Marcela Bortoni Iridología & Nutrición

Marcela Bortoni Iridología & Nutrición Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Marcela Bortoni Iridología & Nutrición, Nutricionista, Dr Fernando Guajardo No. 155 Col. Doctores, Monterrey.

29/09/2025

Hola! Si deseas mas info manda un WhatsApp al +52 81 2607 5900

Hola! Como buena ama de casa & italiana de corazón mas no de nacimiento siempre hay tomate en mi casa ✨ pero jamas en el...
27/09/2025

Hola! Como buena ama de casa & italiana de corazón mas no de nacimiento siempre hay tomate en mi casa ✨ pero jamas en el refrigerador …

El tomate fresco nunca debe ir al refri: el frío daña su textura, bloquea sus enzimas naturales y le quita todo el sabor.🚫

Nunca🚫 hay que poner el tomate en la nevera, el frio cambia su estructura interna, pierde aroma, textura y sabor y lo que debería dar vida al plato queda insípido.

El tomate es un fruto sensible, tiene una enzima que trabaja después de cosecharlo, en el frio esta enzima se detiene y la textura se vuelve harinosa y aguada

👉🏻Solo hay una excepción: si ya está cortado o muy maduro y quieres alargarle la vida por un par de días.
En ese caso, guárdalo en el refri, pero sácalo antes de usarlo para que recupere su aroma.
Recuerda que El sabor empieza mucho antes de cocinar

23/09/2025
Hola! Te comparto una de mis recetas favoritas cuando tengo antojo de algo dulce; esto me sucede cuando no duermo bien o...
22/09/2025

Hola! Te comparto una de mis recetas favoritas cuando tengo antojo de algo dulce; esto me sucede cuando no duermo bien o me frustro con alguno de mis adolescentes 😳

✨ GALLETAS DE COCO Y LIMÓN SIN HARINAS 🍋

Ideales para cualquier momento, con poquitos ingredientes, sin azúcar añadido, sin gluten y tremendamente adictivas 🤩

INGREDIENTES PARA 10 GALLETAS:

🔸100 g de coco rallado
🔸2 huevos
🔸20 g de eritritol
🔸5 ml de zumo de limón
🔸Ralladura de un limón

Preparación:
1. En un bowl añade los huevos, el zumo de limón y el eritritol, y bates.
2. Agrega el coco rallado y mezclado todo bien hasta tener una masa moledable.
3. Dividimos la masa en 10 porciones, formamos bolitas y aplastamos hasta que parezca forma de galleta.
4. Colocalas separadas en un recipiente con papel encerado.
5. Mete al horno 180°C por 15 minutos y listo.

20/09/2025

Hola! Si quieres mas información manda un WhatsApp app al +52 81 2607 5900 o bien marca a nuestro consultorio 11336531

Hola! ¿Cuales son tus tres alimentos favoritos? ✨ Alimentos moleculares: la nutrición vista desde dentroCuando hablamos ...
19/09/2025

Hola! ¿Cuales son tus tres alimentos favoritos?

✨ Alimentos moleculares: la nutrición vista desde dentro

Cuando hablamos de alimentos moleculares en nutrición, nos referimos a la visión científica que estudia los componentes químicos básicos de lo que comemos: proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales, agua y compuestos bioactivos. Más allá de ver al alimento como algo externo, se a**liza su estructura molecular y cómo esta interactúa con nuestro organismo para mantener la salud o, en su defecto, favorecer la enfermedad.

1. Proteínas: los bloques constructores

Las proteínas están formadas por cadenas de aminoácidos que cumplen funciones estructurales, hormonales y enzimáticas.
• Ejemplo: la lisina es clave para la absorción de calcio y la salud ósea, mientras que el triptofano participa en la síntesis de serotonina, influyendo en el estado de ánimo.

2. Carbohidratos: la energía en moléculas simples y complejas

Los carbohidratos se dividen en simples (glucosa, fructosa) y complejos (almidones, fibras).
• La glucosa es el combustible principal del cerebro… pero sino hay glucosa el cuerpo saca la energía de la grasa [ Gluconeogénesis (fabricar glucosa de cero) ].
• La fibra no se digiere, pero alimenta la microbiota intestinal, regulando inflamación y metabolismo.

3. Grasas: mucho más que energía

Los lípidos incluyen ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados.
• Los omega-3 tienen acción antiinflamatoria y protegen la salud cardiovascular y cerebral.
• Los fosfolípidos forman parte de las membranas celulares, regulando la comunicación entre células.

4. Vitaminas y minerales: micronutrientes esenciales

Aunque se necesitan en pequeñas cantidades, son determinantes.
• El magnesio participa en más de 300 reacciones enzimáticas.
• El zinc es fundamental para la inmunidad, fertilidad y reparación celular.

