
12/05/2025
Cuando pensamos en qué es ver bien usualmente pensamos en el tamaño de letra que alcanzamos a distinguir en un texto. Sin embargo la visión es más compleja e involucra muchas otras cosas.
La visión de colores por ejemplo nos da información de nuestro entorno y hay ciertos códigos sociales que se basan en colores, cómo los semáforos.
Por otro lado el contraste un factor primordial en nuestra visión. Con esto nos referimos a que tantos tonos podemos identificar entre una escala de grises y contrastar con un fondo de la misma escala. Esta habilidad nos sirve mucho en escenarios de poca luz, cómo ver un menú en un restaurante a media luz.
Por último quiero hablar del campo de visión. La amplitud de nuestra visión es un componente clave para nuestra calidad visual. Muchos pacientes pueden identificar una baja de visión aunque no tengan una baja de visión central, y esto muchas veces va relacionado al campo de visión. Necesitamos un buen campo de visión para manejar por ejemplo, para poder atender la calle, espejos retrovisores y señalamientos.
Los primeros cambios de glaucoma, son una disminución de luz en la periferia de la visión, por lo que puede ser muy difícil darse cuenta.
A todos los mayores de 40 años, diabéticos, con antecedentes familiares de glaucoma o graduación alta les recomiendo una cita de revisión de forma anual para valorar todo lo que incluye una buena visión.
¡No dudes en agendar tu cita!