Rafael Matamoros Psicólogo Psicoanalista

Rafael Matamoros Psicólogo Psicoanalista Terapia psicologica

28/04/2025

La estructuración del narcisismo patológico tiene que ver con los niveles altos de frustración, de ansiedad y de una agresión innata, dónde la persona cuidadora del bebé, da más frustración que gratificación, esta sensación de frustración mayoritaria, puede provocar un desarrollo desviado como defensa de no depender de un objeto que genera frustración, de esa manera el narcisista se defiende de depender de él y pone sus identificaciones en sus objetos ideales y en el ideal de sí mismo, así entonces la grandiosidad y lo ideal está en mi persona, y lo frustrante y negativo y desvalorizado está en el afuera y todas las personas que no sean yo, entonces como dice la escuela inglesa de psicoanálisis, existe una diferenciación entre sí mismo y el otro pero no se llega a integrar las partes buenas del objeto con las partes malas, entonces en el desarrollo del narcisista patológico la parte buena va a estar separada de la parte mala y como defensa lo bueno está incorporado en mí y lo malo está puesto en los demás! De aquí vienen las falencias empáticas del narcisista y no reconocer la dependencia del objeto que castiga también de su valor inflado, que tiene su presencia en los demás!

Cuando decides no hablar para castigar a alguien, lo que realmente estás diciendo es: “Me importa más mi ego que nuestra...
03/02/2025

Cuando decides no hablar para castigar a alguien, lo que realmente estás diciendo es: “Me importa más mi ego que nuestra conexión”. Este silencio no resuelve el conflicto, solo lo amplifica, dejando al otro con incertidumbre y dolor. Tal vez sientas que guardarte tus palabras te da control, pero a largo plazo, el precio es una relación cada vez más frágil. ¿Cuántas veces el silencio ha terminado alejándote en lugar de acercarte? Es momento de reflexionar sobre el impacto que tiene este comportamiento en tus vínculos más importantes.

8184701227

24/01/2025
07/01/2025

Así como escucho así oigo, porque me olvido de lo que me dices, cuando escucho desde mi!

19/08/2024

¿las imagines nos engañan, nos mienten y enmascaran? o de manera mas general, ¿cuando podemos decir que una imagen es falsa?

la imagen de un objeto percibido es falsa cuando amo u odio a ese objeto, también es falsa cuando el objeto percibido despierta al niño que hay en mi; y también es falsa cuando percibo ese objeto con ojos de amor o de odio, o con candor de niño, pero al mismo tiempo lo percibo con la mirada severa del padre que esta en mi, que juzga y me juzga. Por ello, solo puedo forjar una imagen falsa de todo lo que amo u odio. Mi percepción estará ineludiblemente deformada por la influencia de mis sentimientos de amor y de odio, conscientes o inconscientes; deformada por una repetición de una vivencia infantil; y deformada ademas por la presencia del Otro, de todos los otros que llevo en mi.

02/08/2024

Siempre hay una razón

Hay que tener en cuenta que el niño que reacciona de manera insólita siempre tiene una razón para hacerlo. Se habla mucho de los caprichos de los niños: esos son caprichos porque se los llama de esa manera. En realidad, cuando un niño muestra de pronto una reacción insólita que molesta a todo el mundo, nuestra obligación es tratar de comprender lo que le ocurre. Los caprichos proceden de una incomprensión del niño: él ya no Se comprende porque el adulto no lo comprende. Esto se puede ver en muchos niños que comienzan a tener caprichos. Eso sucede cuando quiere explicar lo que experimenta y desea y que no sabe cómo hacerlo, entonces toman una actitud negativa y lloran, entonces los padres o los cuidadores se ponen a gritarle. Una forma diferente de proceder para comprenderlo es decirse: tiene que haber una razón. No lo comprendo. Prestemosle nuestras palabras para ayudar a expresar sus emociones, sentimientos, sensaciones, etc. Esa el el trabajo del adulto.

01/08/2024

Ir hacia adelante es una necesidad, pero una necesidad angustiante, permanecer en el lugar donde uno se encuentra es tranquilizador, pero mortífero!

Francoise Dolto
La imagen icc

26/07/2024

¿qué se puede cambiar de la vida de un niño que tiene la desgracia de hallarse entre una pareja desavenida, de ser criado por un hombre o una mujer solteros, o de que sus padres estén divorciados, etc.?
Hay mucho que hacer, poniendo palabras justas sobre la situación de hecho, y ayudando al niño a decir lo que él cree culpable oír, a decir lo que cree culpable pensar;
porque un niño piensa siempre cosas positivas sobre su padre y su madre, incluso si piensa cosas negativas, incluso si tiene pruebas visibles de su des inteligencia y
sufre por la actitud educativa, a veces terrible de soportar, de ciertos padres. Los hijos siempre encuentran cómo disculparlos. Lo importante, puesto que el niño vive, es sostenerlo, ayudarlo a hacerse cargo de sí mismo y a hablar sin vergüenza de lo
que sucede. No es cómodo ni agradable. Sus padres le causan problemas; pero para poder seguir desarrollándose acorde con el orden de su genitud, debe ser sostenido, esforzándose por confiar en él como su hijo o hija. Es lo que yo llama el psicoanálisis «sostener el narcisismo de este niño».

Dirección

Cipreses 457
Monterrey

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Rafael Matamoros Psicólogo Psicoanalista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Rafael Matamoros Psicólogo Psicoanalista:

Compartir

Categoría