27/10/2024
¿Depresión?
No siempre seremos capaces de identificar cuando alguien se encuentra en un episodio depresivo, aún y cuando nuestra convivencia con esa persona sea constante.
En la depresión, no siempre escucharemos discursos cargados de tristeza, incluso las actitudes y formas de comportarse, pudieran hacernos pensar que todo esta bien.
Pero...¿cuándo necesito prestar atención?
Como mencioné al inicio, esto pudiera ser complicado de identificar, pero no imposible. Pues no siempre se tiene la certeza, ya que algunas personas han aprendido a lidiar con el dolor y aprenden a convivir con éste.
Algunas de las actitudes o conductas a tomar en cuenta son
El aislamiento, quizás este no siempre resulta tan evidente, pues éste se hace de forma sutil y poco a poco, pues la persona no desea enfrentarse a cuestionamientos o juicios por parte de los demás.
Ensimismado, distraído, absorto o pensativo. Es común en personas depresivas perderse en sus pensamientos. Su atención suele enfocarse en el pasado, así como el encontrar diversas formas y maneras de reprochar acciones antiguas.
Pesimismo, aquí los pensamientos, ideas o conceptos se ven envueltos por la sombra de la incertidumbre. Aqui las ideas que plasman en cuanto a su presente suelen estar plagadas de negativismo o duda, mientras que el futuro no siempre logra verse de forma clara y si se llega a describir, suele ser siempre de forma negativa.
Malestar corporal recurrente. Algunas personas que padecen episodios depresivos, manifiestan dolor de cabeza, dolor de extremidades, dolores de pecho o estomacales. Inlcuso en ocasiones pueden sentir pesadez física, lo que en algunos casos provoca dificultad para levantarse de la cama.
Cuando se realizan examenes médicos los resultados suelen sugerir estrés, ansiedad o depresión.
Pérdida de interés. Esto se da de forma recurrente en personas depresivas, pero no siempre con la misma intensidad.
El alejarse de actividades que antes disfrutaban, precisamente porque ya no les despierta la misma emoción, es común. Y esto tiene mucha relación con la visión de tunel que muchos individuos padecen estando dentro de esta enfermedad, lo que impide observar o percibir más allá de lo que tienen frente a sus ojos.
Finalmente y en algunos casos, no en todos, el externar su duda de cómo sería el mundo sin ellos.
En esta fase, siendo la más delicada, es aconsejable prestar más atención a sus momentos de soledad, si en algun momento comienza a deshacerse de objetos personales, si escribe notas de despedida, etc.
Si esto sucede y no sabes qué hacer, lo mejor es buscar ayuda con especialistas capacitados.
Recuerda que la depresión es una enfermedad y como cualquier otra requiere atención y tratamiento especial.
Y de ser necesario, es de suma importancia que la familia, amigos y conocidos se informen sobre los síntomas alrededor de esto, para poder crear así una red de apoyo.
La ayuda siempre viene a través del entendimiento y no del juicio.