Psicóloga, Tanatología y Terapia Floral

Psicóloga, Tanatología y Terapia Floral Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psicóloga, Tanatología y Terapia Floral, Psicólogo, Monterrey.

Cometer errores es de humanos No asumir  y victimizarse de tu propio error y hacer ver que la otra persona es la culpabl...
15/08/2025

Cometer errores es de humanos
No asumir y victimizarse de tu propio error y hacer ver que la otra persona es la culpable de tu error.. eso si ya raya en la
Maldad y manipulación.
Aléjate de este tipo de personas, nunca aportarán nada bueno a tu vida y si drenarán todo lo bonito de ti y muy probablemente lo destruirán

“La que se lo queda , pierde”

Lo que te convierte en una mala persona y manipuladora

- Negar las diferencias es atentar contra la armonía - Se ridiculiza lo tradicional como si fuese “esclavitud” . Y se gl...
04/06/2025

- Negar las diferencias es atentar contra la armonía

- Se ridiculiza lo tradicional como si fuese “esclavitud” . Y se glorifica lo moderno como si fuese “virtud”

Vamos a hacer una crítica a este texto que parece muy acertado pero está lleno de errores, el texto dice:

"Últimamente, a Farid Dieck y Jessica Fernández los están criticando por algo tan simple como intercambiar roles.

Ella dijo que no quiere tener hijos porque quiere viajar y dar conferencias. Él respondió que está dispuesto a cuidar y que su sueño es ser papá.
¿Y qué pasó? A ella la llamaron egoísta. A él, “simp”.

¿Pero no es eso lo que hemos visto toda la vida, solo que al revés?
Ellos trabajando, cumpliendo sus sueños, creciendo profesionalmente… y ellas quedándose en casa, criando, cuidando, sosteniendo todo. Eso sí se aplaude, eso no incomoda. Eso es “lo normal”.

Pero cuando una mujer quiere hacer su vida y un hombre se ofrece a cuidar, ahí sí todo arde. Porque el problema nunca ha sido lo que se hace, sino quién se atreve a hacerlo.

Lo que molesta no es la decisión, lo que molesta es que una mujer tenga la libertad de elegir y un hombre no se avergüence de cuidar."

Este tipo de discurso —tan común hoy entre los influencers de la sensibilidad posmoderna— parece muy progresista, muy disruptivo, muy valiente… pero en realidad encubre un problema filosófico, antropológico y moral de fondo: la inversión del orden natural de los sexos y la celebración del individualismo como principio absoluto. No es simplemente una anécdota de “ella quiere dar conferencias” y “él quiere ser papá”; es un síntoma de una cultura que ha perdido de vista lo que significa ser hombre, ser mujer, y construir una familia fundada en la entrega y la complementariedad, no en los caprichos del ego.

Empecemos con la premisa básica: ¿por qué alguien llamaría “egoísta” a una mujer que no quiere tener hijos porque quiere viajar? Porque —aunque la sociedad ya no lo entienda— la vocación natural de la mujer incluye la maternidad, no como obligación impuesta, sino como una capacidad inscrita en su cuerpo y alma, una disposición interior hacia el cuidado, la protección, la acogida del otro. Rechazar la maternidad no es pecado en sí mismo, claro está, pero hacerlo con una actitud de desdén o superficialidad (“prefiero viajar que criar”) sí suena, por lo menos, como un desprecio a un bien mayor. Y cuando se exhibe con orgullo, como si fuera un logro revolucionario, eso duele en una sociedad rota por generaciones de niños no deseados, hogares desintegrados y adultos emocionalmente huérfanos.

Por otro lado, el problema con aplaudir sin matices que un hombre diga que quiere “quedarse a cuidar” no es que sea intrínsecamente malo —porque el padre también cuida, también ama, también cambia pañales y arrulla—, sino que aquí se está usando el término “cuidar” como contraposición a “trabajar”. Como si ser padre significara abandonar la misión de proteger y proveer. Como si bastara con estar en casa para ser un buen hombre. No. El varón está llamado a ser cabeza del hogar no como jefe tiránico, sino como custodio amoroso, guía firme y roca sobre la cual descansa la familia. Su autoridad es servicio, pero no por eso desaparece. Renunciar a la responsabilidad de liderar con fortaleza para simplemente “acompañar” como espectador pasivo no es ternura: es abdicación.

