Somos un centro médico con más de cuatro décadas de trayectoria. Nos consolidamos como un grupo de especialistas en temas medicina materno-fetal, medicina reproductiva, biología de la reproducción, infertilidad, esterilidad, menopausia, climaterio y más.
Dr. Alfonso G. Castañeda Loya
• Estudiante de Medicina de la Escuela de Medicina del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Campus Monterrey N.L.
• Ginecología y Obstetricia, egresado del Programa Multicéntrico de Residencias Médicas ITESM-SSNL.
• Diplomado en Cirugía Laparoscópica Ginecológica e Histeroscopía, avalado por la Universidad de Sinaloa y la FEMEG en el Hospital General de Occidente Zoquipan, de Guadalajara Jalisco (Profesor titular: Dr. Marco Antonio López Zepeda).
• Subespecialidad en Biología de la Reproducción. Instituto para el Estudio de la Concepción Humana (IECH) Aval académico Universidad Nacional Autónoma de México. Monterrey, N.L.
• Certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia A.C. No. de certificado:7048
Dr. Pedro Galache Vega
• Estudios profesionales: Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), Médico Cirujano.
• Especialidad: Ginecología y Obstetricia, Hospital “Dr. Ignacio Morones Prieto”, UAME No. 23 IMSS, Monterrey N.L.
• Sub-especialidad: Biología de la Reproducción, Southwestern Medical School, Dallas, Texas.
• Profesor del Programa de Residencia en Especialidad de Ginecología y Obstetricia, Hospital San José Tec de Monterrey.
• Miembro de la Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia (FEMEGO)
• Certificado por el Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia
• Recertificación por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia (1999 y 2004)
• Certificación por el Consejo Mexicano de Biología de la Reproducción (2004)
• Certificado del Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia (ACOG)
• Miembro de la Sociedad Americana de Fertilidad (ASRM)
• Coeditor internacional de la Universidad George Washington.
Dr. Pablo Díaz Spíndola
• Egresado de la Escuela de Medicina "Ignacio A. Santos" del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (1992-1998).
• Especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital San José. Tec de Monterrey (2000-2004).
• Sub-especialidad en Biología de la Reproducción Humana en el Centro de Fertilidad IECH en Monterrey (2004-2006).
• Profesor certificado por el Consejo Mexicano de Biología de la Reproducción.
• Certificado por el Consejo de Ginecología y Obstetricia.
• Junior Fellow del Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia.
• Miembro del Colegio de Ginecología y Obstetricia de Monterrey, A. C.
• Actualmente es Coordinador Académico del Centro de Fertilidad IECH.
Dra. Ashanti Edith Aguilar Melgar
• Estudios profesionales: Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL),
Médico Cirujano.
• Especialidad: Ginecología y Obstetricia, Hospital San José Tec de
Monterrey.
• Sub-especialidad: Biología de la Reproducción Humana, Instituto para el Estudio de la Concepción Humana, Monterrey, N.L.
• Certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia y Biología
de la Reproducción.
• Profesora adjunta del Curso de Biología de la Reproducción IECH-UNAM.
• Máster en Medicina y Genética Reproductivas. UMH, Hospital Clínica Vistahermosa en Alicante, España.
• Maestría en Ciencias y Biotecnología, ITESM.
• Máster en Metodología de la Investigación Clínica, Universidad de Anáhuac.
• Técnicas de Reproducción Asistida IVI en Valencia, España
• Técnicas de Preservación de la Fertilidad Universidad Católica de Louvain, en Bruselas Bélgica.
• Nutrición Clínica y Obesidad, Tecnológico de Monterrey.
Dr. Julio Cesar Rosales de León
• Estudios profesionales: Escuela de Medicina Ignacio A. Santos, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
• Especialidad: Ginecología y Obstetricia, Hospital San José Tec de Monterrey.
• Sub-especialidad: Biología de la Reproducción Humana, Instituto para el Estudio de la Concepción Humana, Monterrey, N.L.
• Maestría: Embriología y Andrología Clínica, Eastern Virginia Medical School-Jones Institute.
• Profesor del Programa de Sub-especialidad en Biología de la Reproducción Humana del Centro de Fertilidad IECH Monterrey.
Dra. María Rocío Meléndez Treviño
• Estudios profesionales: Médico cirujano y partero por la Facultad de Medicina de la UANL.
• Especialidad: gineco-obstetricia, Facultad de Medicina de Tampico “Dr. Alberto Romo Caballero” (2010-2014). Hospital General de Ciudad Victoria “Dr. Norberto Treviño Zapata”.
• Sub-especialidad: Biología de la Reproducción Humana por la UNAM y el Instituto para el Estudio de la Concepción Humana A.C. Monterrey.
Dr. Roberto Santos Haliscak
• Sub-especialidad: Endocrinología Ginecológica. Centro Médico La Raza. México, D. F.
• Sub-especialidad: Biología de la Reproducción. Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas.
• Codirector del Instituto para el estudio de la Concepción Humana. Monterrey, N.L.
• Profesor titular de la Especialidad en Biología de la Reproducción Humana del IECH. Monterrey, N.L.
• Profesor certificado por el Consejo Mexicano de Biología de la Reproducción.
• Profesor examinador para la certificación de Especialistas en Biologia de la Reproducción del Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia.
• Miembro activo de la American Society for Reproductive Medicine.
Dr. David Anuar Tamez Garza
• Estudios profesionales: Facultad de Medicina de la UANL
• Especialidad en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario (UANL), 2000-2004.
• Sub-especialidad en embarazo de alto riesgo (perinatología) y ultrasonido 4D en el Hospital de Ginecología y Obstetricia de Monterrey.
• Rotación en el Methodist Hospital, de San Antonio, Texas. Área de Perinatología, embarazo de alto riesgo. Ultrasonido y monitoreo fetal.
• Certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia.
Dr. José Iram Obeso Montoya
• Estudios profesionales: Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Médico Cirujano.
• Especialidad: Ginecología y Obstetricia, Hospital Centro Médico Nacional “Lic. Adolfo López Mateos” ISSSTE, México, D.F.
• Sub-especialidad: Biología de la Reproducción Humana, Instituto para el Estudio de la Concepción Humana, Monterrey, N.L.
• Diplomado: Colposcopía y Patología del Tracto Ge***al Inferior, “Hospital Adolfo López Mateos”, México D.F.
• Maestría: Administración de Hospitales y Servicios de Salud, Universidad de Monterrey.
Dra. Diana Rubí de la Rosa González
• Pediatra neonatólogo
(2011 - 2014) en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
• Médico Cirujano y Partero (2003 - 2009) por la Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Nuevo León.
• Neonatología (2014 - 2016) en el Hospital de Ginecología y Obstetricia de Monterrey, S.A de C.V. Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Dr. Hugo Salvador Hernández Nieto
• Pediatra neonatólogo
• MCP por la Facultad de Medicina de la UASLP, con mención honorífica y 2do. Lugar de la generación.
• Pediatra en el Hospital Universitario “Dr. Juan E. González” de Monterrey. También jefe de residentes.
• Neonatología en el Hospital de Ginecología y Obstetricia de Monterrey. También defe de residentes.
Dr. Luis Alberto Burgos Briceño
• Médico Cirujano - Universidad de Los Andes, Venezuela (1977).
• Posgrado en Obstetricia y Ginecología - Universidad Autónoma de Nuevo León / IMSS. Mexico (1982).
• Posgrado en Biología de la Reproducción, Fertilidad y Menopausia - Universidad de Texas, Estados Unidos. (1984).
• Profesor de la catedra de ginecología en la Escuela Vargas de la Universidad Central de Venezuela. (1984-2000).
• Certificación en Terapia de Reemplazo Hormonal - Chattanooga, Tennessee, E.U. (2009)
• Médico obstetra-ginecólogo del Instituto Médico La Floresta, en Venezuela. (Desde 1984 a la fecha).
• Coordinador médico de Genesis, Unidad de Fertilidad y Reproducción, Centro acreditado por la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida. (Desde 1996 a la fecha)
• Director médico de Bienestar Hormonal.
• Ginecólogo invitado de Gineco Integral, Centro Médico de la Mujer, en Monterrey. (Desde 2016 a la fecha).
• Miembro activo de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela.
• Miembro de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM).
• Miembro certificado del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia.
• Miembro del Colegio de Ginecología y Obstetricia de Monterrey.
• Miembro de la Asociación Mexicana para el Estudio del Climaterio (AMEC).
• Miembro de la Sociedad Médica del Hospital Ginequito de Monterrey.