29/11/2021
6 curiosidades acerca de la fisioterapia
1.- Tiene mas de 2.000 años: Tal vez nos sorprenda saber que la fisioterapia tiene más de 2.000 años de historia. Fueron físicos como Hipócrates y Galeno quienes empezaron a practicar esta terapia. Varios siglos antes de Cristo ya realizaban masajes y otras técnicas como la hidroterapia.
2.- Se utiliza en muchos ámbitos de la salud:
La fisioterapia no es solo un masaje para relajarnos, tratar contracturas o ayudar en casos de lesiones deportivas. Por el contrario, es una terapia que se puede aplicar a muchos ámbitos de la salud.
Del mismo modo que el médico, el fisioterapeuta puede especializarse en cualquier ámbito. Por ejemplo, pediatría, cardiología, ginecología, neurología, oncología, traumatología, etc. En este sentido, la fisioterapia puede ser muy beneficiosa para una mujer que padece incontinencia urinaria después de dar a luz, para mejorar dificultades respiratorias en enfermedades como el asma o para alguien que sufre parálisis tras una embolia.
3.- Existe la fisioterapia para bebés:
Hay algunas afecciones frecuentes en los bebés, como puede ser el cólico del lactante, el reflujo o el estreñimiento, que pueden tratarse con fisioterapia. Desde los bebés prematuros hasta los niños de 10 años pueden apoyarse en la vertiente pediátrica de esta disciplina para favorecer un buen desarrollo psicomotor.
También puede ser útil en caso de plagiocefalias, es decir, cuando el bebé tiene una deformación de los huesos de cráneo. Esta puede deberse a distintas causas y puede ser pasajera.
4.- Se usan variadas y curiosas tecnologías sanitarias:
Algunas de ellas, que citamos a continuación, pueden sorprendernos:
*Agua
*Calor (termoterapia) y frío (crioterapia)
*Ultrasonidos
*Radiaciones
*Campos electromagnéticos
*Láser
*Vibraciones
*Ondas de choque (ondas acústicas)
*Biofeedbak (técnica de autocontrol biológico)
*Vendajes
5.- ¿Y esos deportistas que llevan vendajes de colores?:
¿Has visto a algunos deportistas que llevan unos vendajes de diferentes colores por el cuerpo? Pues debes saber que es una técnica llamada vendaje neuromuscular o kinesiotaping que se engloba dentro de la fisioterapia.
Mediante la colocación de estas cintas elásticas adhesivas se pueden prevenir y tratar lesiones, así como facilitar una correcta movilidad y trabajo del músculo o la articulación. Gracias a su elasticidad permiten un mayor movimiento que los vendajes convencionales y favorecen la circulación sanguínea y linfática.
6.- La fisioterapia también ha llegado a la estética:
Hoy en día podemos decir que la fisioterapia ha llegado también al mundo de la estética. De hecho, a menudo podemos encontrar casos en los que la persona quiere mejorar algún aspecto de su apariencia pero que, de hecho, eso mismo podría llegar a desencadenar otros problemas de salud en el futuro. Por ejemplo, nos referimos a la celulitis, las estrías, las varices, las cicatrices, la retención de líquidos, la flacidez, etc.
De este modo, la fisioterapia puede dar respuesta a ambas necesidades al mismo tiempo. Algunos de los métodos que se usan son el masaje, el drenaje linfático, la presoterapia, la crioterapia o la electroestimulación.