Salud Mental Psicoterapia Clínica

Salud Mental Psicoterapia Clínica Terapia Cognitivo Conductual (TCC)

El mundo no será mejor sin ti, la situación es difícil pero se que lo lograrás, el esfuerzo es bastante grande y tu podr...
11/09/2025

El mundo no será mejor sin ti, la situación es difícil pero se que lo lograrás, el esfuerzo es bastante grande y tu podrás, siempre habrá alguien a quien le importes grabatelo en la mente, algún conocido, algún amigo que te aprecia demasiado, alguien que te ama en silencio, algún familiar que no sabe como expresarte su apoyo pero sabe por lo que estas pasando, tu querida y amada mascota, siempre habrá alguien esperándote, nunca lo olvides, un abrazo a la distancia 🫂🤝🏻

La depresión no es solamente un “sentirse mal” o un “estar triste”. Es realmente un estado cerebral alterado. Entender e...
16/07/2025

La depresión no es solamente un “sentirse mal” o un “estar triste”.
Es realmente un estado cerebral alterado. Entender eso es sumamente importante para comprender que una persona deprimida no lo está voluntariamente y, por lo tanto, tampoco puede voluntariamente salir de dicho estado, por lo que probablemente estemos causándole mas ansiedad y frustración con frases inadecuadas o irrespetuosas, que, en lugar de mostrar apoyo, parecen más bien hacer más trivial algo que es en realidad serio.
Es tan fuerte el vínculo de la depresión, como enfermedad mental, con el resto del cuerpo, que hay estudios que han hallado mayor riesgo en personas con depresión de contraer diabetes, de morir de infartos al corazón, e incluso, más riesgo de contraer enfermedades como el Sida. Sin ir más lejos, en Chile es la primera causa de años perdidos de vida saludable en mujeres y la tercera en general.

La foto es una imagen de cómo funciona un cerebro cuando está con depresión versus un cerebro sano. Lo rojo son las áreas activas.

¿Qué es la distimia?La distimia es una forma de depresión más leve, pero de larga duración. También se la conoce como tr...
16/07/2025

¿Qué es la distimia?

La distimia es una forma de depresión más leve, pero de larga duración. También se la conoce como trastorno depresivo persistente. Las personas con esta afección también pueden tener episodios de depresión mayor en algunas ocasiones.

¿Cuáles son los síntomas de la distimia?
La distimia es más leve, pero más duradera que la depresión mayor. Cada persona puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Cuando hay síntomas, estos pueden incluir, por ejemplo:

*Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad y "vacío"
*Menor capacidad para concentrarse, pensar, y tomar decisiones
*Menor energía
*Cansancio (fatiga).
*Sentimientos de desesperanza
*Cambios de peso o en el apetito debido a una excesiva o insuficiente alimentación
*Cambios en los patrones del sueño, como sueño irregular, imposibilidad de dormir, despertar de madrugada o dormir demasiado
*Baja autoestima

Para diagnosticar esta afección, un adulto debe tener un estado de ánimo depresivo durante al menos 2 años (o un año en niños y adolescentes), junto con al menos 2 de los síntomas anteriores. Los síntomas de esta enfermedad pueden parecerse a los de otras enfermedades de la salud mental.

Una de las despedidas más difíciles ocurre cuando amamos a una persona y, al mismo tiempo, vemos que no es posible const...
10/06/2025

Una de las despedidas más difíciles ocurre cuando amamos a una persona y, al mismo tiempo, vemos que no es posible construir una relación sana a su lado. Es un momento de profunda introspección, donde el corazón y la mente se debaten entre quedarse o partir.

Pues quedarnos implicaría seguir esperando cambios que no llegan, tolerar acciones que nos duelen, aceptar el mínimo esfuerzo, perdernos en el intento de no perderle. A veces, la esperanza nos ata a situaciones insostenibles. Nos aferramos a la idea de que las cosas mejorarán, pero la realidad es que no siempre sucede así. La valentía está en reconocer cuándo es momento de soltar y dejar ir.

Sabemos que irnos dolerá; pero será la ruta que nos lleve a sanar. El dolor de la despedida es inevitable, pero también es el primer paso hacia la curación. Al alejarnos de lo que nos lastima, permitimos que nuestras heridas cicatricen. Es un acto de amor propio y autocuidado.

