01/03/2025
Ya está abierta la convocatoria para la recepción de trabajos de la revista ARPAC en su tercer volumen. Se invita a la comunidad académica y profesionala participar enviando sus contribuciones en alguno de los siguientes formatos:
Artículos sobre cultura, arte o aspectos sociales desde una perspectiva psicoanalítica:
Estos trabajos analizan fenómenos culturales o sociales utilizando conceptos y teorías psicoanalíticas. Se valorarán contribuciones que aborden temas como el arte, la literatura, el cine, las dinámicas sociales, la política, entre otros.
Artículos sobre experiencias en el área clínica:
Se centran en la práctica clínica del psicoanálisis, incluyendo estudios de caso, reflexiones sobre la práctica terapéutica y discusiones sobre técnicas y métodos.
Artículos sobre repensar conceptos o teorías psicoanalíticas:
Estos artículos tienen como objetivo revisar, cuestionar y proponer nuevas interpretaciones de conceptos o teorías clásicas del psicoanálisis, aportando nuevas perspectivas o actualizando teorías existentes.
Reseñas bibliográficas:
Textos académicos que analizan y evalúan obras (libros o artículos) para informar a los lectores sobre su contenido, calidad y relevancia.
Entrevistas:
Conversaciones entre un entrevistador y un especialista en psicoanálisis, destinadas a proporcionar información de primera mano sobre investigaciones, descubrimientos o temas de interés relacionados con el campo.
Adjuntamos la convocatoria completa, la cual también puede consultar en www.revistaarpac.com. La fecha límite para la recepción de trabajos es el 8 de marzo y estos se recibirán en el correo electrónico revistaarpac@gmail.com.