La frase “eso lo hemos visto toda la vida, solo que al revés” revela el problema central del pensamiento igualitarista: asumir que todo debe ser simétrico, como si hombre y mujer fueran piezas intercambiables. Pero no lo son. Y no lo decimos por nostalgia patriarcal, sino por realismo. Porque negar las diferencias es atentar contra la armonía. La mujer tiene una fuerza interior distinta, una inteligencia emocional más fina, una sensibilidad maternal que el varón no posee en el mismo grado. El hombre, por su parte, está naturalmente orientado hacia la exterioridad, la conquista, el sentido del deber y el sacrificio viril. Por eso, cuando se invierten los roles sin sabiduría, el resultado no es equidad, sino caos.

La frase final del texto es quizá la más reveladora: “Lo que molesta es que una mujer tenga la libertad de elegir y un hombre no se avergüence de cuidar.” Aquí se invierte la lógica completamente. El problema real es que hemos absolutizado la “libertad de elegir” como si fuera el criterio supremo de la moral. Pero la libertad no es un fin, es un medio. Y cuando se usa para rechazar el bien objetivo, deja de ser libertad y se convierte en extravío. La verdadera libertad no es hacer lo que uno quiera, sino elegir el bien al que uno está llamado.

Y claro, se aplaude a la mujer que sacrifica todo por sus hijos porque ese sacrificio es noble, es fecundo, es generoso. No es que la sociedad la oprima; es que sabe, en lo más hondo, que ahí hay una grandeza silenciosa. Del mismo modo, al hombre que trabaja sin descanso por amor a los suyos, no se le debe despreciar como “machista proveedor”, sino honrar como protector y pilar. Lo que molesta de estos nuevos discursos no es que se proponga una alternativa a lo tradicional, sino que se ridiculice lo tradicional como si fuera esclavitud, y se glorifique lo moderno como si fuera virtud.

En suma, esta narrativa no busca justicia ni armonía. Busca normalizar el egoísmo disfrazado de libertad, la inversión de roles disfrazada de igualdad, y el colapso del orden natural disfrazado de evolución cultural. Y como en toda mentira moderna, comienza con una aparente sensibilidad y termina socavando lo más sagrado: la verdad del hombre, la belleza de la mujer y el sentido profundo de la familia.

04/06/2025

A veces no es depresión clínica, es una vida hecha pedazos por malas decisiones: duermes mal, comes fatal, te encierras en redes sociales, evades tus responsabilidades, te alejas de Dios. ¿Y esperas sentirte bien? Claro que estás desmotivado: no hay orden, no hay propósito, no hay lucha. El alma no mejora con pastillas si tu vida sigue hecha trizas.

No necesitas más dopamina, necesitas más disciplina.

03/06/2025

El resultado: hombres desconectados emocionalmente, inseguros, adictos o temerosos de comprometerse. Este libro no sustituye la terapia, pero sí ilumina y ordena procesos que todo varón debe enfrentar si quiere vivir con libertad y propósito. Como psicólogos católicos, necesitamos recursos que integren fe, razón y experiencia. Masculinidad Virtuosa es uno de esos materiales formativos que ayudan a verbalizar lo que muchos hombres sienten, pero no saben expresar.

Un alma masculina herida puede ser restaurada si hay verdad, guía y gracia.

📘 Basado en el libro Masculinidad Virtuosa.
Pídelo vía WhatsApp al +527223133960

02/06/2025

Ellos pueden interceder por ti en tus momentos de lucha.

➡️La cuenta de Instagram “Carissimae Dei” compartió un mensaje esperanzador: en el cielo tenemos amigos que enfrentaron desafíos en su salud mental y que pueden ayudarnos a entregar nuestro dolor a Dios mientras luchamos contra nuestra enfermedad con ayuda médica.

Inspirados, Carissimae Dei propone una lista de santos que pueden sostenerte con su intercesión:

🟢San Pío de Pietrelcina:
Para ayudar a aliviar la preocupación.
Conocido por sus estigmas y dones espirituales, también vivió intensas luchas interiores y períodos de oscuridad espiritual. Enseñó a confiar en Dios a pesar de las pruebas del alma.

🟢Santa Dymphna:
Si tu ansiedad es abrumadora.
Patrona de los trastornos nerviosos y las enfermedades mentales. Su vida fue marcada por el dolor, pero también por una gran fe y fortaleza espiritual.

🟢Santa Margarita de Cortona:
Cuando te sientas abrumado por rumores y chismes.
Su vida estuvo marcada por el abandono, el arrepentimiento y una intensa conversión. Después de una juventud turbulenta y un profundo dolor emocional, encontró en Dios su verdadero consuelo. En su proceso de transformación, luchó contra la depresión y el rechazo, y ofreció su sufrimiento como acto de amor y reparación.