En cambio quedarnos solo seguirá abriendo la herida más y más. Permanecer en una relación tóxica o insatisfactoria prolonga el sufrimiento. Cada día que pasamos en esa situación, la herida se profundiza. Es como si estuviéramos rasgando una herida abierta una y otra vez.

A veces eliges irte, no por falta de amor a esa persona, sino por tu amor propio que te mueve a cuidarte. Y con amor te vas. La decisión de partir no es un acto de falta de amor hacia la otra persona, sino un acto de amor hacia uno mismo. Es decir: "Me amo lo suficiente como para no permitirme seguir sufriendo". Y en ese amor propio, encontramos la fuerza para decir adiós y seguir adelante.

Recuerda que cada despedida es una oportunidad para crecer, aprender y transformarte. A veces, el mayor acto de amor es soltar lo que ya no nos nutre, para dar espacio a nuevas experiencias y personas que sí lo harán.

-Nelson Enrique Zamora

El primer paso para aprender a conocernos y comprender como funcionamos física, mental y conductualmente es ser sinceros...
25/05/2025

El primer paso para aprender a conocernos y comprender como funcionamos física, mental y conductualmente es ser sinceros con nosotros mismos, aquí en este punto ya estamos dando el primer paso para el cambio que nos propongamos...

La distimia (o trastorno depresivo persistente) es una forma crónica de depresión que muchas veces pasa desapercibida po...
22/05/2025

La distimia (o trastorno depresivo persistente) es una forma crónica de depresión que muchas veces pasa desapercibida porque no se presenta como una tristeza evidente o incapacitante.

Más bien, se manifiesta como una constante sensación de vacío, desmotivación o insatisfacción.

Distimia:

1. Reír en reuniones pero sentirse desconectado por dentro.
Una persona distímica puede parecer alegre socialmente, pero por dentro experimenta una profunda indiferencia emocional.

2. Estar funcional, pero sin disfrute.
Van al trabajo, cumplen sus obligaciones, pero todo se siente automático, sin sentido.

3. Desvalorizar constantemente sus logros.
Dicen frases como: “No es para tanto” o “Cualquiera puede hacerlo” cuando en realidad lograron algo importante.

4. Sentir que la vida pasa en gris.
No hay grandes bajones, pero tampoco picos de alegría. Todo se vive con un filtro emocional plano.

5. Agotamiento crónico sin razón médica aparente.
Siempre están cansados, sin energía, y se culpan por ello.

6. Relaciones que se sienten lejanas o forzadas.
No por falta de amor, sino por incapacidad emocional de conectar profundamente.

“El que ve demasiado, termina por no  encajar  en  ninguna parte “ .  Nietzsche.La frase tiene una profundidad brutal. H...
17/05/2025

“El que ve demasiado, termina por no encajar en ninguna parte “ .
Nietzsche.

La frase tiene una profundidad brutal. Habla de ese punto de no retorno al que llegamos cuando despertamos a ciertas verdades sobre la vida, sobre nosotras mismas, o sobre el mundo. Nietzsche, como buen filósofo del abismo, comprendía que el conocimiento puede ser una bendición, pero también una carga: cuando ves con claridad, ya no puedes hacerte la ciega. Y eso puede ser profundamente solitario.

“El que ve demasiado carga una soledad profunda” toca una fibra muy humana: esa sensación de estar en otro nivel de conciencia donde ya no puedes conectar con lo que antes parecía normal. Lo que antes te daba consuelo ya no lo hace, y eso puede doler. Pero también y esto es lo luminoso dentro de lo intenso, esa soledad puede convertirse en un espacio fértil, lleno de autenticidad, si se sostiene con amor propio y conexión con quienes también han despertado.

La lucidez no siempre es un don cómodo.
Nietzsche sabía que despertar a ciertas verdades te convierte en bicho raro , incluso entre los tuyos.
No porque seas superior, sino porque ya no puedes fingir ignorancia.
El que ve demasiado carga una soledad profunda:
la de no poder volver atrás.
Si te sientes ajeno al mundo, tal vez es porque has aprendido a ver sin filtros lo que otros aún niegan.

Muchos creen que el intestino solo digiere alimentos. Pero un intestino inflamado puede causar depresión y enfermedades ...
12/05/2025

Muchos creen que el intestino solo digiere alimentos. Pero un intestino inflamado puede causar depresión y enfermedades graves.

