Autismo, ABP tiene como Misión mejorar la calidad de vida de personas con autismo y sus familias. Trabajamos en las siguientes áreas: 1) Acercar la comunidad médica al Autismo a través de la capacitación. 2) Difusión de las primeras señales del Autismo. 3) Centro Ocupacional para adolescentes con Autismo. 4) Apoyamos a padres de familia para la creación de nuevos Centros Ocupacionales.
VISIÓN
Ser la mejor Asociación de Beneficencia en México que promueva la difusión, investigación y atención a personas con autismo.
VALORES
1.- Hijos de Dios
2.- Amor a nuestros semejantes.
Valores familiares:
La familia es el núcleo de la sociedad. Una sociedad requiere familias unidas. Creemos que los hijos, independientemente de su discapacidad, son un vínculo de unidad en una familia.
3.- Valores humanos.
La solidaridad, ya que no podemos permanecer insensibles ante el sufrimiento de ningún ser humano y, por vocación, nuestra Asociación sus miembros vivimos esta virtud.
BREVE HISTORIA
Autismo ABP nace en 2004 y se ha dedicado a trabajar en varios campos:
1.- En la búsqueda de las causas del autismo específicamente en la relación entre el estatus del zinc en las mujeres embarazadas y el efecto en la progenie; estos estudios están en avance actualmente.
2.-En el Proyecto Único en 115 en donde reunió a 14 instituciones del área metropolitana de Monterrey dedicadas al apoyo a personas con alguna discapacidad, así mismo al IMSS, a la SSNL, a la UDEM, ITESM, U-ERRE y UANL para el diagnóstico y atención temprana del autismo. Este proyecto busca tamizar a bebés de 16 a 30 meses de edad con el objetivo de detectar posibles casos con autismo para encausarlos a su atención. Al ingresar a la página www.unicoen115.org los padres del bebé contestan una encuesta, si es positiva se les proporcionan 3 números telefónicos para que realicen otra encuesta más detallada en una de las universidades que nos apoyan. En caso de que esta segunda encuesta sea positiva también, entonces se le asigna a un terapeuta (previamente capacitado gracias a donativos) para que aplique la evaluación A DOS 2 (reconocida como una de las más exactas para estos casos) y así obtener una evaluación más fina.
3.- Ha apoyado por más de 14 años a jóvenes y adultos con autismo en el Centro Ocupacional Autismo ABP, en donde se busca desarrollar habilidades que le ayuden a la vida diaria.
4.- Ha trabajado en conjunto con la SSNL en la capacitación de médicos y profesionales de la salud, así como con el DIF y la Secretaría de Desarrollo Social en el entrenamiento de psicólogos y maestros de educación especial.
5.- Inició un proyecto para empoderar a padres de familia que tienen hijos con autismo para que establezcan Centros Ocupacionales en sus comunidades en colaboración con la Arquidiócesis de Monterrey.
6.- Se ha proporcionado entrenamiento psicoeducativo a especialistas en la educación especial, médicos de primer contacto y psicólogos por medio de Congresos.
7.- Está por iniciarse un proyecto de entrenamiento por medio de video conferencias en conjunto con la Secretaria de Salud y el Autism Research Institute, para pediatras, gastroenterólogos y neurólogos con temática del autismo
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS COMO ORGANIZACIÓN
En 1990 recibe el reconocimiento al Desarrollo Tecnológico en VITRO
En el 2004 funda Autismo ABP con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias.
En el 2006 inicia la atención a adolescentes y adultos con autismo en el Centro Ocupacional de Autismo ABP.
En el 2014 recibe el reconocimiento Paul Harris por parte de Rotary Internacional; que es el máximo galardón de Rotarios a un miembro no Rotario.
En el 2015 publica como autor principal su teoría de la causa de autismo en Journal of Neural Plasticity: “Zinc in Gut Brain Interaction in Autism and Neurological Disorders”; también en este mismo año consigue la firma de la Arquidiócesis de Monterrey para iniciar las réplicas del Centro Ocupacional en diferentes colonias a través del Proyecto de Franquicia Social.
En el 2017 con el apoyo del Club Rotarios y de la Arquidiócesis de Monterrey, se inicia la primer réplica del Centro Ocupacional en Escobedo Nuevo León; este mismo año es nombrado Delegado para México de la “World Autism Association” y también en este mismo año forma el Autism Global Panel con 14 instituciones del área metropolitana de Monterrey NL y el Panel Médico de Autismo logrando finalizar la plataforma de detección de señales tempranas de Autismo unicoen115.org con la colaboración de las 4 Universidades más importantes de Nuevo León ITESM, UDEM, U-ERRE y UANL junto con el IMSS y la SSNL, donde se busca tamizar 90,000 bebés de entre 16 y 30 meses de edad.
En este mes de abril del 2018 logró que se firmara un acuerdo de tamizaje junto con más de 25 Instituciones privadas y públicas para enfocar el tamizaje en Nuevo León a través del M-Chat en el proyecto: https://www.unicoen115.org/ brindando apoyo a niños y niñas con autismo a que puedan lograr tener una vida funcional con terapias oportunas antes de sus 3 años.
- Logró la difusión por medio de un spot sobre estas señales para alertar a las nuevas madres de familia y reportajes en los noticieros del Estado de Nuevo León sobre el tema de "La detección de señales tempranas del autismo"
En este mismo año ha logrado certificar a profesionales, activistas y padres de familias en diferentes cursos con el objetivo de detectar posibles casos con autismo para encauzarlos a su atención temprana. Trabaja en conjunto con la SSNL, en la capacitación de médicos y profesionales de la salud, así como con el DIF y la Secretaría de Desarrollo Social, Fomento Moral y Educativo, Fundación Jesús M Montemayor, Elizondo Treviño ABP para el entrenamiento de psicólogos y maestros de educación especial. Donde se busca que en su edad adulta estos bebés logren su máxima capacidad de independencia, una integración funcional a la familia y a la sociedad.
Está logrando también por medio de videos subtitulados (Autism Research Institute) video-quizzes para futuros médicos en grandes Universidades de Nuevo León para evaluar y certificarlos en online sobre este mismo problema del autismo a alumnos de medicina.
Es nombrado en este mes de septiembre del 2018: Miembro permanente del Consejo de Salud Mental del Estado de Nuevo León. Y un reconocimiento en los Clubs rotarios de San Luis Potosí por participaciones como orador invitado con el tema del autismo.
Ya se tiene programado para este abril del 2019 por medio un donativo de cinemex (Fundación Grupo México) la creación de un spot a nivel Nacional en cines sobre este mismo tema de "señales tempranas del autismo" y así con estas difusiones lograr que los nuevos bebés con esta discapacidad logren con terapias oportunas hablar, ser funcionales e incluso llegar a trabajar y ser autosuficientes.
Está también por crear un Newsletter de la campaña para tener a todos en línea sobre los avances en estos niños.
También se están buscando voluntarios en todas las Universidades a que participen en esta nueva investigación sobre detectar a tiempo a un bebé con autismo.