5. Agua y compuestos bioactivos
• El agua no solo hidrata: es el medio donde ocurren todas las reacciones químicas del cuerpo.
• Los polifenoles de frutas y verduras actúan como antioxidantes, protegiendo del daño celular

✨ Conclusión:
Entender los alimentos a nivel molecular permite una nutrición más precisa y personalizada. No se trata solo de “comer proteínas o carbohidratos”, sino de conocer qué moléculas aportan y cómo interactúan con nuestras células, genes y microbiota para mantenernos saludables. ¿Ya tienes tu plan personalizado?

Hola! ¿Tu cuerpo tiene suficiente magnesio? El magnesio es un mineral esencial para músculos, nervios, energía, corazón ...
18/09/2025

Hola! ¿Tu cuerpo tiene suficiente magnesio?

El magnesio es un mineral esencial para músculos, nervios, energía, corazón y digestión. Su deficiencia —conocida como hipomagnesemia— es más común de lo que se piensa y puede manifestarse de muchas formas.

Principales síntomas de falta de magnesio:
1. Calambres, espasmos y tics musculares.
2. Entumecimiento y hormigueo en brazos o piernas.
3. Fatiga crónica, debilidad e irritabilidad.
4. Estreñimiento persistente.
5. Exceso de apetito.
6. Náuseas y vómitos.
7. Ansias de chocolate (el cacao es rico en magnesio).
8. Cambios de humor y personalidad.
9. Ansiedad y estrés elevados.
10. Problemas de sueño e insomnio.
11. Dolores de cabeza y migrañas.
12. Síntomas intensos de síndrome premenstrual.
13. Presión arterial alta (hipertensión).
14. Ritmo cardíaco irregular (arritmia).
15. Problemas respiratorios como asma.

Mi Conclusión:
La deficiencia de magnesio puede afectar desde la energía y el estado de ánimo hasta el corazón y la respiración. Incluir en la dieta alimentos ricos en magnesio —como verduras de hoja verde, frutos secos y semillas— o considerar suplementación bajo supervisión profesional puede ser clave para recuperar el equilibrio.

Te recomiendo tomar do medidas del easyc plus qu es una combinación de citrato de magnesio y l glutamina en medio vaso de agua a las 7:00 pm

Hola! ¿Disfrutas del silencio? El silencio puede ofrecer varios beneficios, algunos de estos incluyen:•  Regeneración ce...
15/09/2025

Hola! ¿Disfrutas del silencio?

El silencio puede ofrecer varios beneficios, algunos de estos incluyen:
• Regeneración cerebral: Estar en completo silencio durante al menos 2 horas al día podría estimular la creación de nuevas células cerebrales, según la sugerencia de la imagen.
• Reducción del estrés: El silencio ayuda a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, promoviendo relajación.
• Mejora de la concentración: Un entorno silencioso permite un mejor enfoque y claridad mental.
• Bienestar emocional: Favorece la introspección y puede mejorar el estado de ánimo al reducir la sobrecarga sensorial.

A continuación, te detallo algunas fuentes clave con resúmenes breves. He seleccionado las más relevantes y recientes para mayor precisión:
• Estudio original de Imke Kirste (2013): En Brain, Structure and Function, los investigadores observaron que 2 horas de silencio diarias en ratones generaban nuevas células en el hipocampo, superando a sonidos como música de Mozart o ruido blanco. Esto sugiere que el silencio no solo reduce el estrés, sino que activa procesos regenerativos en el cerebro.     
• NewsNation (2025): Un artículo reciente menciona un estudio donde, después de 3 días de silencio sostenido, se observaron cambios en el hipocampo con crecimiento de nuevas células cerebrales, comparable a meses de meditación. Recomienda al menos 2 horas de silencio acumulado al día para efectos medibles en humanos. 
• India TV News (2025): Cita el estudio de Kirste y detalla que 2 horas de silencio al día pueden crear nuevas células cerebrales ligadas al aprendizaje, la memoria y la regulación emocional. Enfatiza beneficios como la reducción de hormonas de estrés y la mejora en la salud cerebral general. 
• Prince EA (2025): Basado en estudios con ratones y confirmaciones en humanos, indica que el silencio activa procesos regenerativos en el hipocampo, con nuevas neuronas apareciendo después de días de exposición al silencio. Sugiere que 2 horas diarias son suficientes para impactos duraderos. 
• LifeHack (2025): Resume el estudio de 2013, confirmando que 2 horas de silencio al día en ratones desarrollaban nuevas células en el hipocampo, y extiende esto a beneficios en humanos como rejuvenecimiento cerebral y reducción de estrés. 
• Healthline (2021, actualizado): Refiere directamente al estudio de 2013, donde 2 horas de silencio estimularon el crecimiento de nuevas células en el hipocampo de ratones, relacionándolo con memoria y emociones en humanos. 
• TIME (2022): Describe el experimento de Kirste con ratones en cámaras insonorizadas, donde 2 horas de silencio al día produjeron el mayor número de nuevas neuronas en el hipocampo, superando otros sonidos. Explica que “escuchar el silencio” activa la corteza auditiva y acelera la neurogénesis. 
• Times of India (2025): Menciona el estudio de Kirste, afirmando que 2 horas de silencio diarias estimulan el crecimiento de nuevas células en el hipocampo, esencial para el aprendizaje y la salud emocional, y lo posiciona como un “potenciador cerebral” en la vida moderna. 

Hola! Si tienes hemorroides esto lo tienes que conocer HOY ! Causas de las Hemorroides desde la Perspectiva de la Nutric...
07/09/2025

Hola! Si tienes hemorroides esto lo tienes que conocer HOY !

Causas de las Hemorroides desde la Perspectiva de la Nutrición Funcional & Avanzada:

Como experta el enfoque de las hemorroides no solo es un síntoma aislado, sino como una manifestación de desequilibrios subyacentes en el cuerpo, relacionados con el estilo de vida, la nutrición, el microbioma intestinal y factores inflamatorios. Las hemorroides son venas hinchadas en el recto o el ano, similares a varices, y pueden ser internas o externas. Aquí te detallo las causas principales, basadas en un enfoque holístico:

1. Estreñimiento Crónico y Esfuerzo al Defecar: Esta es la causa más común. Una dieta baja en fibra, deshidratación o un microbioma intestinal desequilibrado (disbiosis) provoca heces duras, lo que obliga a pujar con fuerza. En medicina funcional, esto se vincula a deficiencias nutricionales (como falta de magnesio o probióticos) y un intestino permeable que genera inflamación sistémica.
2. Dieta Pobre en Fibra y Nutrientes: Consumir alimentos procesados, bajos en fibra soluble e insoluble (de frutas, verduras y granos integrales), altera el tránsito intestinal. Esto genera toxinas acumuladas y un pH intestinal ácido, promoviendo inflamación en las venas rectales.
3. Sedentarismo y Falta de Movimiento: Pasar mucho tiempo sentado o de pie reduce la circulación sanguínea en la zona pélvica, debilitando las válvulas venosas. Enfoque funcional: Esto se agrava por estrés crónico, que eleva el cortisol y afecta la motilidad intestinal.
4. Embarazo y Cambios Hormonales: El peso del útero presiona las venas pélvicas, y las hormonas como la progesterona relajan los tejidos. En mujeres, desequilibrios hormonales (estrógenos/progesterona) pueden ser un factor subyacente, junto con deficiencias en nutrientes como el hierro o la vitamina D.
5. Obesidad y Presión Abdominal: El exceso de peso aumenta la presión intraabdominal, comprimiendo las venas. Desde la medicina funcional, esto se asocia con resistencia a la insulina, inflamación crónica de bajo grado y un hígado sobrecargado (hígado graso no alcohólico).
6. Factores Genéticos y Ambientales: Predisposición familiar, combinada con toxinas ambientales (como disruptores endocrinos en plásticos o alimentos), puede debilitar el tejido conectivo. También, infecciones crónicas o alergias alimentarias (gluten, lácteos) contribuyen a la inflamación intestinal.
7. Otras Causas: Diarrea crónica (por SIBO o intolerancias), levantamiento de pesos pesados, envejecimiento (pérdida de elasticidad venosa) y estrés emocional 👁️ que afecta el eje intestino-cerebro.

¿Por Qué Dan Comezón las Hemorroides?
La comezón (prurito a**l) no es solo un síntoma molesto, sino una señal de irritación e inflamación local. En medicina funcional, lo vemos como resultado de:
• Irritación por Muco o Fecas: Las hemorroides internas secretan moco que irrita la piel peria**l, especialmente si hay prolapso. Si hay fisuras o sangrado, las heces contaminan la zona, promoviendo infecciones bacterianas o fúngicas (como candidiasis, común en disbiosis).
• Inflamación e Histamina: La inflamación libera histamina y otras sustancias proinflamatorias, causando picazón. Esto se agrava por alergias alimentarias o un microbioma desequilibrado, donde bacterias patógenas producen toxinas irritantes.
• Humedad y Fricción: La sudoración o limpieza inadecuada mantiene la zona húmeda, fomentando el crecimiento de levaduras. Enfoque funcional: Deficiencias en zinc o vitamina A debilitan la barrera cutánea, haciendo la piel más sensible.
• Ciclo Vicioso: Rascarse empeora la inflamación, creando un bucle de irritación.

Tratamientos Naturales para las Hemorroides
En Nutrición Avanzada, priorizamos abordar las causas raíz mediante cambios en el estilo de vida, nutrición y suplementos, en lugar de solo aliviar síntomas. Siempre consulta a un profesional antes de empezar, especialmente si hay sangrado o dolor intenso. Aquí van opciones basadas en evidencia:
1. Dieta Alta en Fibra y Antiinflamatoria.
• Evita irritantes: Reduce cafeína, alcohol, picantes y procesados.
• Hidratación: Bebe 2-3 litros de suero casero o tea funcionales al día para prevenir estreñimiento.
2. Baños de Asiento (Sitz Baths):
• Sumerge la zona en agua tibia (con sal Epsom o vinagre de manzana) por 15-20 minutos, 2-3 veces al día. Reduce inflamación y comenzón.
3. Hierbas y Suplementos Naturales: de dos a tres cápsulas de Lions Mane en ayunas; tomar el te easydetox + easyph, el easyc plus dos medidas en medio vaso de agua tibia, dos tabletas del easyc que es fibra comprimida, una cucharadita de golden milk en medio vaso de agua …

4. Ejercicio y Movimiento:
• Trota 45 minutos diarios para mejorar circulación. Evita sentarte por más de 1 hora; usa un cojín donut si es necesario.
• Ejercicios de Kegel: Fortalecen el piso pélvico, reduciendo presión venosa.
5. Remedios Tópicos y Hábitos:
• Aceite de coco: Aplica para lubricar y reducir fricción.
• Limpieza suave: Usa papel higiénico húmedo o bidé; evita jabones fuertes.
• Manejo del Estrés: Prácticas como yoga o meditación bajan cortisol, mejorando la motilidad intestinal.

Estos enfoques pueden resolver síntomas en semanas, pero si persisten, te recomiendo una asesoría personalizada con nuestro equipo.

05/09/2025

Hola! Te dejo el whats app +52 81 2607 5900 , manda un msn y recibe mas información sobre el test del cabello #900

02/09/2025

Los huesos no son solo calcio, son un tejido vivo que depende de minerales, proteínas, colágeno y un equilibrio en el intestino para absorber nutrientes. Tanto el citrato de magnesio como la L-glutamina participan en estos procesos de manera clave. ✨ Citrato de magnesio es un mineral esencial para la salud ósea, y en forma de citrato tiene muy buena absorción. • Regula el metabolismo del calcio y la vitamina D → Sin magnesio, la vitamina D no se activa y el calcio no se deposita adecuadamente en los huesos. • Favorece la mineralización ósea → Interviene en la formación de cristales de hidroxiapatita (la parte mineral del hueso). • Previene la fragilidad ósea → Mantiene la flexibilidad del hueso, evitando que sea demasiado rígido o quebradizo. • Disminuye inflamación y acidez → Un exceso de acidez en el cuerpo promueve la pérdida de calcio del hueso; el citrato ayuda a neutralizarla. ✨ L-Glutamina es un aminoácido considerado “condicionalmente esencial”, clave para el intestino y el metabolismo proteico. • Salud intestinal y absorción de minerales → La glutamina es el principal combustible de los enterocitos (células intestinales). Al mejorar la barrera intestinal, asegura que nutrientes como calcio, magnesio, zinc y vitamina D se absorban mejor. • Estimula la síntesis de colágeno → El hueso no es solo minerales, tiene una “malla” de colágeno que le da estructura y elasticidad. La glutamina participa en la producción de prolina y glicina, precursores del colágeno. • Regulación del equilibrio ácido-base → Al metabolizarse, la glutamina ayuda a reducir la acidosis metabólica, que si es crónica, favorece la pérdida de minerales del hueso. • Apoyo al sistema inmune → Un sistema inmune equilibrado evita inflamación crónica que debilita el hueso. ✅ En conjunto:El citrato de magnesio asegura que los minerales lleguen y se fijen al hueso, mientras que la L-glutamina mejora la absorción intestinal, el colágeno y el ambiente metabólico para que esos minerales realmente construyan hueso fuerte y flexible. Yo me tomo dos medidas del easyc Plus en medio vaso de agua

Dirección

Dr Fernando Guajardo No. 155 Col. Doctores
Monterrey
64710

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 3pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Marcela Bortoni Iridología & Nutrición publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Marcela Bortoni Iridología & Nutrición:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría