía cuando lo abría… pero que nadie tomaba en serio. El termo no explotó. No se quebró. No se derritió. Solo envejeció en silencio. Y mientras más pasaban los años, más plomo soltaba en cada bebida. Tenía óxido, hendiduras, partes despegadas. Pero nadie se dio cuenta. Hasta que fue demasiado tarde.

Su cuerpo dio señales. Muchas. Claras. Pero nadie las entendió a tiempo.

Primero fue un cansancio raro. No de esos de “necesito dormir”. Sino de esos donde ni descansar ayuda. Después se le adormecieron los dedos. Le dolía la cabeza. No tenía hambre. No tenía ganas. Y finalmente, la infección.

Una neumonía común. Y aún así, seguía tomando café en el mismo termo. Cada día. Cada trago.

Su cuerpo no aguantaba. Pero él no lo sabía.

¿La causa? El termo que usó durante más de una década. Por dentro estaba roto, oxidado. Soltaba plomo. Criaba bacterias. Lo internaron. Y al revisarlo, descubrieron algo más grave: plomo en la sangre. En niveles altísimos.

Cada mañana, mientras tomaba su bebida, su cuerpo recibía una dosis más. Y el daño, día con día, fue creciendo.

Cuando los doctores lo descubrieron, ya era tarde. Murió sin saber que lo que más usaba… fue lo que más lo enfermó.

Esta historia NO es para espantarte, ni para que vivas paranoico cada vez que uses tu termo. Es para hacer conciencia de que hay peligros que son más reales de lo que pensamos… y que no se ven venir.

Porque muchas veces pensamos: “Eso a mí no me va a pasar.” “Mi termo se ve bien.” “Yo sí lo lavo.”

Pero justo ahí es donde empieza el riesgo: cuando confiamos tanto en algo, que dejamos de revisarlo.

Por eso aquí te dejo recomendaciones reales y sencillas, basadas en lo que dicen expertos y médicos que han tratado casos como este:

-Usa termos buenos
Compra termos de acero inoxidable grado alimenticio (busca que diga 304 o 18/8).
Evita los muy baratos o que no digan de qué están hechos.

-No lo uses toda la vida
Aunque se vea bien, cámbialo cada 2 años o antes si ya tiene muchos golpes, rayones por dentro o se le empieza a caer el recubrimiento.

-Límpialo como se debe
No es solo enjuagarlo con agua.
Lávalo diario con jabón, agua caliente y un cepillo que alcance hasta el fondo.
Y déjalo secar destapado y boca abajo.
Eso evita que las bacterias se queden a vivir ahí.

-Si huele raro, sabe feo o cambia de color… bótalo.
Tu termo no debe oler a humedad ni a metal.
Tampoco debe dejarle sabor raro a tus bebidas. Si eso pasa, ya no está bien por dentro.

-Sí puedes tomar bebidas calientes, como café o té.
Pero solo si tu termo está entero por dentro y no tiene daños.
Si ya tiene rayones, el calor puede soltar cosas que no deberías estar tomando.

Dios nos da un cuerpo… pero también nos da la responsabilidad de cuidarlo. Y muchas veces, por rutina o confianza, bajamos la guardia. No todo se arregla con fe; también se necesita atención, prevención y sabiduría. Hoy es un buen momento para revisar lo que estás ignorando. Tal vez Dios ya te ha dado señales… solo falta que las escuches. Si esta información te sirvió o te gustó, hazla llegar a quien más quieras. Ayúdame a que esta información llegue a más personas.

Esta información está basada en un caso real ocurrido en Taiwán y fue corroborada por medios internacionales como The Straits Times, Taiwan News y South China Morning Post. El objetivo de esta nota no es causar alarma, sino generar conciencia sobre el cuidado de nuestra salud. Siempre consulta a un profesional de la salud si presentas síntomas o tienes dudas sobre los objetos que usas a diario.

Si no suma ➕, no lo comentes 🗣️
15/07/2025

Si no suma ➕, no lo comentes 🗣️

Las personas que beben refrescos a diario tienen un riesgo 4.69 veces mayor de fractura en comparación con los que no lo...
13/07/2025

Las personas que beben refrescos a diario tienen un riesgo 4.69 veces mayor de fractura en comparación con los que no los beben; incluso uno o dos refrescos por semana son suficientes para aumentar el riesgo
Los refrescos alteran el equilibrio calcio-fósforo a través del ácido fosfórico, lo que obliga a que se libere calcio de los huesos incluso cuando se consume suficiente calcio mediante la alimentación
Los refrescos de dieta dañan más a los huesos que los refrescos regulares, ya que reducen de forma significativa los niveles de calcio y vitamina D y aumentan los marcadores de degradación ósea
El daño a los huesos ocurre de forma gradual y desapercibida hasta que se producen fracturas, por lo que es importante prevenir mediante cambios en la alimentación
Revertir el daño óseo requiere un enfoque integral: elimine todos los refrescos, incluyendo las versiones de dieta, priorice los alimentos enteros ricos en minerales, expóngase a la luz del sol para obtener vitamina D e incorpore ejercicios de entrenamiento de fuerza a su rutina

Aunque son populares, estas bebidas podrían estar debilitando sus huesos en silencio y dejándolo expuesto a fracturas...⚠💣
Más detalles en el primer comentario⬇⬇⬇

“Corría por el desierto… y de un segundo a otro, mi cuerpo se convirtió en una antorcha humana. Pero no… no me morí.” 🔥💔...
12/07/2025

“Corría por el desierto… y de un segundo a otro, mi cuerpo se convirtió en una antorcha humana. Pero no… no me morí.” 🔥💔

Estaba compitiendo en una ultramaratón de 100 km en Australia cuando un incendio forestal nos alcanzó. No hubo advertencia. No hubo salida. Solo fuego. Quedé atrapada. Vi mi piel derretirse. Escuché mis gritos, como si fueran de otra persona. Me quemé viva. Pensé que ese era mi final… pero algo dentro de mí se negó. Me sacaron en helicóptero. Me operaron más de 200 veces. Me amputaron dedos. Perdí la cara que conocía. Pero no perdí el alma. 🏃‍♀️🔥

Cuando me vi en el espejo por primera vez, lloré tanto que pensé que no me quedaba nada por dentro. Pero mi pareja, Michael, me miró como si nada hubiera cambiado. Y ahí entendí que no soy solo un cuerpo. Soy una historia. Soy una fuerza. Así que volví a caminar. Volví a correr. Volví a hablar en público. Incluso escribí un libro y comencé a inspirar a otros. 🚶‍♀️💪

La gente me decía: “¿Por qué no te rendiste?”. Y yo siempre contesto lo mismo: Porque no sobreviví al fuego para vivir una vida apagada. Cada cicatriz que tengo cuenta una batalla que gané. Y si yo lo hice… tú también puedes. 🔥📖

“A veces la vida te prende fuego. Y ahí descubres si vas a arder… o a iluminar el camino de otros.” 💭🕯️

– Turia Pitt

Lloren conmigo 🫢🥹🫶🏻Al contrario, son niños muy inteligentes, piensan tanto, procesan tanta información, con tanta veloci...
11/07/2025

Lloren conmigo 🫢🥹🫶🏻

Al contrario, son niños muy inteligentes, piensan tanto, procesan tanta información, con tanta velocidad que expresarla es complicad, la sociedad es cruel 🥹🫶🏻😌

Dirección

Monterrey

Teléfono

+528122189074

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Más Salud Menos Estrés publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Más Salud Menos Estrés:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Más Salud, Menos Estrés

¿Por qué Más Salud Menos Estrés?

Por que quiero compartir con ustedes cómo he logrado mejorar mi calidad de vida a través de éste viaje de más de 8 años, donde inicié el consumo de homeopatía para mis hijos y para una servidora, cambié todos los productos químicos de mi casa por productos hechos a base de plantas y minerales, incluso cambié la mayoría de mis cosméticos por base natural, y ahora la mayoría de los alimentos que consumimos son naturales u orgánicos, hoy puedo decir que mis alergias y las alergias de mis hijos han disminuido en un 95%, el otro 5% se lo dejo al clima extremo de Monterrey jaja...

En éste espacio encontrarás información, tips, consejos para ser MÁS FELIZ por medio de la salud y disminuyendo el estrés, además lograrás encontrar PRODUCTOS Y SERVICIOS al rededor del mismo tema, por que nací con sangre emprendedora y me encanta estar en movimiento y mostrarles a mis hijos que siempre hay una oportunidad de negocio en todo lo que está a nuestro alrededor.

Más información y ventas: https://wa.me/5218122189074