01/02/2024
A la Sra. Maricela se le colocó un marcapasos 2 semanas antes de llegar a mi consulta 🫀. Desde su procedimiento, la herida presentó datos de infección y unos días después, se abrió (lo que llamamos dehiscencia)
A pesar de tratamiento antibiótico, la herida tenía datos francos de infección y tejido necrótico en el lecho. Ahora, en este caso tenemos la presencia del marcapasos. Aunque necesarios, todos los materiales médicos que implantamos en el cuerpo (marcapasos, placas, prótesis, etc)
son al final cuerpos extraños que se colocan bajo condiciones de esterilidad en quirófano. Si el objeto se expone, la probabilidad de cerrar la herida con el objeto adentro es muy baja y habitualmente tienen que retirarse 🫠
Cuando nos enfrentamos a estas heridas, lo más importante es determinar si el objeto se ha expuesto al medio ambiente. En este caso, realizamos un desbridamiento cortante muy cuidadoso para explorar la herida y no logramos ver ninguna pieza del marcapasos por lo que tomamos un cultivo para guiar la elección del antibiótico. Y continuamos desbridando de forma pasiva con colagenasa (porque al usar tijeras es más probable que nosotros mismos expongamos el marcapasos ✂️)
Una vez limpia la herida y resuelta la infección, dimos cuidados básicos con un apósito hidrocoloide y tres semanas después dimos de alta a la Sra. Maricela con un marcapasos funcional ❤️🩹 love my job