07/09/2025
Hola! Si tienes hemorroides esto lo tienes que conocer HOY !
Causas de las Hemorroides desde la Perspectiva de la Nutrición Funcional & Avanzada:
Como experta el enfoque de las hemorroides no solo es un síntoma aislado, sino como una manifestación de desequilibrios subyacentes en el cuerpo, relacionados con el estilo de vida, la nutrición, el microbioma intestinal y factores inflamatorios. Las hemorroides son venas hinchadas en el recto o el ano, similares a varices, y pueden ser internas o externas. Aquí te detallo las causas principales, basadas en un enfoque holístico:
1. Estreñimiento Crónico y Esfuerzo al Defecar: Esta es la causa más común. Una dieta baja en fibra, deshidratación o un microbioma intestinal desequilibrado (disbiosis) provoca heces duras, lo que obliga a pujar con fuerza. En medicina funcional, esto se vincula a deficiencias nutricionales (como falta de magnesio o probióticos) y un intestino permeable que genera inflamación sistémica.
2. Dieta Pobre en Fibra y Nutrientes: Consumir alimentos procesados, bajos en fibra soluble e insoluble (de frutas, verduras y granos integrales), altera el tránsito intestinal. Esto genera toxinas acumuladas y un pH intestinal ácido, promoviendo inflamación en las venas rectales.
3. Sedentarismo y Falta de Movimiento: Pasar mucho tiempo sentado o de pie reduce la circulación sanguínea en la zona pélvica, debilitando las válvulas venosas. Enfoque funcional: Esto se agrava por estrés crónico, que eleva el cortisol y afecta la motilidad intestinal.
4. Embarazo y Cambios Hormonales: El peso del útero presiona las venas pélvicas, y las hormonas como la progesterona relajan los tejidos. En mujeres, desequilibrios hormonales (estrógenos/progesterona) pueden ser un factor subyacente, junto con deficiencias en nutrientes como el hierro o la vitamina D.
5. Obesidad y Presión Abdominal: El exceso de peso aumenta la presión intraabdominal, comprimiendo las venas. Desde la medicina funcional, esto se asocia con resistencia a la insulina, inflamación crónica de bajo grado y un hígado sobrecargado (hígado graso no alcohólico).
6. Factores Genéticos y Ambientales: Predisposición familiar, combinada con toxinas ambientales (como disruptores endocrinos en plásticos o alimentos), puede debilitar el tejido conectivo. También, infecciones crónicas o alergias alimentarias (gluten, lácteos) contribuyen a la inflamación intestinal.
7. Otras Causas: Diarrea crónica (por SIBO o intolerancias), levantamiento de pesos pesados, envejecimiento (pérdida de elasticidad venosa) y estrés emocional 👁️ que afecta el eje intestino-cerebro.
¿Por Qué Dan Comezón las Hemorroides?
La comezón (prurito a**l) no es solo un síntoma molesto, sino una señal de irritación e inflamación local. En medicina funcional, lo vemos como resultado de:
• Irritación por Muco o Fecas: Las hemorroides internas secretan moco que irrita la piel peria**l, especialmente si hay prolapso. Si hay fisuras o sangrado, las heces contaminan la zona, promoviendo infecciones bacterianas o fúngicas (como candidiasis, común en disbiosis).
• Inflamación e Histamina: La inflamación libera histamina y otras sustancias proinflamatorias, causando picazón. Esto se agrava por alergias alimentarias o un microbioma desequilibrado, donde bacterias patógenas producen toxinas irritantes.
• Humedad y Fricción: La sudoración o limpieza inadecuada mantiene la zona húmeda, fomentando el crecimiento de levaduras. Enfoque funcional: Deficiencias en zinc o vitamina A debilitan la barrera cutánea, haciendo la piel más sensible.
• Ciclo Vicioso: Rascarse empeora la inflamación, creando un bucle de irritación.
Tratamientos Naturales para las Hemorroides
En Nutrición Avanzada, priorizamos abordar las causas raíz mediante cambios en el estilo de vida, nutrición y suplementos, en lugar de solo aliviar síntomas. Siempre consulta a un profesional antes de empezar, especialmente si hay sangrado o dolor intenso. Aquí van opciones basadas en evidencia:
1. Dieta Alta en Fibra y Antiinflamatoria.
• Evita irritantes: Reduce cafeína, alcohol, picantes y procesados.
• Hidratación: Bebe 2-3 litros de suero casero o tea funcionales al día para prevenir estreñimiento.
2. Baños de Asiento (Sitz Baths):
• Sumerge la zona en agua tibia (con sal Epsom o vinagre de manzana) por 15-20 minutos, 2-3 veces al día. Reduce inflamación y comenzón.
3. Hierbas y Suplementos Naturales: de dos a tres cápsulas de Lions Mane en ayunas; tomar el te easydetox + easyph, el easyc plus dos medidas en medio vaso de agua tibia, dos tabletas del easyc que es fibra comprimida, una cucharadita de golden milk en medio vaso de agua …
4. Ejercicio y Movimiento:
• Trota 45 minutos diarios para mejorar circulación. Evita sentarte por más de 1 hora; usa un cojín donut si es necesario.
• Ejercicios de Kegel: Fortalecen el piso pélvico, reduciendo presión venosa.
5. Remedios Tópicos y Hábitos:
• Aceite de coco: Aplica para lubricar y reducir fricción.
• Limpieza suave: Usa papel higiénico húmedo o bidé; evita jabones fuertes.
• Manejo del Estrés: Prácticas como yoga o meditación bajan cortisol, mejorando la motilidad intestinal.
Estos enfoques pueden resolver síntomas en semanas, pero si persisten, te recomiendo una asesoría personalizada con nuestro equipo.