•Tu intestino está conectado a tu cerebro a través del sistema nervioso entérico, y existe una fuerte correlación entre el consumo de alimentos procesados ​​y la depresión.

•Demasiado azúcar reduce las bacterias buenas y aumenta los hongos intestinales, lo que provoca inflamación sistémica.

técnica de respiración milenaria
Respiración HOLOTROPICA: para eliminar inflamación

•Los granos contienen lectinas, una proteína que combate los insectos, y son muy irritantes para el intestino a menos que se “desactiven” con germinación, remojo o fermentación como la masa madre.

•La mayoría de los síntomas del “intestino permeable” ocurren debido a una inflamación continua que afecta las uniones celulares de los intestinos.

Esto permite que los materiales que deben eliminarse (bacterias, partículas de alimentos, toxinas) se absorban en el torrente sanguíneo y sea perjudicial.

•Kéfir, traducido significa “sentirse bien después de comer”, es una bebida fermentada que promueve más de 60 cepas de bacterias saludables.

•Otros alimentos fermentados como el kimchi, el chucrut, los encurtidos y el yogurt también ayudan a restaurar y alimentar las bacterias buenas.

•Se ha demostrado que los rayos ultravioleta del sol aumentan la diversidad del microbioma, lo que da como resultado un intestino más sano y una persona más saludable en general.

•Caminar antes y después de las comidas ayuda al proceso de digestión y colabora a equilibrar la respuesta del azúcar en la sangre a los alimentos.

•Los probióticos son las bacterias saludables que se encuentran en el intestino y se alimentan de prebióticos como fuente de combustible preferida.

•Los antibióticos matan tanto las bacterias buenas como las malas y dan como resultado un microbioma intestinal no saludable.

Si necesitas tomar uno, cuidar tu salud intestinal debe ser tu preocupación principal luego de hacerlo.

•El ayuno puede darle a tu intestino irritado la oportunidad de recuperarse del estrés diario de comer.

•Comer justo antes de acostarse aumenta la temperatura corporal durante la noche y puede interferir con el sueño profundo.

•Se ha demostrado que el polvo de cacao ayuda a promover las bacterias buenas y también está relacionado con una presión arterial más baja.

•El ejercicio regular aumenta una sustancia llamada butirato que protege la integridad de las células del colon.

•Las frutas, las patatas y la miel son fuentes de carbohidratos que son menos irritantes para el intestino y se digieren más fácilmente.

•Los aditivos alimentarios y conservantes en alimentos procesados ​​y envasados, ​​dañan la producción de bacterias buenas en el intestino.

•La carne roja, por su lado, también ha demostrado alterar el equilibrio bacteriano intestinal. Su consumo excesivo se ha relacionado con la proliferación de ciertas familias bacterianas, un desequilibrio que provoca efectos negativos para la salud. Si además hablamos de carne roja procesada, los efectos son peores si cabe.

¡¡Mucho cuidado con ellos!!

•Un intestino poco saludable puede manifestarse en afecciones de la piel, dolor en las articulaciones y, en última instancia, provocar enfermedades crónicas.

07/05/2025
Impactante conparativa entre el cerebro de un bebedor crónico frente al de una persona sana.A la izquierda, un cerebro s...
07/05/2025

Impactante conparativa entre el cerebro de un bebedor crónico frente al de una persona sana.

A la izquierda, un cerebro severamente deteriorado por el consumo prolongado y excesivo de alcohol. A la derecha, un cerebro con anatomía preservada, sin exposición crónica a sustancias tóxicas.

El alcohol es una neurotoxina: altera la memoria, reduce el volumen cerebral, debilita conexiones neuronales y acelera procesos degenerativos. Además, está asociado a un mayor riesgo de:

• Enfermedades cardiovasculares
• Cáncer (especialmente de boca, esófago, hígado y mama)
• Demencia y deterioro cognitivo
• Trastornos metabólicos y del estado de ánimo

Aunque socialmente aceptado, el alcohol no es inocente. Hoy la evidencia médica es contundente: ningún nivel de consumo es completamente seguro.

Cuida tu mente. Protege tu cerebro. Tu futuro depende de ello.

29/03/2025

Evita perderte en el momento que ya pasó, nunca estarás solo(a), fácil no lo es, deside ayudarte...

Dirección

Monterrey
64000

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 10am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Salud Mental Psicoterapia Clínica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría