14/12/2024
Trasplante de pulmón, la oportunidad de seguir respirando
Dr. Guillermo Sahagún Sánchez
Director de la UMAE Hospital de Cardiología No. 34, IMSS
La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Cardiología No. 34 “Dr. Alfonso J. Treviño” del Centro Médico Nacional del Noreste No. 34, atiende pacientes con enfermedades cardiovasculares y del tórax del noreste del país desde el año 1995. Desde su origen, la Neumología ha sido una de las principales especialidades que se atienden en este importante nosocomio de la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Las Enfermedades Respiratorias Crónicas (ERC) afectan al menos a 550 millones de personas adultas en el mundo y son una de las causas principales de muerte y discapacidad. Las ERC como el asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), cáncer de pulmón, fibrosis pulmonar, alergias e hipertensión pulmonar entre otras, tienen factores de riesgo para su desarrollo como: Tabaquismo, exposición al humo de leña, contaminación del aire, alérgenos, exposición laboral a polvos y productos químicos.
En México las enfermedades respiratorias representan un reto de salud pública, por ejemplo: En 2021 causaron la muerte de 336 mil 728 adultos mayores de 20 años, lo que representó 30.5% del total de defunciones, un incremento cercano al triple respecto a 2019, principalmente por la pandemia de COVID-19.
Las ERC contribuyeron con 3.4% del total de muertes, las infecciones respiratorias con 25.9% y los cánceres de la vía aérea con 1.2%. Patologías como la enfermedad intersticial han tenido un aumento constante en su incidencia y actualmente se ponen de manifiesto las secuelas del COVID prolongado o long-COVID.
El trasplante de pulmón es una alternativa para aquellos pacientes con enfermedades pulmonares crónicas que se encuentran dependientes de oxígeno cuya calidad de vida se ha visto disminuida debido a su enfermedad, suele ser la última opción en casos con insuficiencia respiratoria refractaria a tratamientos convencionales y que además tienen expectativa de vida menor a dos años una vez empleados todos los recursos terapéuticos disponibles.
En 2019 inició el programa de trasplante de pulmón de la UMAE 34 con la capacitación de ocho elementos altamente especializados: Dos neumólogos, dos cirujanos torácicos, dos médicos intensivistas, un anestesiólogo y una enfermera intensivista, quienes tuvieron una estancia de tres meses en el Hospital Val d’Hebron de Barcelona becados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Una vez entrenado, el equipo lideró la elaboración del protocolo local de trasplante pulmonar, mismo que se presentó y autorizó por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) en mayo de 2022, siendo la primera unidad del IMSS en lograr esta autorización.
En diciembre de ese mismo año se realizó el primer trasplante de pulmón; a la fecha se han realizado seis procedimientos, tres de ellos en el presente año.
Para consolidar estos avances médicos que se traducen en beneficio a los derechohabientes, ha sido esencial el respaldo permanente de toda la institución y el compromiso profesional del personal de salud de la UMAE No. 34.