🟢Santa Teresita del Niño Jesús:
Cuando te sientas ansioso.
Conocida por su “caminito espiritual”, sufrió ansiedad, escrúpulos y una fuerte noche oscura del alma antes de morir. Su confianza absoluta en el amor de Dios es ejemplo para muchos.

🟢Santa Edith Stein:
Cuando sufres una depresión intensa.
Filósofa y carmelita, vivió momentos de profunda búsqueda existencial antes de encontrar a Cristo. Su inteligencia y fe profunda la sostuvieron hasta el martirio.

🟢Santa Elizabeth Ann Seton:
Cuando sufres una sensación constante de soledad y melancolía.
Primera santa nacida en Estados Unidos. Viuda y madre, enfrentó grandes pérdidas y dificultades emocionales, pero su entrega a Dios la llevó a fundar comunidades y educar con amor.

🔴Si enfrentas una enfermedad mental, no dudes en buscar ayuda profesional.
Dios también actúa a través de médicos y terapeutas en tu proceso de sanación.

✍🏻Harumi Suzuki

LA DEPRESIÓN A LA LUZ DE LA TEOLOGÍA DEL CUERPO
01/06/2025

LA DEPRESIÓN A LA LUZ DE LA TEOLOGÍA DEL CUERPO

En este episodio, Gustavo Mejía —psicoterapeuta y profesor de Teología del Cuerpo— conversa con Gaby Girón, life coach y terapista, sobre una de las realidad...

28/05/2025

Aclaraciones: La comunidad científica ha sido clara: las constelaciones familiares carecen de validez empírica y respaldo teórico sólido. La mayoría de las asociaciones profesionales de psicología no las reconocen como una terapia válida.

El Consejo General de Psicología de España (2017) declaró que las constelaciones familiares son una pseudoterapia, al no contar con estudios que avalen su eficacia. Señalan que se trata de una técnica de carácter especulativo, sin base metodológica aceptada en la ciencia psicológica.

Un informe del Ministerio de Sanidad de España (2019) incluyó a las constelaciones familiares en su listado de pseudoterapias, afirmando que “no se ha encontrado ningún estudio de calidad metodológica suficiente que respalde su eficacia”.

El psiquiatra español Javier Álvarez, experto en psicoterapia, afirmó que muchas personas que participan en constelaciones familiares sufren retraumatización, sugestión e incluso disociación emocional, al exponerse a escenas intensas sin un proceso clínico real ni acompañamiento profesional ético.

Un estudio publicado en ResearchGate, titulado "Constelaciones Familiares: ¿Psicoterapia o pseudoterapia? Revisión de la literatura desde la filosofía de la ciencia", analiza críticamente la práctica de las constelaciones familiares. La revisión concluye que esta técnica carece de fundamentos científicos sólidos y se basa en conceptos especulativos sin validación empírica.

El Instituto de Salud Carlos III, a través de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, publicó en 2023 un informe titulado "Eficacia y seguridad de las constelaciones familiares en condiciones clínicas seleccionadas". Este documento concluye que la evidencia disponible no permite afirmar que las constelaciones familiares sean efectivas para el tratamiento de síntomas asociados con la ansiedad, depresión y estrés.

Estas críticas no provienen de prejuicios religiosos, sino de los principios del método científico, que exigen evidencia, replicabilidad y fundamentos teóricos consistentes. Las constelaciones no cumplen con estos criterios. A menudo se basan en una lógica circular, conceptos ambiguos como “lealtades invisibles”, y procedimientos escénicos que inducen emocionalmente a conclusiones sin sustento real.

23/05/2025

Mientras muchos luchan por imponerse, María eligió obedecer. No discutió su lugar: lo vivió. No peleó por ser escuchada: fue fiel. Y con un sí transformó el destino del mundo. La mujer cristiana no compite: coopera, edifica, da vida. Porque cuando se vive en el Espíritu, el alma ya no mide puestos, sino frutos. María no necesitó ser igual: fue distinta… y por eso, indispensable.
No te pierdas el curso sobre feminidad a la luz de la Virgen María. Para inscribirte comunícate al +52 722 313 3960

12/05/2025

Comer sin medida, mirar sin freno, escapar a lo que sea… todo vicio nace de una carencia no resuelta. El alma no necesita más placer: necesita más verdad.

18/04/2025

La madre del narcisista

Una madre que no logra admitir que su hijo es un violentador y que requiere ayuda, nubla la vista de su hijo causado un daflo tremendo en el, provoca que el hijo no se haga responsable, "'si mi madre no ve mis
defectos, es porque no los tengo".
El problema es que ese hijo va subiendo de tono su accionar hasta acabar con su entorno, para posteriormente acabar con el mismo. La madre que cria narcisistas, es una madre que tiene miedo de perderlos, es controladora y manipuladora.
El problema no nace en el hijo, sino en un arbol genealogico que no acepta sus errores. La madre crea al narcisista para que se quede solo,asi ella se quedara con el, realmente el problema es de ella, que busca que nadie rodee a su hijo para que
ella sea la rescatadora, la santa y la unica que o entiende. Le hace creer que el mundo es el malo y ella la buena.
Una persona narcisista viene acompafiado de una madre castrante, manipuladora y chantajista.

Alejate lo antes que posible y huye, porque ahi no hay nada que pueda despertarlos de su ilusion.

📕De mi libro "Por encima de todo(s)" (recuperación abuso narcisista) a la venta para todo el mundo a través únicamente de AMAZON. (Físico y versión EBOOK)

⬇️⬇️

https://www.amazon.es/POR-ENCIMA-TODO-SERGIO-CHICO/dp/8409272849/ref=mp_s_a_1_3?keywords=por+encima+de+todo&qid=1611260845&sr=8-3&fbclid=IwAR3CEaTdHcNvf_DZ1r9S4nETtJeeCJ2GvoHIxl3sRCXuR9JuNMMxXnW1hoM

Mi canal de youtube:
https://youtube.com/?si=WsZOXB0Vt0MBcb29











Invitadas todas , dos eventos súper poderosos el Sábado 8 de Marzo, ojalá que se animen a ir!! Son gratuitos!!!💖💖💖💖💖💖
07/03/2025

Invitadas todas , dos eventos súper poderosos el Sábado 8 de Marzo, ojalá que se animen a ir!! Son gratuitos!!!
💖💖💖💖💖💖

27/12/2024

El principio del fármaco es disminuir el síntoma y el grado de deterioro para regresar a la persona a la FUNCIONALIDAD,

Con eso, la terapia y las redes de apoyo, ayudan al paciente a que pueda salir más rápido y más fácil de cuadro que presente. La farmacología no actúa por sí sola en el tratamiento de los trastornos psicológicos, muchos menos es la “cura”.

El trabajo del fármaco es concomitante. Debemos de dejar de satanizar la medicación, al mismo tiempo que dejar de romantizarla, darle el valor justo.

Lo mismo con las dietas milagrosas que prometen la “cura” de un trastorno. Me refiero a lo siguiente:
🧠 Las personas con trastornos depresivos suelen salir bajas de magnesio en la sangre pero consumir una dieta alta en magnesio no las va a curar de la depresión. ¿Dónde dejamos a los neurotransmisores que están implicados en la depresión que son: serotonina, dopamina y norepinefrina?
🧠 Las personas con autismo no van a dejar de ser autistas por consumir alimentos “gluten-free”. El gluten provoca problemas digestivos y como la flora intestinal del autista es distinta daría la impresión que ya no tiene dificultades intestinales porque ya no consume gluten. Pero sigue siendo autista y su flora intestinal sigue siendo distinta por la selectividad alimentaria en la mayoría de autistas. Porque el autismo no tiene nada que ver con ser un problema intestinal. La flora distinta es solo uno de los síntomas y no el EA en sí.
🧠 Siguiendo con el gluten y las dietas “gluten free” podrían dar la impresión de que son la “cura” para el TDAH puesto que disminuye significativamente los síntomas del TDAH pero el desnivel neuroquímico de Dopamina en los niños y adultos TDAHers sigue siendo el mismo desnivel.
🧠 Las personas bipolares no van a dejar de ser bipolares por consumir alimentos altos en litio. La deficiencia de litio que está sucediendo a nivel sanguíneo y a nivel neuroquímico en los bipolares está sucediendo por algo y ese algo se encuentra en las estructuras cerebrales asociadas a la bipolaridad. Atacar la deficiencia no hará que el bipolar se cure porque su dificultad en las funciones ejecutivas seguirá estando presente pues las estructuras cerebrales del bipolar siguen siendo las mismas que están defectuosas por llamarlo de alguna manera y también son las mismas que están provocando dicha deficiencia.

Y si sigo no termino. La psicoterapia es necesaria. La medicación sola no es milagrosa. Por eso como neurodivergentes no nos podemos automedicar y obviar la psicoterapia pero tampoco podemos obviar la medicación y solo ir a psicoterapia. Y ya por último finalizo diciendo…
LAS DIETAS NO VAN A CURAR NINGÚN TRASTORNO QUE SUCEDE A NIVEL NEUROFISIOLÓGICO

Dirección

Monterrey

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga, Tanatología y Terapia Floral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga, Tanatología y Terapia Floral:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría