Dra. Vicky MB

Dra. Vicky MB Médico especialista en VACUNAS

- BCG
- Hepatitis B pediátrica y Adulto
- Hexa y pentavalente.
- R Tu médico de confianza de cabecera.

Me encanta como explica tan aterrizado y tan detalladamente.
13/12/2023

Me encanta como explica tan aterrizado y tan detalladamente.

“El frío no enferma, lo que enferma son los virus”.

Sí, pero no.

El frío puede afectar al epitelio ciliar, que es una capa de células especializadas que recubren las vías respiratorias. El epitelio ciliar desempeña un papel importante en la protección del sistema respiratorio al atrapar y expulsar partículas extrañas y microorganismos.

De modo que: abriga bien al bodoque.
Los virus (y las bacterias) siempre andan por ahí. Siempre significa siempre.
Este mundo que creemos nuestro, es más propiedad de los microbios que de nosotros.

De hecho, esos virus que nos enferman, pueden estar ahí, ‘dormidos’ en la naricilla de tu Tomasito y de tu Margarita, esperando la oportunidad para infectar.

Esa oportunidad puede ser sacar mal abrigado al niño en un día frío, como hoy. Por aquello del eptelio respiratorio que con el frío se ‘paraliza’ y no hace bien su chamba.

Abrigar bien no significa vestir al niño como esquimal, con la obvia excepción de que sea un niño esquimal. Entonces, sí.

En general bastará una capa más que la que te pones tú.
No lo asfixies.

¡Felices mocos!

03/10/2022

Se disparó el asma en la ciudad. Ocurre lo mismo en todo el hemisferio norte, porque siendo el asma una enfermedad de origen alérgico en la mayoría de los casos; suele exacerbarse en la primavera y el otoño. No obstante, el asma puede presentarse en cualquier época del año.

El niño con asma tiene un problema relativamente fácil de entender, si lo explicamos en términos coloquiales:

* Los ductos (bronquios) que transportan el aire que respiramos, están disminuidos de calibre.

* Esto ocurre porque se cierran, se aprietan, se constriñen. (broncoespasmo).

* Además se hinchan, se engrosa su pared, disminuyendo aún más su calibre. (Edema bronquial).

* Aparte se llenan de moco. (Secreciones bronquiales).

* Por eso el aire pasa forzado provocando pillidos y silbidos cuando el pequeño respira. Parece gaita escocesa. (Sibilancias). Estas sibilancias las escucha el médico con su estetoscopio y no es raro que puedan escucharse sin usarlo.
Al escuchar esas sibilancias, junto con una historia clínica detallada, se hace el diagnóstico.

El diagnóstico del asma es clínico, no se necesitan estudios especiales ni exámenes de laboratorio.

Si tu niño tiene asma y tiene dificultad para respirar, significa que es urgente abrir esos ductos (bronquios) que están apretados, corregir su hinchazón (edema) y ayudar a que expulsen los mocos (secreciones bronquiales) que impiden el paso del aire. De no actuar, la situación se puede complicar gravemente.

La “Piedra Angular” en el tratamiento de los niños asmáticos, hoy por hoy, es un tipo de medicamentos que se llaman “esteroides inhalados”. Si tu niño es asmático los necesita. Además del otros medicamentos y medidas especiales que te dirá tu pediatra, porque: el asma se ataca con TODA LA CABALLERÍA, no podemos quedarnos solo con las vacunas para la alergia, que aunque ayudan, no resuelven el problema urgente ni sacan al niño del peligro.

En un niño asmático lo que urge es poner en buenas condiciones esos ductos (bronquios), para que aire llegue a los alveolos pulmonares y pueda respirar.

En la imagen puedes ver el comparativo entre un bronquio normal y uno con asma.

Si tu niño es asmático y está con el tratamiento adecuado a base de esteroides inhalados y el resto de los medicamentos y medidas que tu pediatra te indicará, su pronóstico es excelente. Llevará una infancia normal y feliz y lo más probable es que al llegar a la adolescencia o un poco antes, el asma desaparezca.

¡Saludos!

En la crianza, JAMÁS HABRA EXCESO DE CARIÑO.
10/09/2022

En la crianza, JAMÁS HABRA EXCESO DE CARIÑO.

Hola, amigos:

Un poquito de lógica y sentido común y no necesitarás al psicólogo…

En la crianza, el exceso de cariño no existe. Nunca te puedes pasar. Pero si no pones límites, ya no hablamos de cariño, sino de irresponsabilidad.

Haz caso a tu instinto cuando te dicte cargar, abrazar y besar a tu bebé, que luego el bebé crece y ya no se deja que lo abracen y se enoja con los besos. Aprovecha esos momentos en que el niño se pone “chipil” y dale la atención que te pide, que puede ser que luego no lo puedas abrazar en varios días. Así son y así está bien.

Escúchalo cuando tenga algo que decirte y escúchalo con atención. Por favor, cuando el niño te esté hablando, deja a un lado el celular. Por cierto, cuidado con el celular en manos de tus hijos. Lo recomendable es no dárselo antes de los 12 años, pero entiendo que esa batalla está perdida y lo lamento. Lo lamento porque todos o casi todos los días veo niños con retraso en el lenguaje por culpa del celular, entre muchos otros problemas.

Jamás le pegues. Nunca.

Jamás le grites, es tan malo como pegarle.

Volviendo a los límites…
Es facilísimo poner límites cuando el bebé tiene un año, pero si no empiezas entonces, a los cuatro años será muy difícil y a los ocho, imposible. Entonces sí necesitarás al psicólogo, y más para ti que para el niño.
El “no” es “no” desde el principio, el “sí” es “sí” y eso no puede depender de tu estado de ánimo o de si estás cansado. Si el niño sabe a qué atenerse, crecerá seguro de sí mismo, y si tiene “exceso” de cariño y además límites, crecerá seguro de sí mismo y feliz.

Por cierto, para poner esos límites no necesitas gritar, regañar y mucho menos pegar. Pero sí necesitas empezar a tiempo y ser muy claro.

¡Saludos!

Damos por ignaurada ma temporada de mocos y tos!
10/09/2022

Damos por ignaurada ma temporada de mocos y tos!

Hola, amigos:

El abuso de los antibióticos en este país es una amenaza terrible, aunque no la vemos. Pero los médicos que trabajan con pacientes graves en los servicios de infectología o las terapias intensivas sí la ven. De hecho ellos me dicen que la tal amenaza ya se cumplió.

Ellos, que están a cargo de esos pacientes que fueron alcanzados por bacterias resistentes y que no responden a los tratamientos que antes respondían, saben lo frustrante que es.

Es terrible ver morir un paciente de una infección que sabes bien cuál es, sabes bien con que antibiótico tratarla, pero, simplemente no responde porque la bacteria se hizo resistente.

Ya no es pues una amenaza, sino una lapidaria realidad, que en la vida cotidiana no vemos, porque no somos los médicos a cargo.

La razón de esa resistencia bacteriana es el abuso de los antibióticos.

Entendamos esto: tus hijos van a estar mocosos desde octubre hasta abril. Eso es normal e inevitable.
Los niños con enfermedades respiratorias no necesitarán antibiótico en un 90% de los casos, porque sólo un 10% de los mismos tendrán infecciones bacterianas.

Lo que tú como paciente puedes hacer es cuestionar, pedirle a tu médico que te explique por qué le receta esa ceftriaxona, esa amikacina o esa azitromicina, si lo único que trae el niño son sus mocos de siempre.

Los médicos no debemos molestarnos cuando el paciente nos cuestiona, que no somos dioses.
Y por otro lado, si eres de esos pacientes que llegan exigiendo un antibiótico 'para que se cure rápido', piénsalo dos veces. No presiones.

¡Saludos y felices mocos!

Con mucho gusto les comparto que llevo 180 vacunas contra influenza aplicadas.Gracias a su confianza y preferencia tengo...
29/10/2021

Con mucho gusto les comparto que llevo 180 vacunas contra influenza aplicadas.
Gracias a su confianza y preferencia tengo agenda disponible a partir del jueves 04 de noviembre.

Los sábados, desde tempranito en el consultorio aplico la vacuna, con previa cita por mensaje de WhatsApp 8180102176

No dejen de vacunarse, porfavor.

La vacuna que aplicó se llama Fluzone y es La Sanofi Pasteur.
El costo por dosis es de $750.

Estoy a sus órdenes. 🤝🤗

Separa tu dosisWhastapp: 8180102176Llamada al: 8183470180
18/10/2021

Separa tu dosis

Whastapp: 8180102176
Llamada al: 8183470180

Me encanto este video explicativo, sencillo y directo.Seran unos minutos bien invertidos, dale play! https://youtu.be/Kd...
13/05/2021

Me encanto este video explicativo, sencillo y directo.

Seran unos minutos bien invertidos, dale play!

https://youtu.be/Kd-E95tXfsY

This video is brought to you by the SMART Imagebase, a website where subscribers can download thousands of medical images and videos created by Nucleus Medic...

23/02/2021

Sólo las primeras 10 personas que agenden Y separen
su paquete de 3 vacunas para su bebé podrán llevárselo a precio de regalo!

$3,500 por las 3 vacunas
aplicándose en el consultorio
sábado por la mañana:
Hexavalente
Neumococo
Rotavirus.

👀
07/02/2021

👀

27/01/2021

Dirección

15 De Mayo Poniente, 1822
Monterrey
64040

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Vicky MB publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Vicky MB:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram